Islandia, el país del agua

Es difícil pensar, al elegir Islandia como destino de las vacaciones, que puede sorprender tantísimo. Quizás era el hecho de no tener claro visitarla en esta época del año (octubre 2.011), tal vez el pensar que, habiendo visto el año pasado la naturaleza de Nueva Zelanda nada te puede sorprender… Sea como sea, el espectáculo visual que encuentras al recorrer una tierra tan salvaje como esta es brutal!

Poble de Reykjahlid. Cabanes de l'hotel-granja Vogafjos
Salida del sol en el pueblo de Reykjahlid
Glaciar Svínafellsjökull. Parc Nacional de Vatnajökull
Glaciar Svínafellsjökull en ell Parque Nacional de Vatnajökull

Eso sí, suponemos que te tiene que gustar la soledad y la naturaleza. Y hacer kilómetros y kilómetros sólo viendo paisajes que no se acaban allí donde la vista alcanza, montañas y ríos. Ríos, lagos, cascadas y mucha agua, ya que si por algo se caracteriza este país es por este líquido elemento. El 80% de toda la energía eléctrica que se produce es hídrica, es decir, proviene del agua.

Cascada Gullfoss. Sud-oest Islàndia.
Espectadores delante de la cascada Gullfoss, en el suroeste de Islandia
Zona geotermal de Námafjall Hverir. Abans d'arribar a Reykjahlid
Crater y zona geotermal de Námafjall Hverir
10_08_131927RET
Playa de Dyrhólaey

Esta pequeña isla de Europa está habitada por sólo 320.000 habitantes, de los cuales casi el 40% viven en su capital, Reykjavík. Situada junto al Ártico, contiene algunas de las maravillas naturales más impresionantes de Europa. Encontramos las cascadas más grandes de todo el continente, el desierto árido más extenso, y uno de las numerosos glaciares que hay, el Vatnajökull, es, sin tener en cuenta los Polos, la más grande del continente europeo.

10_08_174518ret
Las cascadas y ríos están por todo el país
Gèiser Strokkur a Geysir
El géiser Strokkur escupe agua a más de 20 metros de altura

Aguas termales, géiseres enormes, volcanes semi-dormidos, caballos salvajes… ¿qué más se puede pedir! Uno mismo puede marcar el grado de dificultad de los recorridos y excursiones que se pueden hacer por todos sus parques naturales. Es muy recomendable alquilar un 4×4 (vehículo muy útil para llegar a lugares donde, la nieve y el estado de las carreteras, dificultan el acceso, sobretodo en invierno) y pasear por la Hringvegur, la carretera que bordea todo el país y que permite acercarse a la mayoría de pueblos y ciudades. En total, hicimos más de 2.600 kilómetros en 15 días! Y eso que los planes cambiaron al no poder recorrer todos los Fiordos del Oeste debido a las condiciones meteorológicas…

llac Tjörnin, Reykjavik.
Patos y cisnes en el lago Tjörnin, Reykjavik
10_17_125819ret
Caballos islandeses
Parc Nacional Skaftafell
Parque Nacional Skaftafell
Llac Jökulsárlón
Icebergs flotando en el Lago Jökulsárlón

La meteorología merece un apartado propio. Seguro que viajar en Islandia en verano, cuando 24 horas de luz al día, el llamado Sol de Medianoche, te acompaña continuamente, debe ser maravilloso. Pero es totalmente recomendable visitarla cuando ya se ha terminado la temporada turística (hasta mediados de septiembre). A favor, encuentras unos maravillosos paisajes nevados, una calma total debida a la falta de personas, y no menos importante, descuentos en la mayoría de hoteles, granjas y refugios. En cambio, también hay que decir que, excepto en la capital (con mucha más vida de la que puedes imaginar), en la mayoría de los pueblos por donde pasas no encuentras a nadie. Es difícil encontrar restaurantes abiertos, oferta de hoteles y la mayoría de servicios necesarios. Pero si vas preparado para ello, es muy gratificante buscarte la vida a diario, ya que la decisión fue parar sobre la marcha y buscar alojamiento el mismo día, sin reservar en ninguna parte.

molsa
El musgo cubre de verde el paisaje volcánico
Balenes a la costa d'Húsavík
Ballenas en la costa de Húsavík
Paisatge passant per carretera 61, camí de Reykholar.
Paisage en los Fiords de l’Oest

El frío es otro elemento a tener muy en cuenta. Las temperaturas bajan en picado, sobre todo por las noches, pero un buen equipamiento hace más llevadero este «problema». Es más, desearás encontrar noches frías, ya que es una de las condiciones que deben darse para ver uno de los fenómenos atmosféricos por los que soñábamos desde hacía mucho tiempo: las auroras boreales.

Aurora boreal al poble de Höfn
Aurora boreal sobre el pueblo de Höfn

Apenas comenzaba la temporada para poder ver, pero la aurora boreal fue uno de los elementos que hizo elegir Islandia como destino. El deseo era un arma de doble filo, porque por un lado animaba a hacer esta ruta, pero por otra, podía hacer que, en caso de no encontrar ninguna, las vacaciones se convirtieran en una angustia constante. Y en dos noches este espectáculo tuvo la gentileza de aparecer. Los ojos enviaban una información que el cerebro trataba de asimilar y que se convertía en una de las visiones más espectaculares que se puede ver en la vida.

Así es Islandia, sorprendente y salvaje, todo un placer para los viajeros amantes de la naturaleza.

Clica para ver la descripción de la Ruta por Islandia
Anuncio publicitario

Publicado por BonaVida

Pasión por conocer mundo y la fotografía, en la web mostramos información de rutas y viajes www.salydescubre.com Bojos per voltar pel món i la fotografia, a la web mostrem informació de rutes i viatges www.bonavida.cat

9 comentarios sobre “Islandia, el país del agua

  1. He estat a Islàndia aquest estiu, i mirant aquesta pàgina web sembla que hi hagi tornat. Gran pàgina.

    VISCA CATALUNYA I ISLÀNDIA

  2. Quan vam estar a Islàndia vàrem estar a un alberg que hi havia un senyor anglès i ens va dir que Islànida era una droga, aquell anglès ja hi havia estat 5 vegades. Quan va estar-hi per primera vegada ens va dir que ell havia de tornar-hi cada estiu, no podia parar.

    PD: sóc el mateix dels comentaris d’abans.

    1. Moltes gràcies Anònim (perdona, però als teus comentaris no apareix cap nom). Tens molta raó, Islàndia té pinta de ser un país addictiu. La seva «relativa» proximitat, i que ara no sigui tant excessivament car com anys enrere, fan d’aquesta illa un lloc molt recomanable per descobrir o, redescobrir les vegades que calguin.
      Gràcies per comentar les nostres entrades al bloc.

  3. Mira m’explicaré, sóc un nen de 12 anys i estic fent un treball de socials (quin pal) i, ens deixaven escollir tema i com que hi he estat i m’he enamorat de l’illa he triat aquest tema. He trobat la pàgina avui amb els meus companys a l’hora de socials intentant buscar alguna informació dels cavalls islandesos i mira…

    1. Espero que et vagi molt bé el treball de socials que has fer, i que la informació que apareix al nostre bloc sigui de gran ajuda per vosaltres.
      Moltes gràcies pel teu comentari.
      Manel & Cristina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: