De las muchísimas maneras que podemos utilizar para recorrer un país, un territorio, hacer una ruta y/o desplazarnos por cualquier lugar, la autocaravana es sin duda una de nuestras favoritas.
Sobre todo por el grado de libertad que ofrece, y porque el vehículo en sí, se transforma en un elemento clave del viaje. Moverse en autocaravana significa llevar, además del transporte, la casa encima, y esto es el rasgo más diferencial. Podemos decidir dónde pasar la noche, y normalmente eso tiene ciertas ventajas respecto a un alojamiento convencional.
Las rutas por parques naturales, bosques, playas, etc. se convierten en el mejor elemento donde destaca una autocaravana.
Está claro que depende muchísimo del lugar a visitar y las opciones que éste ofrezca para desplazarse en este tipo de vehículo. No sería el caso de visitar grandes ciudades, donde costará moverse, estacionar y buscar lugar donde pasar la noche, pero allí donde más sacaremos provecho será en la naturaleza. Las rutas por parques naturales, bosques, playas, etc. se convierten en el mejor elemento donde destaca una autocaravana.
Hemos podido conducir autocaravanas en diferentes partes del mundo y de diferentes tamaños, y cada una tiene sus pros y contras. A mayor tamaño, más cara de alquilar y quizás un poco más complicada de conducir, pero a cambio obtendremos más comodidad.
Y a menor tamaño, aumentará la maniobrabilidad (más parecido a un coche cualquiera), y más económica, pero restará puntos al confort. También dependerá de los ocupantes de la autocaravana: no es lo mismo viajar solo o en pareja, que con amigos o en familia, donde necesitaremos más espacio.




Hay que tener presentes algunas consideraciones a la hora de alquilar una autocaravana, y seguramente la más importante es la económica. Aunque se pueda pensar que sale mejor de precio que la combinación coche y hoteles / B & B / moteles esto normalmente no es cierto. Suele ser más rentable a partir de 4 personas que si se viaja solo o en pareja, porque el alquiler de estos vehículos es caro.
PRESUPUESTO
Además del precio, hay que estar muy atento a los seguros que tendremos que contratar, y los depósitos que suelen pedir las compañías. Es decir, que además del precio por día que nos cueste el vehículo, tendremos un suplemento por el tipo de seguro (que suele ser de diferentes niveles y precios) y una cantidad que la empresa nos pedirá en concepto de depósito y devolverá unos días después que retornemos la autocaravana y comprueben que está tal y como la tomamos el primer día.
Este depósito, que se suele pagar con tarjeta de crédito, dependiendo del tamaño y los días de alquiler, puede ser una cantidad alta, y por lo tanto es indispensable tenerlo presupuestado el viaje
PERMISO DE CONDUCIR
Básicamente, en todas partes, nos pediran el carnet de conducir (tanto el de nuestro país como el internacional) de las personas que quieran llevar el vehículo.
TAMAÑO DE LA AUTOCARAVANA
Como la mayoría de conceptos viajeros, el tamaño es muy subjetivo, y depende de nuestras necesidades y presupuesto. Hemos probado tamaños muy diversos, y para nosotros, está claro que el tamaño importa 🙂 pero también es importante la distribución del vehículo.
Hemos conducido autocaravanas muy bien aprovechadas de tamaños ajustados que son más grandes de lo que pensamos a primera vista. Hemos viajado con gran variedad de tamaños. Desde pequeñas furgonetas (tipo Renault Kangoo), de poco más de 4 metros de largo y con espacio sólo para un simple colchón y los dos asientos de conducción; hasta vehículos de 7’5 metros, con cocina, lavabo y ducha incluidos.
SEGURO A CONTRATAR
El precio del alquiler normalmente incluye el seguro básico, y luego suelen ofrecerte diferentes packs complementarios, como puede ser la rotura del cristal frontal, bajos del vehículo, etc.
Normalmente, todo seguro va acompañado de una franquicia, que sería el precio máximo que el inquilino debe pagar antes de que lo cubra la compañía. Esta franquicia puede ser más alta o más baja, dependiendo del precio contratado. Casi siempre, las compañías ofrecen suplementos diarios a cambio de bajar la cantidad de la franquicia.
Un ejemplo: puede que tengamos una franquicia de 2.000 dólares en el seguro contratado. Esto significaría, que todo lo que le pase al vehículo y necesite repararse por debajo de esta cantidad, iría a cargo nuestro, y todo lo que supere esta suma, ya lo asumiría la aseguradora. Por lo tanto, es interesante que la franquicia sea lo más baja posible.
Una de las cosas que no suelen entrar nunca en el precio son los pinchazos y cambio de neumáticos, y si los padecemos, nos acabarán descontando del depósito que hemos efectuado al alquilarla.
Hay que dejar muy bien especificado el teléfono donde tenemos que llamar para cualquier problema o asistencia en carretera.








¿QUÉ HACE FALTA LLEVAR?
La mayoría de autocaravanas se alquilan con lo indispensable para hacer una ruta: utensilios de cocina, platos, vasos, cubiertos, sábanas… y luego se pueden añadir complementos, como por ejemplo mesas, sillas, toldo, navegador gps, etc. Cada compañía suele ofrecer packs con diferentes utensilios.
Debemos estar seguros del tamaño de nuestra autocaravana a la hora del equipaje, ya que el espacio es una parte importante del viaje, y no es nada cómodo desplazarse con el vehículo lleno de bolsas y maletas. El interior del vehículo suele estar repleto de compartimentos y armarios, donde podremos ordenar todo el equipaje.
¿ES ÚTIL CONTRATARLA CON LAVABO Y DUCHA?
Otro concepto muy personal. Sabiendo que cada noche pernoctaremos en algún camping con servicios, tal vez no es necesario, pero si nos gusta la acampada libre (dependiendo del país a recorrer), o la máxima libertad de planes durante la ruta, tal vez es algo a tener en cuenta cuando alquilamos el vehículo.
¿SABREMOS UTILIZAR TODOS LOS APARATOS?
Al principio puede darnos un poco de respeto conducir un vehículo tan grande y lleno de botones y aparatos conectados, pero es mucho más sencillo de lo que parece, y a los pocos días de ruta ya lo tendremos todo más controlado.
¿Y como llenamos / vaciamos los depósitos de agua, gas, gasolina, aguas sucias??? Siempre nos harán una completa explicación en el momento de entregarnos el vehículo, y la verdad es que no es nada complicado.
¿DONDE PODEMOS APARCAR Y PERNOCTAR?
Pues esto depende del país o región que estemos visitando. Hay lugares donde se permite la acampada libre y podemos pasar la noche en cualquier lugar, y otros que sólo nos dejarán hacerlo en áreas habilitadas o zonas de acampada específicas. Es muy importante informarnos antes de viajar, y confirmarlo con la empresa de alquiler, nos sacará de dudas.









- Preguntar y preguntar. Antes de salir de la empresa donde alquilamos el vehículo, debemos tenerlo todo bien claro. Si no entendemos algo o nos quedamos con dudas, debemos preguntar en la oficina donde nos entreguen la autocaravana.
- Probarlo todo. Antes de la entrega, suelen mostrarnos la mayoría de accesorios y mecanismos del vehículo, y no debemos avergonzarnos de probarlos todos. Nosotros, solemos detenernos un momentito en la salida de la empresa de alquiler, cuando nos han entregado el vehículo, para hacer funcionar todos los aparatos. Parece mentira, pero cuando estamos solos empiezan a salir dudas de cosas que quizás nos han explicado pero ante la novedad del viaje no hemos escuchado y/o entendido bien. Así, si algo no funciona o no sabemos hacerlo funcionar, podemos volver a entrar y preguntarlo.
- Las autocaravanas (sobre todo las más grandes) son grandes consumidoras de gasolina. Debemos tener presupuestado este concepto, porque es parte importante de la ruta. Vale la pena buscar y comparar precios de gasolineras, ya que puede significar un ahorro importante.
- Debemos estar atentos a los niveles de los depósitos de aguas sucias, WC, propano y/o gasolina para el generador, si es que lleva. Lo mejor es siempre ser previsores y vaciarlos y llenarnos cuando tengamos ocasión. No hace ninguna gracia quedarse sin gas para cocinar cuando preparamos la cena… 😦
- También es importante ser cívico y buen viajero, y vaciar los depósitos de aguas sucias en los lugares especiales que están pensados para las autocaravanas. Suelen estar bien señalizados.
- Llevar o alquilar un GPS es una buena manera de trazar nuestras rutas, pero nunca está de más un mapa de los de toda la vida que nos ayude a ubicarnos.
- La autocaravana nos permite un ahorro en la comida durante la ruta, ya que podemos cocinar y comer en su interior, y si dispone de cocina y nevera podemos comprar para más de un día.
- Algunos vehículos disponen de algún tipo de batería (o generador) que suministra corriente al interior, y podremos cargar nuestros gadgets. Si no es así, en el momento que conectamos la caravana a una red de corriente, básicamente en los campings, podremos enchufar los aparatos dentro del vehículo. Es una buena idea llevar algún cargador de mechero para enchufar los aparatos durante la marcha.
- Debemos ser conscientes de las medidas del vehículo al conducirlo. Es mejor ser prudente, ya que es muy fácil (sobre todo los primeros días) no ser conscientes de las ramas bajas de los árboles o las marquesinas de algunos edificios en las ciudades y pueblos.
- Son vehículos que, por su tamaño, suelen ser pesados, y por tanto no podemos desplazarnos a la misma velocidad que un coche. También es mejor dejar más distancia de seguridad con los otros vehículos.
- Cuando nos desplazamos, debemos estar seguros de cerrar bien todas las aberturas y claraboyas del vehículo.
- Atención al dar marcha atrás. Según el vehículo, podemos tener poca visibilidad de la parte trasera. Actualmente la mayoría dispone de cámara de visión trasera, pero tampoco es mala idea que algún acompañante salga y nos pueda guiar.
- Es muy útil dejar bien a mano los teléfonos de la compañía de alquiler y los de asistencia del vehículo. Mejor no tenerlos que utilizar, pero nunca se sabe…
- Acostumbraremos a pasar bastante tiempo en el interior de la autocaravana, ya sea haciendo kilómetros o descansando, así que es buena idea llevar buena música (la buena conversación también ayuda 🙂).








Viajar en autocaravana es una forma diferente de viajar y de conocer un lugar. La libertad que tendremos es única, y la ruta en sí ya formará parte de la experiencia que nos llevaremos de nuestras vacaciones.
En principio no hay nada que limite el uso de la autocaravana en cualquier parte del mundo, pero también es cierto que hay países mucho más preparados que otros para este tipo de vehículos.
Nosotros hemos podido disfrutar en lugares como Islandia , Alaska , las Rocky Mountains en Canadá , las islas sur y norte de Nueva Zelanda , la isla de Tasmania y la costa de Queensland, Australia, donde se nota que hay muchos viajeros que optan por este vehículo y el país está muy bien preparado.






Y cuando sueñas en tener una camper o autocaravana propia, es que estás enganchado a este tipo de transporte. Y eso es lo que nos pasa, que soñamos con tener una compañera de aventuras! Quién sabe si algún día… ???