Ruta por Islandia. Descubriendo un país espectacular en temporada Alta y Baja

Del 5 al 19 de octubre de 2011 / Del 15 al 24 de junio de 2015

Pocos lugares nos han sorprendido tanto como Islandia, de donde guardamos un gran recuerdo y muchísimas sensaciones viajeras. Es por eso que lo hemos visitado un par de veces:

  • Una primera para hacer durante 15 días la vuelta completa en el país, en coche y en época de frío (octubre).
  • Una segunda para visitar con más tranquilidad la capital, Reykjavik, y hacer en furgo-caravana un recorrido por el sur, el llamado Círculo Dorado, durante la época estival (junio).

Esta isla europea, es un país de gran actividad volcánica y geológica, y eso es lo que la hace precisamente tan especial. Sus paisajes son espectaculares, y el agua es en buena parte protagonista en todas partes. Cascadas, ríos, lagos … Impresionante todo lo que nos vamos encontrando.

Si disponemos de pocos días, se acostumbra a visitar la capital, Reykjavik, situada en el sur, y el llamado Círculo Dorado, una ruta cercana que tiene como destinos principales Þingvellir, Gullfoss y el valle de Haukadalur. Pero si visitamos el país durante unas 2 semanas, es toda una experiencia dar la vuelta completa a la isla, circulando por la carretera llamada Hringvegur, que rodea toda Islandia.

Lo más popular para realizar el recorrido es el alquiler de un coche o autocaravana, cosa que nos permitirá descubrir un montón de lugares espectaculares.

banner cuaderno viaje

La temporada «alta» para viajar al país empieza a mediados de junio hasta mediados de septiembre, donde te encuentras el llamado sol de medianoche: días con casi 24 horas de luz y donde el clima es más suave. Pero hacerlo en temporada baja (resto de meses) conlleva una serie de ventajas y / o inconvenientes que podemos encontrar muy interesantes.

Viajar en pleno mes de octubre tuvo sus cosas buenas y malas. A favor, encontramos unos maravillosos paisajes nevados, una calma total debida a la falta de personas, y no menos importante, descuentos en la mayoría de hoteles, granjas y refugios.

En cambio, también hay que decir que, excepto en la capital (con mucha más vida de la que puedes imaginar), en la mayoría de los pueblos por donde pasábamos no veíamos a nadie. Cuesta encontrar restaurantes abiertos, oferta de hoteles y la mayoría de servicios necesarios.

A nivel fotográfico también encontramos las dos caras de la moneda. A finales de agosto emigran los puffins, o frailecillos, una de las aves más fotogénicas que pueden observarse. En cambio, en invierno, empieza la temporada de auroras boreales, y aunque depende del clima y la suerte, ver una es realmente espectacular.

Viajar en junio nos ofreció unos días de mucha luz. El llamado «sol de medianoche» está presente, y nunca llega a hacerse totalmente de noche. Esto nos permite alargar mucho la jornada, pero también puede llegar a ser un poco molesto y comportar pequeñas alteraciones del sueño los primeros días. Nada que un antifaz no pueda solucionar a la hora de acostarse.

ISLANDIA pro contra

RUTA JUNIO

  • 10 días de ruta.

Basamos el viaje en un intercambio de casa con una familia islandesa (ellos vienen a nuestra casa y nosotros nos instalamos a la suya). Aprovechamos 5 días para disfrutar de la capital, coincidiendo con actos muy interesantes como el Día Nacional de Islandia. Los otros 5 alquilamos una campervan (furgoneta con cama) para recorrer el sur del país.

En temporada alta hay diferentes vuelos directos desde Barcelona al principal aeropuerto de Islandia, situado en Keflavik (50 kilómetros al oeste de la capital). Vueling, Wow, Icelandair… Son varias las compañías que vuelan. Duración del vuelo: 4h

Sólo salir de la terminal, encontraremos una oficina de cambio de moneda y 2 compañías de autobuses para hacer el trayecto a Reykjavik. GrayLine o Flybus realizan el recorrido deteniéndose en los hoteles y zonas más importantes de la ciudad (unas 4800 ISK o 34 €).

Reykjavik es fácil de recorrer a pie, pero si lo necesitamos, podemos movernos en taxi o bus público. El ticket son 400 ISK y nos permite tomar otros buses dentro de los 75 minutos siguientes a la hora que lo hemos comprado. Los vende el mismo conductor, pero atención, no dan cambio.

Alquilamos furgo-caravana (ver modelo) con la compañía Campervan Iceland . Esto nos permite una libertad de movimientos total. En Islandia se puede hacer acampada libre, y exceptuando las zonas donde se estipula que está prohibido, podemos estacionar y pasar la noche allí donde queramos. Nosotros combinamos este tipo de acampada con algún camping para aprovechar los servicios que estos ofrecen (duchas, lavandería…).

islandia-nosaltres-campervan-01
Todo a punto para iniciar la ruta en furgo!!!

banner mapa ruta

En este país, las carreteras más o menos se pueden ordenar (de mejor a peor) por número de digitos. Con 1 serían las principales, con 2 las secundarias pero buenas, 3 para las secundarias con algunos tramos sin asfaltar y las que incluyen la F serían las más destartaladas, y donde la mayoría de vehículos de alquiler tienen el paso prohibido.

RUTA OCTUBRE

  • 14 días de ruta.

Para llegar a Reykjavik, a partir del mes de septiembre, no hay vuelos directos desde Barcelona. Por lo tanto, nosotros hicimos escala en Londres (con EasyJet es una buena opción, 2h de vuelo desde Barcelona) y desde allí, fuimos a Reykjavik con Iceland Express (4h de vuelo). Una vez llegas al aeropuerto, que está a unos tres cuartos de hora de Reykjavik, puedes tomar un bus que te lleva hasta tu hotel. En la oficina de turismo del mismo aeropuerto, se pueden comprar los tickets para el bus.

Alquiler de coche:

Una buena opción, sobre todo con posibles nevadas por el país, es alquilar un 4×4. SS Car Rental  tienen precios bastante ajustados y el coche está en perfectísimas condiciones, casi nuevo. Nosotros escogimos un Hyundai IX-35 durante 12 días con seguro SCDW (Super Collision Damage Waiver – todo riesgo con franquicia de 560 euros, sin incluir los bajos del coche), Gravel Protection -cualquier daño causado por piedras de la carretera- y GPS incluido, nos costó un total de 158.920 coronas islandesas (996 euros al cambio en octubre 2.011). Esta compañía (seguramente otros también lo hacen) nos llevó el vehículo a nuestro hotel (Reykjavik) lo recogieron al final del viaje, allí donde estés (en nuestro caso en Keflavik, el pueblo junto al aeropuerto) .

En 14 días de ruta por el país, hicimos en el coche 2.672 km y éste consumió 59.766 coronas en gasolina (375 euros al cambio octubre 2.011).

La gasolina, al igual que el resto de precios, podemos decir que están muy igualados o quizás un poco por encima de los nuestros (octubre 2.011). Comprar en los supermercados no es excesivamente más caro que aquí, aunque cenar en un buen restaurante puede vaciar rápidamente los bolsillos.

banner mapa ruta

Mapa de Islandia y nuestra ruta (haz clic para ampliar)

 

Definir la ruta ideal para visitar el país es fácil y complicado a la vez. Fácil porque casi el total de nuestra ruta fue siguiendo la Hringvegur, la carretera principal del país que bordea toda la isla. Complicado porque existen un montón de variantes, desviaciones, caminos de tierra y parajes naturales que no dejan de sorprender. Es normal levantarse por la mañana decidiendo una ruta y terminar el día en un lugar totalmente diferente. No hablamos de perderse, ya que con un GPS o un buen mapa no teníamos problemas, sino de no llegar al lugar pensado para dormir porque te puedes entretener saliendo del camino trazado para visitar una cascada que hemos visto de lejos, o cualquier otro cambio sobre la marcha…

Los puntos rojos del mapa indican las principales ciudades, pueblos o parajes naturales más interesantes de la ruta que hicimos y a los que destinamos más tiempo.

El inicio del viaje fue la ciudad de Reikiavik y la ruta fue hacia el Este del país, en sentido contrario a las agujas del reloj. Decidimos hacerlo de esta manera para calcular mejor los días, y decidir si hacia el final de la ruta nos sobraban dias para visitar los Fiordos del Oeste. El final del viaje fue en la ciudad de Keflavík. Debido a que el vuelo de regreso salía muy temprano, creímos que una buena solución era dormir la última noche junto al aeropuerto.

Todas las reservas las hicimos durante la misma ruta (enviando mails desde el pueblo anterior o llamando un par de dias antes), y en muchos lugares no se necesitaba ni reserva (preguntábamos disponibilidad al llegar). De hecho, nos encontramos algunos hoteles que estaban cerrados, pero con un número de teléfono en la puerta. Llamabas y muy amablemente venían a abrirte para pasar la noche. En muchos lugares hemos estado completamente solos, ya que no coincidíamos con ningún otro huésped.

Este es nuestro listado de hoteles /granjas en los que pasamos las noches de nuestra ruta:

HOTEL CITY CENTER – REYKJAVIK (3 noches) – http://citycenterhotel.is/

HOTEL RANGÁ – HELLA  –  http://www.hotelranga.is/

HOTEL FOSS SKAFTAFELL – SKAFTAFELL  –  http://www.fosshotel.is/en/hotel/fosshotel_skaftafell.php

HOTEL HÖFN – HÖFN  –  http://www.rikivatnajokuls.is/hotelhofn/english

HOTEL ALDAN – SEYDISFJORDUR  –  http://www.simnet.is/aldanhf/

GUESTHOUSE VOGAFJOS – MYVATN  –  https://www.vogafjos.net/

ICELANDAIR HOTEL – AKUREYRI  –  http://icelandairhotels.com/hotels/akureyri

GRANJA GAUKSMYRI – entre HVAMMSTANGI i LAUGARVAKKI  –  http://www.gauksmyri.is/index_english.html

CABAÑAS  BJARKALUNDUR – a 14km de REYKHOLAR  –  http://www.bjarkalundur.is/English.html

HOTEL HELLISSANDUR – HELLISSANDUR  –  http://www.hotelhellissandur.is/

ICELANDAIR HOTEL HAMMAR – BORGARNES  –  http://icelandairhotels.com/hotels/hamar

HOTEL BERG – KEFLAVIK  –  http://hotelberg.is/

banner consejos

  • En junio todavía hace fresco, y el tiempo cambia muy rápidamente. En un mismo día podemos tener sol, lluvia, niebla y diferentes condiciones climatológicas. Las noches se hacen cortas ya finales de junio ya son inexistentes. Es el llamado sol de medianoche.
  • En octubre empieza a hacer bastante frío, así que una buena ropa de invierno es esencial. Va muy bien utilizar varias capas, ya que mientras se conduce o en el interior de bares o restaurantes, no hay que abrigarse tanto. El suerte sale entre las 7:30 y las 8 y se esconde entre las 18h y las 19h.
  • Huelga decir que todos los islandeses hablan un perfecto inglés, y todos los carteles e indicaciones, además de islandés, suelen estar en inglés.
  • La moneda es la corona islandesa. Hacemos un pequeño cambio en el aeropuerto sólo llegar, pero es preferible cambiar moneda en algún banco de la ciudad. Ofrecen mejores condiciones.
  • Utilizan la tarjeta de crédito mucho, y se puede pagar con ella incluso un simple café. En las ciudades más importantes no tendremos problema. Quizás los pueblos menos turísticos es mejor pagar en metálico.
  • Los precios de la mayoría de cosas son similares o algo más altos que los de aquí.
  • Existen muchos tipos de alojamiento en Islandia. Un muy práctico y popular es dormir en campings, pero en octubre por razones obvias son todos cerrados. Otro tipo de alojamiento que también estaba cerrado, pero que se puede usar en temporada alta son los colegios. Durante las vacaciones escolares, el gobierno los usa como albergues para los visitantes, y los precios son realmente interesantes. En época fría, se puede elegir entre las diferentes categorías de hoteles; algunas granjas que, además de animales, tienen habitaciones disponibles (de hecho, parecen Bed & Breakfast); y las cabañas, quizás las más auténticas. Dormir en plena naturaleza, rodeados de nieve, pero en cabañas de madera perfectamente acondicionadas no tiene precio.
  • Todas las reservas en temporada baja las hicimos dentro del período de la ruta, y en muchos lugares no se necesitaba reserva. De hecho, nos encontramos algunos hoteles que estaban cerrados, pero con un número de teléfono en la puerta. Llamabas y muy amablemente venían a abrir para pasar la noche. En muchos lugares hemos sido completamente solos, ya que no coincidíamos con ningún otro huésped.
  • En cambio, en temporada alta, tal vez sea aconsejable reservar los alojamientos.

 

banner posts blog

Para más información, se pueden consultar otras entradas que escribimos en nuestro blog sobre Islandia: (aún estamos en fase de traducir del catalán todos los posts)

Islandia, el país del agua

Islandia y los caballos

Islandia, el país sin McDonald’s

Reykjavík, la bahía del humo (I parte)

Reykjavík, la bahía del humo (II parte)

Islandia, la isla secreta

Momentos en Islandia (I parte)

Momentos en Islandia (II part)

Momentos en Islandia (III part)

Celebrando el Día Nacional de Islandia

Ruta en Campervan (I parte)

Ruta en Campervan (II parte)

Ruta en Campervan (III parte)

 

banner video cat

Y nada mejor que un video para demostrar como nos lo pasamos durante nuestro viaje a Islandia, uno de los sitios más bellos que hemos podido visitar:

 

 

banner galeria fotos cast

galeria-fotos-islandia-cat

Anuncio publicitario

12 comentarios sobre “Ruta por Islandia. Descubriendo un país espectacular en temporada Alta y Baja

  1. M’encanta aquest pais, Islandia! I aquesta pagina es genial!!!Les fotografies genials! Es nota que en sabeu! I els videos molt ben editats! Ara encara tinc més ganes d’anar-hi!!!!

    1. Islàndia ens va semblar un país meravellós. (Disculpa però no ens ha arribat el teu nom), si tens l’oportunitat de visitar-la serà una bona elecció. Natura, paisatges, aigua… un munt de coses boniques, i si t’agrada fer fotos com és el nostre cas, és una destinació ideal.
      Moltes gràcies pel teu comentari i ens alegrem molt de saber que t’han agradat els vídeos i les fotos.

  2. M ha agradat molt el vostre bloc manel i cristina. Ens he apropat al pais que volem visitar a principis de novembre. Ens faltaria informacio de si és possible visitar nord i kins son els preus orientatius dels llocs on us vau allotjar. Gracies per compartir el vostre viatge
    Magda

    1. Moltes gràcies Magda pel teu comentari.
      Islàndia és un país meravellós, però visitar-lo fora de temporada, té les seves coses bones i dolentes. Al novembre us podeu trobar uns paisatges nevats increïbles, però farà molt fred. És per això que no sabem dir-vos si es podrà circular en condicions per les carreteres del nord. La carretera principal, Hringvegur, no és una autopista, sinó una simple carretera, i en alguns trams allunyats del sud, hi havia trossos sense asfaltar (octubre 2011). Però recordeu que esteu en un país europeu supercivilitzat, i encarara que us sembli que esteu molt sols i no es pot arribar a algun lloc, sempre acabareu trobant ciutats i pobles on allotjar-se.
      El poder arribar a certs llocs dependrà més del temps que us pugui fer en aquell moment, que d’una altra cosa. Nosaltres ens vam trobar amb alguna petita tempesta de neu, que ens feia canviar els plans. Per exemple, no vam poder visitar els Fiords de l’Oest.
      És per això que no vam reservar cap allotjament des de casa, tot ho vam fer durant la mateixa ruta. Potser si que és convenient, trucar o mirar per internet uns dies abans d’arribar a un lloc. Us podeu trobar que estiguin tancats per final de temporada.
      Als enllaços dels allotjament que vam fer servir, podeu trobar els preus actualitzats. Nosaltres vam pagar entre 70 i 150 euros la nit, depenen del lloc. A molts hotels ens feien un preu una mica diferent de la web, normalment a la baixa. Quan ens veien arribar al vespre, amb cara de cansats, devien compadir-se de nosaltres…
      Segur que gaudiràs d’un lloc increïble!! Si necessites informació més detallada (mapes, recorreguts o consells varis), no dubtis a escriure’ns un mail: diaridelabonavida@hotmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: