¡Ay como pasa el tiempo! Hace 6 meses que volvimos de Australia, y por fin hemos finalizado el resumen de nuestra ruta. ¡Cómo nos cuesta recopilar tantos datos y condensarlos para añadirlos a nuestro blog! Pero finalmente nos hemos puesto las pilas, y añadimos este recorrido al resto de nuestras Rutas Viajeras.
Durante todos estos días que hemos estado escribiendo, no hemos parado de recordar buenos momentos, volver a ver fotos, revivir experiencias… Y es que lo mejor de haber iniciado la aventura bloguera, es que los viajes no terminan cuando volvemos a casa… estan en nuestra memoria, claro, pero como esta nunca ha funcionado muy bien :D, para nosotros es un placer tener un lugar donde guardar todos estos grandes recuerdos. Y si además, puede servir de ayuda a otros viajeros, aún nos sentimos más orgullosos. ¡Ay! Disculpad el momento sentimental 🙂
Saludos y muchos viajes !!!

Del 11 de noviembre al 23 de diciembre del 2.014
Sólo necesitamos 2 cifras para hacernos una idea de cómo de enorme es Australia. ¡Viven unos 25 millones de personas en el 6º país más grande del mundo! Imaginad qué quiere decir eso. Extensiones inmensas de territorio y distancias enoooormes para llegar a las principales ciudades. Porque además, la mayoría de sus habitantes vive en los núcleos urbanos repartidos por la costa australiana, provocando una disparidad de contrastes entre las grandes y cosmopolitas ciudades, y extensiones completamente deshabitadas en muchos kilómetros a la redonda.
Lo primero y más importante que nos planteamos al confeccionar nuestra ruta por el país eran las distancias. En un país tan grande, es especialmente importante definirse por un recorrido que no sea muy pretencioso. Con esto queremos decir, que por nuestra forma de viajar (y siempre dejamos claro que esto es muy subjetivo), es poco recomendable visitar puntos australianos de norte a sur, de este a oeste, incluyendo el centro, en menos de 2 meses. Nosotros disponíamos de 43 días, así que la cuestión era: «¿qué zonas descartamos?»
También teníamos muy claro, que buena parte de la ruta queríamos hacerla en autocaravana. Para nosotros es una de las mejores maneras de descubrir un país tan grande (nos encanta esta forma de viajar), hemos utilizado este transporte en diferentes lugares del mundo y guardamos un especial recuerdo de un viaje anterior por Nueva Zelanda.
Finalmente, y después de mucho pensar y buscar información, decidimos dividir la ruta en 4 etapas:
- Recorrer parte de la costa de Queensland, en el noreste del país. Hacer en autocaravana los casi 2.000 km entre las ciudades de Cape Tribulation y Brisbane (19 días).
- Descubrir y pasear unos días por las ciudades cosmopolitas de Brisbane y Sydney, dedicando especial atención a su gastronomía (4 días).
- Visitar un sitio que nos hacía especial ilusión: la isla de Tasmania. Naturaleza en estado puro! (8 días).
- Circular por una de las carreteras más míticas del mundo, la Great Ocean Road, al sur del país, y pasar unos días en la fantástica ciudad de Melbourne (7 días).
Con mucha pena, decidimos no poner los pies en el centro de Australia (Urulu, snif!) ni en el este del país y su ciudad más importante de aquella parte, Perth. También debemos decir que dedicamos sólo un par de días a la fantástica ciudad de Sidney, porque anteriormente ya la habíamos visitado. Pero recomendamos pasar más días. ¡A nosotros nos encanta!
Todo el mundo sabe que viajar a Australia es un largo desplazamiento, que dependiendo de las combinaciones, escalas y conexiones de los vuelos, puede suponer muchísimas horas. Nosotros preferimos sacrificar días de la ruta haciendo escala en Singapur , bajando y pasando una noche tanto en la ida como en la vuelta. Es un lugar que nos gusta, y que hemos utilizado varias veces como punto de «parada y descanso». A pesar de la molestia de trasladar arriba y abajo el equipaje hacia el aeropuerto, preferimos hacer una pausa en el trayecto, dormir unas horas en una cama y darnos una ducha…
VUELOS:
Como siempre, miramos todas las compañías para encontrar los vuelos más baratos con las mejores combinaciones posibles. Finalmente, y debido a la parada en Singapur, decidimos dividir los trayectos y lo hacemos con 2 compañías diferentes y comprando los billetes por separado.
- Ida:
- Barcelona – Singapur (con escala en Londres). British Airways. Volamos con el gran Airbus 380.
- Singapur – Cairns (con escala en Brisbane) Qantas
- Vuelta:
- Melbourne – Singapur. Qantas
- Singapur- Barcelona (con escala en Londres). British Airlines
- Vuelos Internos:

ALQUILER VEHÍCULOS:
- Autocaravana para recorrer Queensland.
- Compañía Around Australia Motorhomes (http://www.aamotorhomes.com.au)
- Elegimos el modelo 2 Berth Voyager (http://www.aamotorhomes.com.au/2-berth-voyager), suficiente para nosotros dos, y con lavabo.
- Recorremos 2.789 km.
- Autocaravana para recorrer Tasmania.
- Compañía Cruisin Tasmania Motorhomes (http://www.cruisintasmania.com.au/index.php)
- Elegimos el vehículo 2 Berth Sandpiper, tipo furgoneta con lavabo (ver modelo http://www.cruisintasmania.com.au/2-berth-sandpiper)
- Recorremos 1.251 km.
- Coche para recorrer la Great Ocean Road.
- Compañía Melbourne Car Rental. Alquilamos el coche más sencillo, un Opel Corsa.
- Recorremos 790 km.


ALOJAMIENTOS:
Buena parte de la ruta la hacemos en autocaravana, así que llevamos la casa encima. Sin embargo, no encontramos demasiados lugares de acampada libre (la mayoría sólo permiten estacionar, pero no pernoctar), y por ello, decidimos pasar muchas noches en zonas de acampada gubernamentales y/o campings, que los hay de muchas clases, precios y categorías. Los más populares y numerosos son los de la cadena Big 4. Tienen muchos servicios (piscina, barbacoas, restaurantes…).
Hay campings más sencillos, en emplazamientos más o menos bonitos. Lo mejor es llegar con tiempo para poder localizarlos. Si queremos, podemos entrar a pie y pedir que nos muestren las instalaciones, pero nosotros a menudo mirábamos por internet la información en sus webs, y opiniones de otros campistas en Tripadvisor.
Así, al llegar a una población, ya teníamos decidido donde pasar la noche. Si pensábamos llegar un poco tarde, llamábamos por teléfono a los campings para pedir horarios, precios y disponibilidad. A veces, aprovechábamos y ya hacíamos la reserva en el momento, por teléfono.
Una buena opción son las zonas de acampada gestionadas por el Departamento de Parques Nacionales que dependen del gobierno. La mayoría son muy sencillas, básicamente un simple terreno delimitado con pocos (o ninguno) servicios (electricidad, aseos…), pero están ubicadas en entornos muy bonitos. Precio: 10-20$ noche.
Algunos se pueden reservar directamente en el Visitor’s Center, pero otros deben hacerse vía web o por teléfono. En el Estado de Queensland, por ejemplo, existe un sistema llamado QPWS (Queensland Parks and Wildlife Service) que permite realizar reservas on-line e incluso tener una cuenta con pre-pago para ocupar zonas de acampada (ver web de reservas). En temporada alta es aconsejable reservar plaza con tiempo, pero nosotros, viajando fuera de temporada, elegimos plazas llamando al mismo momento de instalarnos…
Durante el resto del viaje que hacemos sin autocaravana, elegimos 2 tipos de alojamiento:
En las grandes ciudades (Brisbane, Sydney, Melbourne), preferimos coger hoteles céntricos, bien situados y modernos. El ambiente cosmopolita de estos lugares nos induce a buscar cierta comodidad. Existen grandes edificaciones que combinan las plazas hoteleras con los condominios o habitaciones de alquiler. Hay gente que las tiene alquiladas durante una buena temporada, ya que son habitaciones muy amplias que disponen de cocina, una pequeña sala de estar y muchos servicios en el edificio (gimnasio, piscina…).
La empresa destina normalmente unas cuantas plantas en habitaciones hoteleras, que se pueden ocupar por días. Resultan similares en precio a los hoteles de toda la vida, pero ofreciendo más espacio, todos los elementos son de nueva construcción, una cocina muy bien equipada, y lo que es más importante para nosotros, lavadora y secadora. De esta manera podemos lavar toda la ropa cuando nos alojamos.
- Brisbane – hotel Meriton Herchel Street
- Sydney – hotel Meriton Campbell Street
- Melboure – hotel Wyndham Melbourne
El otro tipo de alojamiento que usamos, es mucho más económico, para equilibrar presupuestos. Se trata de moteles de carretera, que encontraremos en cualquier ciudad o pueblo de las rutas más turísticas, especialmente por la Great Ocean Road. Este tipo de instalaciones son muy prácticas, ya que podemos aparcar el coche prácticamente delante de la habitación. Éstas son sencillas, pero normalmente, haciendo ruta, sólo se duerme una noche como máximo, así que vamos variando cada jornada.
En esta modalidad, también nos alojamos en campings, seguramente los establecimientos más económicos de todos. Cuando ya no viajamos en autocaravana, nos alojamos en cabinas prefabricadas con una cama sencilla, pero que cumple de sobra con su finalidad: descansar y recuperar fuerzas para continuar la ruta. En las entradas de muchos pueblos encontramos este tipo de campings, que son ideales para ahorrar en costes.
En la descripción del planning de días y en los posts hechos durante la ruta (más abajo), detallamos el lugar exacto donde pasamos la noche y el enlace para visitar su web.





EQUIPAJE:
Acostumbramos a viajar con poco equipaje, pero como en cualquier viaje, este tema es muy subjetivo. Lo que para unos es indispensable, para otros no lo es tanto. Cuando se preparan rutas lejanas, es muy importante para nosotros llevar encima ropa y utensilios que sabemos serán útiles y necesarios. Para más de 40 días viajamos con una maleta mediana (80 litros) para los dos y una mochila para cada uno. Una de ellas es sólo para el equipo fotográfico, el ordenador y los cargadores…
Viajando en noviembre y diciembre en el emisferio sur, sabemos que hará bastante calor, así que la mayoría de prendas son camisetas de manga corta de algodón, pantalones frescos y cómodos y zapatos abiertos. El impermeable también es básico, porque nunca sabes que te deparará la meteorología, así como ropa y calzado de montaña, para hacer algún trekking. También alguna chaqueta deportiva por si refresca más de lo que pensamos (las noches en Tasmania son mucho más frías que en el resto del país).
Normalmente nunca llevamos ropa de aquella que tengamos especial «cariño», porque puede desgarrarse durante la ruta. Suelen ser prendas básicas, ya que más de una vez las reemplazamos durante el viaje.
En nuestros planes estaba la visita a algunos restaurantes de renombre, así que también llevamos un par de piezas para vestir más «decentes» (aunque los zapatos de montaña nos delatan…).
Y como siempre, preferimos viajar con poca ropa y pasar más veces por la lavandería. Es cuestión de planificación. En la mayoría de campings donde nos detenemos con la autocaravana tienen servicio de lavadoras, así que las usamos a menudo durante toda la ruta.




COMIDA:
No hemos tenido ningun problema para encontrar restaurantes y cafeterías donde poder comer. En algunos lugares también encontraremos los «menús» con platos para elegir a precio fijo. Los precios son un poco más caros que en casa y la variedad gastronómica no es enorme, pero tampoco la podemos definir de aburrida. Además, la cosa cambia en las grandes ciudades. Allí la oferta de restaurantes es enorme, y el abanico de presupuestos es muy variado. Nosotros viajamos con la idea de visitar algunos restaurantes de conocidos chefs australianos y/o con renombre en el país (es lo que tiene ser unos enfermos de la cocina y la gastronomía!).
La carne es de muy buena calidad, y a pesar de ser una gran isla, no encontramos una gran variedad en pescados. Buena parte de la ruta la hacemos en autocaravana (65% del viaje), así que cocinamos bastante, tanto dentro como fuera de la caravana. Lo mejor para comprar provisiones son los grandes supermercados como Woolworths, Coles, Iga, o los Target, donde encontrar utensilios y ropa baratita.
En los campings y parques de pueblos y ciudades, encontraremos barbacoas públicas, que son de libre utilización y gratuitas. Los australianos son unos amantes de estos espacios, y encontraremos muchos grupos reunidos preparando grandes comidas. Es genial comprar la carne y cocinarla nosotros mismos. Una buena manera de ahorrar y acercarnos a la vida australiana!
Algunas cadenas de cafeterías donde hacer buenos desayunos/comidas/meriendas: The Coffee Club y Muffin Break.
Australia tiene buenos vinos, y algunas zonas son famosas por sus bodegas, especialmente en la isla de Tasmania. Visitamos un par, y hacemos una fantástica degustación. Bodegas Devil’s Corner Cellar Door y Home Hill Winery.





GASTOS:
Australia es un país caro, no podemos negarlo, y además de los pagos previos hechos (billetes de avión, autocaravana…), es relativamente fácil que los gastos se disparen.
La gasolina está quizá a nuestro nivel (precios diciembre 2014) y viajar en autocaravana no es tan económico como puede parecer en un principio, aunque es otra filosofía de viaje, mucho más gratificante. En total, gastamos unos 850 AUS $ (600 €) en combustible.
Se debe tener en cuenta, al alquilar la autocaravana (y dependiendo del tipo de seguro que contratamos), que quizá debemos dejar una fianza elevada, que se nos reembolsará unos días después de devolver el vehículo, si todo está correcto. Es importante disponer de crédito suficiente en la tarjeta para pagar esta fianza, ya que puede ser una suma elevada.
Durante la ruta se pueden hacer mil y un tours de muchísimas disciplinas, y para visitar ciertos lugares casi la única manera de hacerlo es contratando los servicios de empresas turísticas. Estos son algunos de los que nosotros contratamos:
- TOURS (precio en dólares australianos y por persona)
- Gran Barrera de Coral. Contractamos la empresa Quicksilver Cruises 231$
- Tour con Tirolinas en el bosque de Cape Tribulation. Empresa Jungle Surfing 90$
- Visita a Whitehaven Beach con la empresa Cruise Whitsundays 99$
- Visita guiada Capricorn Caves 28$
- Tour en Fraser Island. Empresa Fraser Explorer Tours 179$
- Avioneta sobre Fraser Island 75$
- Tasmanian Devil conservation Park 33$
- Para visitar los Parques Nacionales de Tasmania se tiene que pagar, y tienen diferentes opciones. El pase en autocaravana para 24 horas son 24$, pero existe una entrada general de 60$ para visitar durante 2 meses todos los Parques de la isla.
- Entrada Australia Zoo 56$
Practicando snorkel entre coral y peces en la Gran Barrera de Coral


INTERNET:
En un país tan grande, no hace falta decir que la red de telefonía es enorme, y las opciones para conectarse a Internet y/o llamar son muy variadas. No encontraremos muchas redes de wifi abiertas, excepto en algunos lugares de las grandes ciudades. En la mayoría de campings ofrecen wifi de pago, y a veces, gratuito.
A nosotros, para publicar la ruta durante el viaje y para planificar sobre la marcha nuestro viaje, nos interesa tener internet en casi todas partes, así que optamos por adquirir una tarjeta SIM con un plan de datos. Por supuesto, para hacer esta opción, necesitaremos un móvil o tableta libre, es decir, que podamos instalar sin problemas la tarjeta de cualquier operadora del país que visitamos.
Las compañías más populares en Australia son: Telstra, Optus, Vodafone y Virgin Mobile. En muchas tiendas (sobre todo en grandes ciudades), y especialmente en Centros Comerciales, encontraremos planes prepago de telefonía móvil y/o datos donde elegir.
Nosotros, sólo llegar, optamos por visitar una tienda Vodafone y comprar una tarifa de 2,5 Gb de datos que también nos permitía hacer llamadas dentro del territorio australiano por 40$. Tenía un periodo de uso de 28 días, así que después de este tiempo hicimos una nueva recarga para tener suficiente durante todo el viaje. Encontrábamos cobertura con bastante facilidad, excepto en algún pueblo pequeño o zonas de montaña.
La tarjeta del instalamos en el teléfono móvil, que puede repartir señal wifi para el ordenador o el resto de aparatos electrónicos que llevamos.
Este es nuestro planning de días, con el resumen del recorrido y el lugar donde hacemos noche:
DÍAS 1-3. Vuelos y escalas hasta llegar a Singapur. Dormimos una noche en el hotel Studio M, y al día siguiente volvemos a coger el avión con destinación Australia.
DÍA 4. Llegamos a la ciudad de Brisbane temprano. Volvemos a coger un vuelo hasta la ciudad de Cairns. Una vez llegamos, vamos en taxi hasta la empresa Around Australia Motorhome, donde tenemos reservada la autocaravana. Compramos algo de suministros en el supermercado, damos una vuelta por la ciudad y decidimos hacer noche en el camping Coconut Big 4.
DÍA 5. Visitamos la ciudad de Cairns. Aunque nuestros planes son comenzar la ruta, el día nos pasa volando, y todavía arrastramos el jetlag, y decidimos quedarnos a pasar la noche de nuevo a la ciudad.
DÍA 6. Inicio de ruta. Conducimos por la Captain Cook Highway dirección norte, con destino Cape Tribulation. Hacemos parada en Trinity Beach, Palm Cove, Ellis Beach. Por la tarde llegamos a Port Douglas, donde hacemos noche (camping Pandanus Tourist Park). Paseamos por el centro de la ciudad.
DÍA 7. Salimos a hacer el tour hacia la Gran Barrera de Coral. Contratamos la empresa Quicksilver Cruises. Llenamos todo el día. Dormimos de nuevo en el camping de Port Douglas.
DÍA 8. Continuamos ruta hacia el norte. Paramos a hacer una visita a las Mossman Gorge. Tenemos que coger un ferry (con la autocaravana) para atravesar el río Daintree y notamos que el paisaje cambia por completo. Todo se vuelve más selvático. Pasamos la noche en el pueblo de Cape Tribulation (Cape Tribulation Camping).
DÍA 9. Hacemos tour de tirolinas por los bosques de Cape Tribulation. Retomamos la ruta hacia el sur, deshaciendo camino y volviendo a pasar por la ciudad de Cairns. Llegamos hasta Innisfail, y hacemos noche en el camping Mango Tree.
DÍA 10. Circulamos por la Canecutter Way, una carretera secundaria que atraviesa grandes extensiones de campos de caña de azúcar. Es tiempo de recolección, y hay mucha actividad. Llegamos a Mission Beach y sus playas. Hacemos noche en South Beach, camping Beachcomber Coconut Village.
DÍA 11. Paramos en los pueblos de Cardwell y Ingham (donde comemos). En Mutarnee tomamos un helado en un lugar popular de la zona, Frosty Mango (donde tienen muchas variedades). Se agradece, con el calor que hace… Llegamos a la ciudad de Townsville y pasamos la noche en el camping The Lakes Holiday Park.
DÍA 12. Tomamos el ferry (32$) para ir a Magnetic Island. Nos movemos por la isla con un bus que puedes coger para subir y bajar las veces que quieras por 7’15 $. Volvemos a hacer noche en Townsville.
DÍA 13. Damos una vuelta por el mercado que cada domingo hacen en Townsville. Pasamos y nos detenemos en los pueblos de Ayr y Bowen. Por la noche ya estamos en Airlie Beach, un lugar con mucho ambiente. Hacemos noche en el camping Island Gateway.
DÍA 14. Contratamos la excursión para visitar Whitehaven Beach, donde pasamos todo el día. Hacemos noche de nuevo a Airlie Beach.
DÍA 15. Conducimos hasta el Eungella National Park. Allí hacemos varios trekkings. Hacemos noche a QPWS Broken River Bush Camping.
DÍA 16. Día de muchos kilómetros. Paramos a descansar en lugares como St.Lawrence, y hacemos noche en la ciudad de Rockhampton (camping Discovery Holiday Parks).
DIA 17. Llegamos y hacemos la visita a las Capricorn Caves, unas impresionantes cuevas (28$). Conducimos por la Capricorn Coast Tourist Drive, hasta el pueblo de Yeppoon, donde comemos. Tomamos la Bruce Highway y hacemos noche en el pueblo de Calliope (camping Calliope Caravan Park -no recomendamos-).
DÍA 18. Llegamos a Agnes Water, donde desayunamos. Damos una vuelta por el pueblo llamado 1770. Conducimos bastantes kilómetros hasta ciudad de Bundaberg. Hacemos noche en Hervey Bay (camping Scarness Beachfront Tourist Park).
DÍA 19. Pasamos todo el día en Hervey Bay.
DÍA 20. Contratamos el Tour hasta la isla de Fraser Island, donde pasamos todo el día. Dormimos de nuevo a Hervey Bay.
DÍA 21. Ruta hasta Noosa, donde pasamos el día (dormimos en el camping Noosa River Holiday Park).
DÍA 22. Visita al popular Australia Zoo de Steve Irwin. Pasamos la noche en un càmping cercano, Landsborough Pines Caravan Park.
DÍA 23. Volvemos la autocaravana en la ciudad de Brisbane. Dormimos en la ciudad, en el hotel Meriton Herchel Street.
DÍA 24. Pasamos el día en Brisbane.
DÍA 25. Desde la estación de trenes nos desplazamos con el Air Train (17$) hasta el aeropuerto. Volamos a Sydney, y nos instalamos en el hotel Meriton Campbell Street. Día en la ciudad.
DÍA 26. Jornada completa en Sydney.
DÍA 27. Volvemos al aeropuerto para coger el vuelo hasta Hobart, la capital deTasmania. Al llegar, tomamos un taxi hasta la empresa de alquiler autocaravana (Cruisin Motorhomes). La recogemos y nos dirigimos a Port Arthur, donde pasamos noche en el camping Port Arthur Holiday Park.
DÍA 28. Conducimos visitando Palmers Lookout, Remarkable Cavas, Big & Little Possum Beach… Llegamos a Swansea, donde nos quedamos. Hacemos noche en el camping Swansea Beach Chalets.
DÍA 29. Visita al Parc Nacional Freycinet, donde hacemos noche en su zona de acampada.
DÍA 30. Excursión hacia el Wineglass Lookout. Comemos en la ciudad de Bichelo y llegamos a St. Helens, donde hacemos noche en el camping Big 4 St Helens Holiday Park.
DÍA 31. Tomamos la North East Trail hasta el pueblo de Nabowla. Visitamos la Bridestowe Lavender Estate (granja de lavanda). Dormimos en el camping BIG 4 Launceston Holiday Park, en el pueblo de Launceston.
DÍA 32. Visita a las Cataract Gorge y parada en Campbell Town para comer. Llegada a Hobart, paseo por la ciudad y dormir en el camping BIG 4 Hobart Airport Tourist Park.
DÍA 33. Visita al famoso Salamanca Market (cada sábado). Conducimos la autocaravana por la zona de Huon Valley, donde se pueden hacer excursiones y visitar alguna bodega. Repetimos noche en Hobart.
DÍA 34. Devolvemos la autocaravana y hacia el aeropuerto de Hobart. Volamos y en 1 horita llegamos a Melbourne. Damos una vuelta por la ciudad, y nos alojamos en el hotel Wyndham Melbourne.
DÍA 35. Alquilamos un coche e iniciamos la ruta para hacer la Great Ocean Road. Visitamos el pueblo de Torquay y Anglesea, donde hacemos noche (camping Anglesea Beachfront Caravan Park).
DÍA 36. Conducimos deteniéndonos en diferentes playas del recorrido, y comemos a Lorne. Visitamos los famosos 12 Apóstoles y llegamos hasta Puerto Campbell. Hacemos noche en Port Campbell Holiday Park.
DÍA 37. Volvemos a visitar los 12 Apóstoles bien temprano por la mañana. Llegamos a Warrnambool, donde pasamos el día. Dormimos en el Mid City Hotel.
DÍA 38. Ruta por la A1 hasta la ciudad de Geelong. Pasamos el día y hacemos noche en el hotel Quality Bayside.
DÍA 39. Devolvemos el coche de alquiler en la ciudad de Melbourne, donde paseamos todo el día. Hacemos noche de nuevo en el hotel Wyndham.
DÍA 40. Día y noche en Melbourne.
DÍA 41. Mañana en Melbourne. Salida hacia el aeropuerto para tomar vuelo a Singapur, donde llegamos en 8 hores. Dormimos en el hotel Marina Bay Sands.
DÍA 42. Visita por la ciudad durante el día. Por la noche nos dirigimos al aeropuerto de Changi, para tomar el vuelo hacia Barcelona.
DÍA 43. Llegada al aeropuerto de Barcelona totalmente destrozados, pero contentísimos de la experiencia vivida. 🙂




- Tal como hemos dicho al inicio, delimitar las zonas que queremos ver, dependiendo de los días disponibles, ayuda a una buena planificación.
- Sin embargo, Australia es un país donde se puede improvisar la ruta sin problemas. Por nuestra manera de viajar, nos gusta decidir muchas cosas sobre la marcha, y una vez reservado lo más importante (vuelos y autocaravana), el resto lo decidíamos durante el día a día. También es cierto que esto nos lo permite viajar fuera de temporada alta, cuando encontramos menos turistas.
- En muchas ciudades, encontraremos lugares que se anuncian como puntos de información. La mayoría son establecimientos que ofrecen tours organizados y no los lugares donde encontrar mapas gratuitos e información de la zona. Es difícil diferenciarlos, pero sólo entrar ya sabremos de qué tipo se trata…
- Mientras circulamos, al lado de la carretera, encontraremos muchos chiringuitos que ofrecen fruta. Es una buena opción para probar la buenísima fruta australiana (sobre todo los magos, los plátanos y los aguacates). Muchos son self-service, sin ningun vendedor, y simplemente tenemos que coger el producto que nos interesa y depositar el dinero en una caja.
- Probad los buenísimos vinos y cervezas de Australia. Nosotros siempre llevábamos alguna botellita en la autocaravana para degustar durante las comidas. Pero no os extrañéis si no los encontráis en los supermercados. El alcohol se vende en tiendas especiales (a menudo junto a los Supermarkets) y sólo hay que ser mayor de 21 años para comprarlo.
- Si os gustan los milkshakes, estáis de suerte. Por todo el país hacen buenísimos batidos con helado. En cualquier cafetería los preparan.
- En las ciudades encontraremos con facilidad bancos para hacer cambio de moneda. Sale más a cuenta que hacerlo en los aeropuertos. Nosotros optamos por cambiar algo en el aeropuerto cuando llegamos, y luego, al visitar una gran ciudad, hacerlo en bancos que acepten cambio de moneda extranjera.
- Hay que vigilar con el límite de crédito disponible en las tarjetas. La fianza de la autocaravana puede ser una cantidad que nos haga bajar de golpe el dinero disponible. Es muy útil saber qué día nuestro banco nos retira el dinero de la tarjeta, y aún más importante, poder efectuar movimientos y transferencias con la banca online a través de cualquier dispositivo móvil.
- El carné de conducir internacional es necesario para alquilar vehículos. En las grandes ciudades encontraremos mucha oferta de alquiler de coches.
- Aunque conducir por lugares muy solitarios, recomendamos cumplir las normas de velocidad. Es fácil sobrepasarlas, sobre todo cuando ya hemos cogido el «truco» a la caravana, pero vimos algún coche patrulla con el radar preparado.
- Comparar y mirar bien los precios de la gasolina. Se puede ahorrar una buena cantidad si llenamos en los lugares más baratos. Normalmente las gasolineras situadas en las afueras de las grandes ciudades ofrecen mejores precios. Si vamos a hacer rutas de vuelta a un lugar por una misma carretera, es una buena idea apuntar el mejor precio de las gasolineras que vamos viendo.
- Aunque encontramos buenas indicaciones en las carreteras australianas, un mapa siempre ayudan, y para nosotros es muy útil llevar un GPS, no sólo para encontrar las direcciones de los lugares, sino para planificar la duración de una ruta.
- Puede ser obvio, pero te tiene que gustar conducir si decides alquilar una autocaravana. Se pueden pasar muchas horas al volante. Unos buenos CDs o conectar el móvil vía USB, con tu música favorita, puede ayudar a llenar los agujeros de las emisoras en las zonas alejadas!
- Más obvio aún, pero si viaja en compañía se debe ser consciente de que la autocaravana es muy diferente a un hotel. Se pasan muchas horas juntos (literalmente, ya que el espacio es bastante pequeño) y debe existir muy buen rollo con los acompañantes. Para compartir gastos es muy recomable viajar con otras parejas, o amigos, pero hay que ser muy tolerante para evitar fricciones.
- Unas zapatillas de viaje o chanclas pueden ayudar a mantener más limpia y no ensuciar tanto el interior de la autocaravana (las chanclas también se pueden utilizar para las duchas de los campings, claro).
- Si conducimos al atardecer, o muy temprano por la mañana, debemos tener mucho cuidado con los animales que nos pueden cruzar por la carretera. Canguros, ualabis (marsupiales más pequeños que los canguros), equidnas (una especie de erizos)… Vimos muchísimos muertos en los arcenes.
- Hablando de animales, es relativamente fácil encontrarlos durante la ruta. Algunos están acostumbrados a las personas, y son muy sociables. Otros saldrán disparados sólo oirnos. En todo caso, siempre los debemos respetar y no provocar nada que les moleste.
Durante la ruta, escribimos la crónica del viaje, explicando las sensaciones que nos transmitía los lugares visitados. Los artículos estan escritos en nuestro blog en catalán (bonavida.cat) y están en proceso de traducción.