«Islandia, la isla secreta». Hablamos de libros.

Esta entrada es para hablar de literatura. Sí, sí, de libros. Bueno, más concretamente de un libro que habla sobre este país que hemos descubierto y que nos encanta. «Islandia, la isla secreta -viaje por las tierras de Odin-« es un libro de Xavier Moret, de ediciones Brau y pertenece a la colección Ulyssus. Y por qué hablamos de literatura?, pues porque la novela de viajes es muy recomendable para todos aquellos que nos gusta ver mundo. Es verdad que las guías de viajes es en lo primero que pensamos cuando decidimos visitar un sitio. Su utilidad es innegable, pero también disponemos de libros que, más o menos novelados, nos acercan aún más a entender culturas y tradiciones distintas de nuestras.

Clica para ver la descripción de la Ruta por Islandia
Clica para ver las entradas en el blog sobre Islandia
 

Y eso es lo que hace el libro de Xavier Moret. El autor nos relata, de forma muy amena, sus visitas a Islandia. Allí viaja para buscar la tranquilidad que necesita para terminar un libro, y encuentra un lugar completamente encantador. Vive durante una temporada en su capital, Reykjavik, y con las amistades de allí (sobre todo Einar), nos acerca a la vida cotidiana de los islandeses.

También quería hablar de este libro porque sus descripciones nos han servido de mucha utilidad para explicar con palabras (siempre difíciles de encontrar para los que no estamos acostumbrados a escribir) las diversas entradas de este blog. De hecho, además de una nueva galería de imágenes del país, nos gustaría transcribir diferentes párrafos de la novela, para mostrar de qué manera Moret nos acerca a Islandia.

Llegada a la isla

«En el fondo, entre la niebla, se intuía una cordillera de montañas ennegrecidas; en el otro lado se extendía un mar hostil, de un antipático color gris metálico, con olas de consistencia marmórea que morían en una desolada playa volcánica. Con esa imagen tuve suficiente para comprender que la naturaleza es la gran protagonista de Islandia y que, si tenía que juzgar por lo que veía, no se trataba de una naturaleza amable, a escala humana, sino de una naturaleza dispuesta a mostrar y ejercer todo su poder. En esa isla volcánica alejada de todo -el fin del mundo civilizado para los griegos y los romanos-, quedaba claro que el hombre era tan sólo un accidente mínimo, insignificante».

Meteorología

«-Aquí nos hemos acostumbrado a vivir ignorando el tiempo- me confesó mi vecino Gudmundur -. Antes de salir de casa, echamos un vistazo por la ventana. Si llueve nos ponemos la gabardina, y si hace sol la llevamos colgando del brazo. No sirve de nada que te digan qué tiempo hará mañana, porque todos sabemos que puede variar en pocos minutos».

Paisaje

«A medida que nos alejábamos de la capital, las casas se fueron espaciando hasta ceder todo el protagonismo a un paisaje espectacular de campos de lava, cascadas inmensas, acantilados salvajes y granjas solitarias que surgían con una fuerza enigmática en medio de unos campos donde pastaban caballos, vacas y corderos. Lejos de la gran ciudad, el país parecía impregnado de un halo mágico que llevaba al mundo de las sagas, a aquellos relatos lejanos que los islandeses de ahora siguen considerando como la base de su historia y de su identidad».

Idioma

«El islandés es una lengua digamos que peculiar, con una estructura arcaica. Pertenece a la rama de las lenguas nórdicas, pero con la diferencia de que como se habla en un país tan aislado, se ha mantenido casi igual que la lengua de los tiempos antiguos. Ha variado tan poco, que los islandeses del siglo XXI pueden leer sin dificultades las sagas, escritas en el siglo XIII, como si fuera su lengua de ahora mismo».

Creencia de elfos

«Cuando hace unos días que estás en Islandia, deja de sorprenderte que la gente del país crea en la existencia de «seres ocultos». Todo lo contrario, piensas que se quedan cortos. Detrás de cada roca parece haber unos cuantos elfos haciendo travesuras, y escondidos entre la niebla seguro que hay un par de trolls… Cuenta la tradición que los «seres ocultos» nacieron en los tiempos de Adán y Eva. Ante una anunciada visita de Dios, Eva estaba lavando sus hijos, pero Dios llegó antes de tiempo, cuando todavía le quedaban algunos niños sucios. Avergonzada, Eva los escondió, pero Dios, que por algo es todopoderoso, los descubrió. -Lo que no pueden ver los ojos de Dios-, sentenció, -tampoco lo podrán ver los hombres.- Así nacieron los llamados «seres ocultos». Según las estadísticas, un 5% de los islandeses ha visto elfos alguna vez y un 55% cree en su existencia sin haber visto nunca ninguno».

País sin bosques

«-Es Extraño que no haya ningún árbol -le comentó. -Hace unos años desapareció una persona en Reykjavik y se temía que la hubieran asesinado. Como no la encontraban, la policía recurrió a una vidente alemana. Esta puso los ojos en blanco, entró en trance y anunció que habían enterrado el cadáver en un bosque cerca de Reykjavik. La policía optó por prescindir de sus servicios. Enseguida vieron que era un bluf.

-¿Por Qué? -pregunté intrigado.

-Pues es muy claro, porque en Islandia no hay bosques. Había hace muchos siglos, pero los cortaron para construir barcos y casas. Ahora la isla está pelada como el cráneo de un muerto».

Encanto de Islandia

«El encanto de Islandia nacía sin duda de aquel extraño y improbable cóctel en el que convergían un paisaje espectacular que para algunos estaba dotado de una energía sobrenatural y la deslumbrante cosmopolitismo de Reykjavik».

Anuncio publicitario

Publicado por BonaVida

Pasión por conocer mundo y la fotografía, en la web mostramos información de rutas y viajes www.salydescubre.com Bojos per voltar pel món i la fotografia, a la web mostrem informació de rutes i viatges www.bonavida.cat

4 comentarios sobre “«Islandia, la isla secreta». Hablamos de libros.

  1. Molt interessant, Manel i Cristina! Cada vegada que feu un post nou sobre Islàndia me’n venen més ganes. Però… tot i això, he optat per ajornar el viatge. Després de llegir-vos m’adono que l’aprofitarem més si hi anem quan faci més caloreta… relativa. Ara potser seria excessivament dur. Gràcies per tots els vostres consells! Són molt útils, de veritat. Petons

    1. Hola Marina,
      Gràcies per comentar les nostres entrades. Sempre ho diem, la nostra intenció és explicar el que ens trobem quan visitem un lloc, i si aquest ens ha entusiasmat, com és el cas d’Islàndia, suposo que això se’ns nota a l’hora d’escriure el bloc.
      I si tenies pensat de viatjar al gener o febrer, endavant! No serem pas nosaltres els que et fem canviar d’idea. De fet, sempre hem pensat que les dates no han de marcar les destinacions, tot i que és veritat, que moltes vegades el temps pot canviar les condicions del nostre viatge. En època de fred, podràs observar un dels fenomens atmosfèrics més increïbles que hem pogut veure: les aurores boreals!
      I si decideixes canviar de país, i deixar Islàndia per més endavant, magnífic. El món és enorme i és ple de llocs increïbles per visitar. Nosaltres tornem d’un lloc i ja estem pensant en la següent destinació. Llàstima que tot sigui tan car…
      En tot cas, si et podem ajudar en oferir-te qualsevol informació que necessitis no dubtis a posar-te en contacte. Serà un plaer ajudar-te.

      Gràcies.

  2. Hola em dic Mercè. L’any passat vaig anar amb la meva parella a Islàndia i aquest any anem al Japó : ) em llegiré el vostre diari al japó per agafar idees. Després d’haver-me llegit els dos llibres d’en Xavier Moret vaig poder fer-li una entrevista a en Xavier Moret. Islàndia és un país apassionant!
    Fins aviat

    1. Hola Mercè. Gràcies per enviar un comentari al nostre bloc. La veritat és que tens raó: Islàndia és un país al·lucinant!!!! Mai ens vam imaginar, fins trepitjar-lo, que trobaríem una natura tan salvatge. I el llibre d’en Xavier Moret ens va ajudar molt a entendre als seus habitants. Quina sort poder-lo entrevistar !!
      I respecte al Japó, és un país ple de contrastos, tan diferent al nostre, que és un dels viatges que mai oblidarem. Et contestem més detalladament a l’altre comentari teu.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: