Ruta por Corea del Sur. Información y consejos para preparar el viaje

corea-69

DEL 1 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2016

Un país de contrastes. Así es como nos gusta describir Corea del Sur cuando nos piden referencias de este maravilloso lugar.

Porque es fácil pensar en su vibrante vida urbana (Seúl y Busan son los máximos exponentes), pero lo que quizás no es tan conocido, es que el 70% de la superficie de Corea está cubierta de montañas, y que la naturaleza es una parte muy importante para sus habitantes.

corea_seul_nit
Las grandes ciudades son impresionantes. Seúl es enorme
corea-114
La combinación de lo tradicional y lo moderno es visible en cualquier parte
corea-sud-151
Existe una importante zona rural repartida por todo el país
corea-seul-54
En Corea encontramos grandes parques naturales

banner cuaderno viaje

Cuando decidimos hacer ruta por este país, debemos reconocer que teníamos muy pocos datos de Corea. ¿Qué nos encontraríamos? ¿Cuántos días serían necesarios? ¿Qué lugares son imprescindibles para visitar? Las respuestas eran mínimas, así que optamos por un plan muy simple: viajar totalmente sin planes y básicamente sin cerrar nada!

Disponemos de 37 días para hacer una ruta por diferentes paises asiáticos, así que nuestra idea es comprar un billete de ida a Seúl, y el de vuelta desde Hong Kong . Todo lo que pase entre estos días será lo que surja sobre la marcha, siguiendo nuestras sensaciones…

Si con una semana nos basta, cambiaremos de país. Pero ay!, Corea nos engancha. Descubrimos rincones geniales, nos lo tomamos con calma, y vamos visitando regiones que desconocíamos por completo. Nos atrevemos a alquilar varios coches (incluso sabiendo la dificultad idiomática que comportaría) y finalmente, pasamos 26 días en este país. Corea del Sur nos ha atrapado!

banner pictos info esp

 

La Península coreana (Corea del Sur y Corea del Norte) se extiende al sureste del continente asiático, ocupando unos 1.000 kilómetros de longitud y 216 kilómetros de ancho en su punto más estrecho. Las dos Coreas están separadas por la llamada Zona Desmilitarizada, una franja de seguridad de 4 km de ancho y 238 km de longitud, que protege el límite territorial entre los dos paises.

Corea del Sur está formada por su capital, Seúl, la ciudad autónoma de Sejong, y 9 provincias. Al final de la ruta descubriremos que hemos podido conocer 6 de estas provincias.

El idioma oficial, el coreano, está clasificado dentro del grupo de lenguas uraloaltaicas, y su alfabeto, llamado Hangul, es uno de los más bonitos que hemos conocido. Formado por 10 vocales y 14 consonantes, fue creado en 1443 bajo decreto del Rey Sejong el Grande, como una interpretación de los sonidos hablados.

El país ocupa una superficie de 100.000 kilómetros cuadrados (más o menos la superficie de las Comunidades de Andalucía y Murcia juntas), y tiene una población de 50 millones de personas. La moneda es el Won coreano (1 EUR = 1.300 KRW)

La bandera nacional (Taegeukgi) es de fondo blanco, con un círculo bicolor rojo y azul, y unos trigramas en los extremos. El blanco simboliza la paz, la esfera es el balance entre el ying y el yang, y los 4 trigramas son la represantació gráfica de los elementos agua, fuego, tierra y cielo.

A los coreanos les gusta definirse a través de 3 conceptos que resumen su identidad.

  • Gi es el espíritu y la energía de la naturaleza coreana que fluye por todos los seres vivos.
  • Heung define la euforia, placer y alegría. Esta sensación de entusiasmo recorre toda la cultura coreana, desde las más antiguas danzas folclóricas a las más modernas del K-Pop.
  • Jeong (정) es el afecto y generosidad, incluidos en la manifestación del carácter del pueblo coreano.

Corea es un país que hay que visitar intentando ser lo más receptivo posible. Requiere hacerlo con calma, siempre dispuesto a nuevas experiencias, y aprovechar las diferencias que existe con nuestra cultura y tomárselo como momentos únicos.

corea-sud-136
Los coreanos son gente muy amable
corea-seul-46
Un país donde se pueden vivir muchísimas experiencias. Entre ellas, la famosa barbacoa coreana

corea-seul-7

a favor LO QUE MÁS NOS GUSTÓ

Los mercados. En la mayoría de ciudades y pueblos encontramos muchos mercados, y a nosotros nos encantan. Comida, carne, pescado, ropa… ¡Cuánta vida!

en contraLO QUE MENOS NOS GUSTÓ

La comunicación, tanto verbal como de transportes e infraestructuras son los puntos más negativos de la ruta. Las ciudades grandes sí están bien comunicadas entre ellas, pero para llegar a pueblos pequeños ya es más complicado. Lo mejor es alquilar un vehículo, pero no es fácil moverse por las carreteras coreanas. El GPS y Google Maps fueron indispensables para nosotros. Pero en ningún momento fue un punto realmente negativo.

 

banner pictos vuelos esp

Volamos con la compañía Brittish Airways con una escala.

  • IDA:
    • Barcelona – Londres, 2 horas
    • Londres- Seúl, 10:30 horas
  • VUELTA:
    • Hong Kong – Londres, 12 horas
    • Londres – Barcelona, 2 horas
  • VUELOS INTERNOS:
    • Yeosu – Jeju (Korean Air – 50 minutos, 40 €)
    • Jeju- Busan (Air Busan – 40 minutos)

banner pictos vehiculo esp

Alquilamos 2 coches para recorrer buena parte del país.

El primero, durante 13 días, saliendo de Seúl y retornándolo en la ciudad de Yeosu (en el sur de Corea). Recorremos 1.376 kilómetros y lo alquilamos con la compañía AJ Rental Cars (840.000 w con GPS).

El segundo, durante 6 días, lo alquilamos y lo retornamos en el aeropuerto de Jeju para recorrer esta isla. Compañía Jeju Car y hacemos 461 kilómetros.

En el país encontraremos peajes en algunas carreteras importantes o para pasar ciertos puentes.

Reconocemos que la dificultad del idioma puede parecer un problema al inicio, pero una vez visto que todo fue sobre ruedas 🙂 estamos convencidos que el coche fue una gran manera de conocer Corea.

corea-jeju-133
Descubriendo el país en automovil

 

banner pictos alojamiento esp

Durante nuestra ruta por Corea del Sur, pasamos noche en alojamientos de todo tipo y presupuesto. La variedad en este país es muy amplia, y dormimos en hoteles modernos, simples, recargados, extraños, tradicionales, pequeños, grandes…

Al tener la ruta abierta, y viajar en temporada baja, no encontramos ningún tipo de problema para encontrar alojamiento ni de ocupación. Solemos buscar por internet uno o dos días antes de llegar a la ciudad y hacemos la reserva a través de la web del mismo establecimiento o de la compañía Booking.

Este es el listado de los alojamientos done nos hospedamos durante la ruta:

Hotel ShinshinSeúl-   7 noches (02 al 08 11) Moderno y funcional. Personal muy amable. Bien ubicado.

Haru Guest HouseSokcho   2 noches (9-10 noviembre) Moderno. Buen desayuno. Amables.

Goodstay Poong-gyung GuesthouseAndong – 1 noche (11 de noviembre) Hostel sencillo pero muy bonito. Cafetería muy chula. Apartado del centro.

Hotel North TelDaegu – 1 noche (12 noviembre) Grande, confortable y moderno.

Hanok Floral Space Guesthouse Gyenongju – 2 noches (13-14 noviembre). Estilo tradicional, futón en el suelo, muy sencillo. Personal muy amable.

Hotel YTTBusan- 3 noches (15-16-17 noviembre) Estilo oriental y moderno. Céntrico.

Hotel HansanTongyeong – 1 noche (18 de noviembre) Habitación grande, estilo occidental.

Guest House Munich House German Village – 1 noche (19 de noviembre). Habitación sencilla con pequeña cocina. Futón en el suelo.

Hotel ElenaYeosu -1 noche (20 noviembre). Excelente ubicación, económico, sencillo. Ubicando en 2 plantas de un edificio.

Hotel LeoJeju – 3 noches (21-22-23 noviembre). Hotel moderno de estilo occidental, con parking.

Hotel Grand MerSeogwipo – 3 noches (24-25-26 noviembre). Moderno, algo apartado del núcleo urbano. Situado junto al gran complejo hotelero Jungmun Resort.

 

corea-jeju-191
Todo nuestro equipaje para la ruta

 

banner pictos presupuesto esp

Corea del Sur no es un país caro, pero tampoco tiene nada que ver con los precios del sudeste asiático. Podemos decir que todo está muy parecido a nuestro país, y al tener tanta diversidad de hoteles y restaurantes, somos nosotros los que marcaremos la línea del presupuesto viajero. Podemos encontrar establecimientos de todo tipo y nivel, así que el país está recomendado para cualquier tipo de viajero y bolsillo.

Para disponer de moneda (won coreano), cambiamos una pequeñísima parte en el aeropuerto, para tener un poco los primeros días, y después cambiamos una cantidad mayor en alguno de los diferentes bancos de la ciudad (el cambio sale mejor).

Además, utilizamos para muchos pagos la tarjeta de crédito, que se utiliza en la mayoría de establecimientos.

Corea suele cobrar por cualquier lugar que visitamos (parque nacionales, templos, etc…) y también para aparcar en las zonas más turísticas, pero no son precios excesivamente altos.

corea-jeju-174
Los coreanos pueden parecer muy serios en un inicio, pero realmente son muy extrovertidos

banner pictos comunicacion

Está claro que el coreano es un idioma muy difícil, y que no será fácil para los turistas moverse por este país. Pero ya sabéis que la lengua no es ningún impedimento para visitar un lugar, así que con calma y tranquilidad podemos llegar a todas partes.

No todo el mundo habla inglés, así que a menudo se complica el simple hecho de pedir algo básico. En Seúl encontramos más gente que lo hable, pero en los pueblos y ciudades pequeñas, cuesta encontrar personas que se comuniquen en inglés.

En el transporte público (especialmente en el metro), encontraremos muchas paradas indicadas en inglés, y la megafonía lo anuncia en coreano e inglés. La ruta en coche ya se complica un poco más, porque algunas indicaciones sólo están en coreano.

Incluso en muchas oficinas turísticas de información en pueblos pequeños, les costaba hablar una palabra de inglés, lo que dificulta el entendimiento.

corea-sud-140

 

 

banner-gastronomia-esp

Kimchi, bibimbap, guksu, barbacoas… La gastronomía coreana ofrece una amplia gama de platos. Las especies y salsas siempre están presentes en cualquier plato, para potenciar el sabor de los alimentos, y nos sorprendió el sabor intenso del picante en su cocina.

El plato por excelencia en Corea es el Kimchi, elaborado con marinado de col y rábano, condimentado con pimiento rojo, cebolla, jengibre y marisco salado, todo bien mezclado y dejado fermentar. Más que un plato único, es el acompañamiento que nunca falta en la mesa.

Nuestro preferido, sin duda, son las barbacoas coreanas, tanto por su sabor como por lo que representa. En los restaurantes tradicionales la carne (de cerdo o ternera) se cocinan en el centro de la mesa, sobre una parrilla de carbón o una plancha, y rodeados de los banchan (acompañamientos), servidos en pequeños y numerosos platos. La carne se corta en trocitos y se envuelve en hojas de lechuga, condimentando al gusto. Buenísimo !!

Poco amantes de los postres a la hora de comer, tienen poca variedad. En cambio los chiflan los pasteles y repostería a la hora del desayuno o merienda. Las grandes ciudades están llenas de cafeterías en cada esquina.

Algunos de los mejores lugares donde comer son las pequeñas paradas de los mercados. Mucha oferta y variedad, y toda una experiencia guiarse sólo por la vista y los olores, ya que cuesta mucho comunicarse. Para nosotros, todo un placer ir probando lo que encontramos!

corea-jeju-147
La gastronomía coreana siempre estáformada por un montón de platos y condimentos
corea-seul-42
En los grandes cetros comerciales encontraremos enormes Food Courts
corea-seul-16
Preparando la barbacoa coreana
corea gastronomia 01
El picante está más presente de lo que nos imaginábamos
corea kimchi 01
El popular Kimchi

https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fdiaridelabonavida%2Fvideos%2F792807800858831%2F&show_text=0&width=560

banner-transport-esp

  • Seúl transporte. Aeropuerto-ciudad
    • Tren Air Express (45 minutos, 7.000 w)
    • Tren Airport Rail Road (56 minutos, 4.800 w)

Transporte unificado en la ciudad de Seúl utilizando la tarjeta T-Money (es una especie de tarjeta monedero que recargamos y los billetes de transporte salen más económicos). Se pueden comprar en muchas estaciones y lugares como Seven-7. Vale 4.000 w adquirirla. También sirve para el transporte público de algunas ciudades cercanas.

corea-transport-tmoney
Las targetas T-Money son ideales para moverse en transporte público

 

banner picto internet ok

Se pueden comprar SIM de prepago por el móvil y disponer de internet y llamadas en el país. Hay muchas tiendas de telefonía donde hacerlo. Compañías más poulars: KT, Olleh… 1 Gb de datos nos cuesta 40.000 w. También existe la opción de alquilar teléfono.

banner mapa ruta

banner consejos

  • Seúl es una enorme ciudad dividida en barrios, y todos los barrios tienen su oficina de información. Este es un buen lugar donde comenzar la visita, ya que nos ubicarán y darán muchos consejos.
  • El servicio de metro en Seúl es impresionantemente grande y complejo. Por suerte, todo está indicado también en inglés. Las paradas se anuncian en coreano e inglés.
  • Las estaciones de metro tienen las salidas numeradas, para acotar mejor las calles que encontraremos al subir a la superficie. Hay que identificar bien el número donde salir, sino podemos encontrarnos en la otra punta de una enorme cruce.
  • Seúl es una ciudad pensada para los coches. Los semáforos para los peatones duran muy poco, y a menudo hay que cruzar a paso ligero, o se nos pondrá rojo rápidamente…
  • Existen muchos pasos subterráneos. Son la mejor ayuda para salvar los enormes cruces y avenidas. Y en la mayoría encontraremos puestos de venta de todo tipo de productos.
  • Genial el funcionamiento de la tarjeta T-Money. Es una tarjeta monedero para hacer pagos, unificando el transporte público en Seúl y otras ciudades del país, como Busan. Además también sirve para pagar pequeños productos cotidianos.
  • Lotte es una de las grandes empresas y marcas de tiendas y centros comerciales coreanos. Se encuentran en las principales ciudades, y es muy interesante visitar su Food Court, la zona de restaurantes donde podemos encontrar muchísima variedad a buenos precios.
  • Si subimos a la N-Tower de Seúl, seguramente encontraremos los cristales que permiten observar la ciudad demasiado sucios. Un consejo es que en el piso inferior del observatorio hay una cafetería donde encontraremos cristales más limpios y encima podremos sentarnos mientras tomamos un café. Incluso en los lavabos tendremos ventanales más limpios para fotografiar las vistas!
  • Es muy popular alquilar trajes tradicionales coreanos (hay muchas tiendas donde hacerlo) y recorrer el barrios tradicionales y templos haciéndose fotos. Hay lugares donde la entrada es gratuita si se entra con estos vestidos.
  • Son muy fans de las barbacoas, y podemos probar muchos restaurantes. En ellos encontraremos una parrila con carbón y brasas, o eléctricas en las mesas. Sirven la carne y los condimentos y la gente se lo cocina uno mismo a medida que va comiendo. El truco es hacer rollitos con las hojas de lechuga y col envolviendo la carne cocida por nosotros.
  • El Kimchi es uno de los platos más populares de la gastronomía coreana. Incluso coincidimos con un gran festival en la ciudad de Seúl, donde cientos de personas se juntan para prepararlo.
  • Si alquilamos coche y usamos un GPS coreano,  introducir las direcciones puede ser un poco caótico. Si tenemos suerte, a menudo sólo hace falta poner el teléfono del lugar donde queremos ir y el navegador lo encontrará, pero otras veces, nos pedirá una serie de parámetros que cuesta saber (población, barrio, distrito…).
  • Los domingos también es un día donde los coreanos aprovechan para hacer mucho turismo interno, así que podemos encontrar mucha más gente en los lugares turísticos. Por el contrario, la vida en las ciudades se detiene, y la mayoría de pequeños comercios cierran.
  • En muchas ciudades encontraremos enormes mercados del pescado que son interesante de visitar. Eso sí, hay que llevar calzado que no resbale y se pueda mojar.
  • Recorriendo el país en coche, podemos encontrarnos con algunos peajes, especialmente para atravesar algunos puentes entre islas.
  • Al sur del país encontraremos muchas pequeñas islas. A muchas se llega por largos puentes, pero a menudo, si no queremos hacer muchos quilómetros, lo mejor es coger el ferry que comunica la mayoría de ellas. En muchos se puede subir con el coche.
  • Por la noche, y circulando por la ruta a menudo parece todo muy oscuro, debido a que, excepto en las grandes ciudades, la iluminación de las carreteras es menor de lo que estamos acostumbrados.
  • Visitar las oficinas de turismo que podemos encontrar en la mayoría de ciudades y pueblos es de mucha ayuda. Son muy amables y nos darán un montón de consejos e información. Eso sí, no todas hablan un buen inglés, así que a menudo costará comunicarse, pero como siempre decimos, el lenguaje del viajero es universal 🙂
  • El centro de las grandes ciudades (y no hablamos del Dowtown con sus edificios de oficinas), pueden parecer un enorme caos por su desorganización. Pero podemos definirlo como un caos organizado. Para ellos es muy normal.

corea-busan-168

corea-busan-156

corea-seul-24

 

banner diario ruta

  • Día 1-2-3-4
    • Llegada y descubrimiento de Seúl
  • Día 5
    • Seúl – Suwon (fortaleza de Hwaseong).
  • Día 6
    • Seúl – Tour DMZ frontera con Corea del Norte y Zona Desmilitarizada.
  • Día 7-8
    • Seúl
  • Día 9
    • Alquiler de coche. Seúl – Sokcho (distancia 3,5 horas)
  • Día 10
    • Sokcho – Parque Nacional Seoraksan – Biryong Falls – Sokcho
  • Día 11
    • Sokcho – Pyeongchang (sede Juegos Olímpicos Invierno 2018) – Andong
  • Día 12
    • Andong – Hahoe Village – Daegu
  • Día 13
    • Daegu – Songgeum-ri (wine tunnel) – Gyeongju
  • Día 14
    • Gyenongju – Parque Nacional Gyenongju – Gyeongju
  • Día 15
    • Gyeongju – Busan
  • Día 16 – 17
    • Busan
  • Día 18
    • Busan – Geoje – Parque Nacional Hallyeohaesang – Windy hill – Tongyeong
  • Día 19
    • Tongyeong – Jijok – German Village – Sangju Beach – Namhae – German Village
  • Día 20
    • German Village – American Village – Dogok Beach – Gacheon Darangi Non – Manseongnigeomeunmorae Beach – Yeosu
  • Día 21
    • Yeosu – Vuelo en la isla de Jeju (40 minutos) – Jeju city
  • Día 22
    • Jeju city – Mysterious Road – Gwaneumsa Temple – Gyorae Natural Recreation Forest – Sangumburi Crater – Jeju City
  • Día 23
    • Jeju City – Seongsan Itchulbong Peak – Sehwa – Manjanggul Cave – Jeju City
  • Día 24
    • Jeju City – Parque Nacional de Hallasan – Georinsaseum Observatory – Oedolgae – Jungmun Resort – Seogwipo
  • Día 25
    • Seogwipo – Jungmun Beach – Cheonjiyeon Waterfall – Jeongbang Waterfall – Suwolbong Peak – Gosan – Seogwipo
  • Día 26
    • Seogwipo – Hyeopjae Beach – Jeju city – Aeropuerto (destino Taiwán )

 

banner posts blog

 

corea-ruta-banner-esp-01-esqcorea-ruta-banner-esp-02-esqcorea-ruta-banner-esp-03-esqcorea-ruta-banner-esp-04-dretacorea ruta banner esp 05 dretacorea ruta banner esp 06 dretacorea ruta banner esp 07 dretacorea ruta banner esp 08 dreta

 

 

banner galeria fotos cast

Haz clic para abrir la galería de fotos:

icones-ciutats-corea-cat

banner video cat

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: