Mercados gastronómicos en Madrid

Cada vez nos gusta más definir la temática de las escapadas que hacemos, especialmente si se trata de descubrir rincones gastronómicos de alguna gran ciudad. Esta semana nos hemos querido acercar de nuevo a Madrid, una ciudad que nos encanta, para comprobar cómo está la oferta culinaria en los lugares de moda.

madrid gastronomia 07
En busca de los mejores lugares donde comer

madrid gastronomia 08
Y empezamos con un suave desayuno, para dejar suficiente espacio en la barriga…

...tot i que no ens resistim a voltar per la ciutat amb uns xurros a la mà
…aunque no nos resistimos a pasear por la ciudad con unos churros en la mano!
Con un billete de AVE bajo el brazo, nos plantamos en la capital. Hace un tiempo espléndido, un poco de calor durante el día pero por la noche necesitas un jersey… Nos encanta! Dedicamos gran parte de la ruta a un tema que hace tiempo que nos interesa: los mercados. Se han convertido en lugar de encuentro para tomar algo (más que hacer la compra del mes) y se han empezado a poner muy de moda en cualquier ciudad europea. Y Madrid es una buena muestra.

Aquí tenéis un listado de los que pudimos visitar:

Mercados

Una parte del recinto es mercado tradicional y en las plantas superiores se combinan los puestos de venta con las de degustación. Es el lugar de moda en estos momentos en Madrid, e incluye la fórmula de poder elegir la materia prima y hacerla cocinar allí de la manera que prefieras.

La guinda del mercado es su terraza, un lugar muy agradable donde cenar y tomar algo bajo el cielo de Madrid. Debemos comentar que en el restaurante que hay en la terraza (también de tapas, pero en vez de comerlas en las barras y taburetes, comes sentado en mesas), el precio se dispara un poco. Comimos bastante bien y el jamón ibérico estaba de escándalo (24 € el plato). Las croquetas de jamón también muy buenas (6 piezas, 12’50 €). De postre probamos perlas de arroz con leche (5’50 €), gin lemon sorbete (5 €) y el lingote de queso (6’50 €).

A la part de baix trobem les parades de venda i a dalt els llocs on menjar
En la parte inferior encontramos los puestos de venta y arriba los lugares donde comer

madrid gastronomia 24
Tapa de tortilla
Els restaurants del Mercado de San Anton
Los restaurantes del Mercado de San Anton

madrid gastronomia 06

La terrassa és ideal per prendre alguna cosa a la fresca
La terraza es ideal para tomar algo al aire libre

El Mercado de los mercados en Madrid. Un tipo de local que marca la pauta a seguir de muchos otros que se están poniendo muy de moda en todas partes, pero que los madrileños (y sobre todo los turistas) ya disfrutan desde hace tiempo. Sin ir más lejos, en nuestra última escapada a Sevilla descubrimos el reciente inaugurado Mercado Lonja del Barranco, en el puente de Triana.

Pero seguimos hablando de Madrid… Más de trenta puestos llenan el espacio del emblemático mercado de San Miguel, un lugar donde sólo se va a comer (no a comprar, como los otros), e ir «de tapeo » se ha convertido en un acto social. No dejéis de probar la tortilla de patatas (alrededor de 3 € la tapa), las ostras (1/2 docena 10 €), o los pimientos de Padrón (6 € el platillo).

Unes bones ostres gallegues al Mercado de San Miguel
Unas buenas ostras gallegas en el Mercado de San Miguel
madrid gastronomia 11
madrid gastronomia 10
Papelinas de frutos secos
Aquí sólo hay puestos de comida, no para comprar. Aunque es pequeño, tiene mucho encanto, y un par de patios donde se puede tomar algo al aire libre. En el momento de nuestra visita, había un acto privado y no pudimos probar la comida, aunque tenía muy buena pinta!

Ambient al Mercado de Sanildefonso
Ambiente en el Mercado de San Ildefonso

madrid gastronomia 17

Aquí, al contrario que en San Ildefonso, sólo hay puestos para comprar. Hasta cien distribuidas en tres plantas, donde puedes encontrar variedad y buena calidad de producto. Si quieres comer algo, hay un par de locales donde hacerlo. Cabe destacar el edificio donde está ubicado el mercado, que ha sido reformado durante los últimos cinco años.
madrid gastronomia 19
L'edifici del Mercado Sanildefonso és una mica diferent al que ens imaginem per a un mercat...
El edificio del Mercado Barceló es un poco diferente a lo que nos imaginamos para un mercado…

Restaurantes

La oferta de restaurantes, no hay que decirlo, es enorme, y siempre intentamos combinar locales tradicionales, con lugares modernos y/o de tapeo. Tenemos buenos recuerdos al visitar anteriormente los conocidos Casa Lucio (con sus populares huevos estrellados), Malacatin (y el auténtico cocido madrileño), y muchos bares y tabernas en las calles Cava Alta y Cava Baja del barrio La Latina.
Esta vez, destacamos:
Lugar emblemático de Madrid y el restaurante más antiguo del mundo, según el libro Guinness de los Récords (es del año 1.725). Se recomienda reservar mesa antes de ir. Aún conservan los hornos tradicionales castellanos donde cuecen los cochinillos, el cordero, el codillo y otras piezas de carne al horno.
Nos dieron una mesa en la bodega del local, muy auténtica. Los camareros siguen perfectamente uniformados con los delantales tradicionales, y el trato es impecablemente protocolario. Probamos las alcachofas con jamón (12€), unos callos a la madrileña espectaculares (16€), el filete de ternera con salsa de champiñones (especialidad de la casa, 26€) y el famoso cochinillo, otra especialidad de la casa (25€). De postre, una copa mascarpone (6€) y una Tarta Botín (6’45€).

madrid gastronomia 12
Entrada del restaurante

Cochinillo al forn amb patates
Cochinillo al horno con patatas

Hay gente que dice que tienen las mejores bravas de Madrid. Y no están nada mal, pero nosotros nos quedaríamos con la oreja de cerdo hecha a la plancha con salsa por encima. Espectacular! (4’50€ tapa de bravas, 5’45€ plato de oreja). Tienen 3 locales en la ciudad.
madrid gastronomia 01
Camarerooooo, una de bravaaaaas!
  • Taverna Almendro 13, barri La Latina
Bar-restaurante para locales donde la especialidad son las «roscas» de pan calientes con variedad de rellenos. Nosotros nos decantamos por el jamón (para variar! 16€ el plato), unos huevos con patatas fritas (10’30€) y una ensalada de tomate con anchoas (10€).
Pernilet del bo i uns bons huevos estrellados
Jamoncito del bueno y unos buenos huevos estrellados
Un bar, donde dicen, se hacen los mejores bocadillos de calamares. No sabemos si son los mejor, pero la verdad es que estan buenísimos! Tienen un rebozado crujiente, el pan es muy bueno y el precio no está nada mal: 7’50€ el bocadillo grande y 4’50 € el pequeño. Lo que sí encontramos desorbitado fue el precio de la ración de pulpo a la gallega, 25€! Estaba bueno, pero con este precio, se te atraganta un poco…
Boníssim bocata de calamares!
Buenísimo bocata de calamares!

Terrazas

Como en Barcelonavisitar las terrazas de hoteles o edificios emblemáticos es una de las mejores opciones donde tomar una copa (y quizás picar algo) con fantásticas vistas de la ciudad. Algunas, además del precio de la consumición, hacen pagar entrada para acceder.

Un mojito a la terrassa de l'hotel Urban
Un mojito en la terraza del hotel Urban
La escapada la hacemos en muy buena compañía. Anna y Esther nos acompañan en la dura 🙂 tarea de viajar y comer… A ellas les agradecemos la ayuda y la paciencia para hacer este post. Viva la buena cocina!
Anuncio publicitario

Publicado por BonaVida

Pasión por conocer mundo y la fotografía, en la web mostramos información de rutas y viajes www.salydescubre.com Bojos per voltar pel món i la fotografia, a la web mostrem informació de rutes i viatges www.bonavida.cat

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: