South Beach, la playa más famosa y animada de Miami Beach, USA.

Pensar en las playas de Miami es sinónimo de verano, calor, cuerpos al sol y que nos venga a la cabeza muchas series y películas americanas. De todas las playas, sin duda la más popular es South Beach, ubicada entre las calles 1 y 23, y de una longitud impresionante.

miami beach-5

miami beach-21

miami beach-8

miami beach 01

miami beach-7

South Beach debe parte de su fama a la popular serie de los 80 «Miami Vice»

Destacan las coloristas casetas de socorristas, todo un símbolo de estas playas, todas diferentes entre sí, de colores llamativos y diseños atrevidos. Las aguas azules, la arena blanca, y los cuerpos esculturales son el rasgo distintivo. La famosa avenida Ocean Drive circula paralela a la playa, y esto enfatiza el movimiento y la muchísima vida social que encontramos aquí. Este sitio es fashion, y mucha gente viene a dejarse ver.

miami beach-22

miami beach-23

miami beach-6

miami beach-3

miami beach-18

South Beach, o SoBe, como es conocida por los habitantes de Miami, debe parte de su fama a la serie de los 80 Miami Vice. Quién no recuerda a los dos detectives Sonny Crockett y Ricardo Tubbs resolviendo crímenes entre el espectacular entorno de esta playa!

Un punto muy destacado de la playa es Lummus Park, una zona recreativa con pistas de voleibol, una extensa zona verde y donde encontraremos muchos patinadores y ciclistas.

miami beach-19

miami beach-4

miami beach-9miami beach-14

miami beach-16
Encontraremos muchos hoteles en esta zona

Si continuamos hacia el norte, encontraremos la playa de Mid-Beach (situada entre las calles 23 y 45), un poco más tranquila, con menos restaurantes y chiringuitos, pero con grandes construcciones hoteleras.

miami beach-15

miami beach-12

miami beach-10

miami beach-13

South Beach es diversión, y no hay nada como pasar unos días descubriendo esta larga playa, bronceándose con las buenísimas temperaturas de esta zona de Florida y disfrutando de alguno de los muchísimos cócteles que preparan los bares y restaurantes de Ocean Drive. ¡La diversión está asegurada!

miami beach 02
Vista aerea de Miami Beach
Anuncio publicitario

Canadá celebra 150 años. Uno de los mejores destinos para visitar

Siempre es buen momento para visitar un lugar tan extraordinario como el Canadá, pero este año, cuando celebran su 150 aniversario, aún hay más motivos para conocer este enorme país.

Enorme…?? Gigante, deberíamos decir!! De hecho se trata del segundo país más extenso del mundo (después de Rusia), con sólo 36 millones de habitantes, formado por 10 provincias y 3 territorios, de nombres tan extraños como Manitoba, Yukón, Nunavut, Saskatchewan… Verdad que suenan a aventura???

canada 150 aniversari-2
Kayac en el Parque Nacional La Maurice (Québec)
canada 150 aniversari-12
Tienen unas estaciones de esquí increíbles!!! Whistler (British Columbia)
canada 150 aniversari-16
Un país donde la naturaleza es muy respetada. Parque Nacional Banff (Alberta)
canada 150 aniversari-19
Contemplando el Lake Louise en el  Parque Nacional Banff
canada 150 aniversari-15
Lake Annette. Jasper National Park (Alberta)

Y es que estas tierras, que ocupan la mitad del territorio de Norteamérica y hacen frontera con los Estados Unidos, siempre han sido sinónimo de exploradores, de aventuras… Para nosotros, una característica clave es la unión de ciudades cosmopolitas, modernas y atractivas; con una naturaleza espectacular.

En Canadá encontramos algunas de las maravillas naturales más impactantes del mundo. Qué bosques! Recorrer las Rocky Mountains en autocaravana es una experiencia única!

canada 150 aniversari-20
La autocaravana es una de las mejores formas de recorrer el país

Y su gente. En ningún otro lugar hemos encontrado una mezcla de culturas tan grande y tan bien avenida. Si os trasladasen a una ciudad como Toronto, sin deciros de qué lugar se trata, seguramente sería imposible adivinarlo sólo observando a su gente. Blancos, negros, hindúes, latinos, asiáticos… Aquí la mayoría ha venido de fuera y/o es segunda o tercera generación de inmigrantes.

canada2723_highpark_toronto
Los parques de las ciudades son el lugar perfecto para reunirse cuando llega el buen tiempo
canada0741_kenington_4
Los canadienses son gente amable

canada2713_highpark_toronto

vancouver-36
George, Anna… Gente encantadora

vancouver-123

vancouver-31
Ambiente callejero en Victoria, Vancouver Island

Y aún más mezclas interesantes. Se trata de una nación bilingüe, con el inglés y el francés como idiomas oficiales, aunque es en la provincia de Québec donde se concentra la mayor parte de población de habla francesa. De hecho, Montreal, es la segunda ciudad más grande del mundo donde se habla francés (por detrás de París).

Su gente, en general, es muy amable, abierta a los visitantes y dispuesta a hacer más agradable la estancia de los turistas. Es un país genial para practicar/aprender el inglés. Nosotros hemos hecho un par de cursos intensivos en academias de Vancouver y Toronto. Los canadienses parecen tener mucha más paciencia que sus vecinos estadounidenses a la hora de hacerse entender con cualquiera que venga de fuera…

canada-toronto-island-19
Toronto
canada 150 aniversari-9
Vancouver
canada 150 aniversari-8
Montreal
canada 150 aniversari-7
Ottawa
canada 150 aniversari-4
Québec Ville

Una de las mejores consecuencias, es que durante todo el 2017 la entrada de los Parques NAcionales es gratuita!!! 

Quizás Canadá no sea un lugar que destaque por su gastronomía, pero precisamente su mezcla de culturas hace que podamos encontrar todo tipo de restaurantes en sus ciudades. Desde sencillos establecimientos, pasando por elegantes y modernos locales, buenísimos bistros, y una gran variedad de food trucks.

Aunque no es tan obligatorio como en los Estados Unidos, también es común dejar entre un 10 y un 20% de propina en los restaurantes y cafeterías

canada 150 aniversari-10
En Canadá existen muchas cervecerías
canada 150 aniversari-5
La «poutine» es un plato típico del Québec. Patatas fritas, queso, salsa de carne… Vaya mezcla, ¿verdad?
canada niagara wine 11
También es un país con una gran cultura del vino
canada0780_coffee_wanda_2
Y siempre encontraremos un montón de cafeterías

El tiempo es un elemento clave para visitar el país, pero es tan imprevisible que en un mismo día podemos encontrarnos un montón de combinaciones meteorológicas. Y además, cambia enormemente entre las regiones y las estaciones del año.

Desde el 2017, se necesita la autorización electrónica de viaje ETA (Electronic Travel Authorization) para visitar el CanadáSe debe tramitar por internet antes de viajar al país.

canada3056_thebeaches_toronto
Cuando empieza el buen tiempo, todo el mundo sale a la calle…
canada1095_niagara_neu
…pero el clima frio predomina!!!

canada 150 aniversari-1

canada 150 aniversari-6
Downtown de Montreal
canada stjacobs 07
La comunidad menonita de St.Jacobs (Ontario) aún utiliza transporte animal para desplazarse

banner-curiositats-esp

 

  • La moneda oficial es el dólar canadiense, según ellos similar al americano pero con mucho más color! Si incluso tienen nombre por sus monedas de 1 y 2 dólares: Loonie y Toonie.

 

  • El Canadá, a diferencia de sus vecinos, utiliza el sistema métrico y los grados centígrados para la temperatura. Eso sí, según la zona, suelen hacer mezclas extrañas: kilómetros/hora para la velocidad, yardas para las distancias de los terrenos de juego, pies para la altura, etc.

 

  • El país se divide en 6 zonas horarias. Las ciudades más grandes de la costa este tienen la misma hora que Nueva York.

 

  • Como hemos dicho antes, la temperatura es realmente extrema según la época del año. Pueden tener días muy calurosos en verano, y llegar a temperaturas bajísimas en invierno. En la capital, Ottawa, el invierno congela los casi 8 kilómetros del Canal Rideau, convirtiéndolo en una de las pistas de patinaje más largas del mundo.

 

  • Un récord. Es el país, con diferencia, con más kilómetros de costa.

 

  • Y otro más, tienen la calle más larga del mundo, Yonge Street, en la ciudad de Toronto, con casi 2.000 kilómetros de longitud.

 

  • Venga, un dato curioso. Tienen la media por habitante más alta del planeta en lugares donde venden donuts.

 

  • Y es el primer productor mundial de jarabe de arce. Mmmm, buenísimos los pancakes regados con este dulce!

 

  • Es uno de los mejores lugares del mundo donde observar las auroras boreales.

 

  • El 80% de la población vive a menos de 150 kilómetros de la frontera de Estados Unidos. Imaginaos que poquita gente vive al norte del país.

 

  • El hockey sobre hielo es el deporte oficial, y el más popular en todo el país. Más de la mitad de los jugadores de la gran liga americana NHL son canadienses.

 

  • Canadá ha acogido 3 veces los Juegos Olímpicos. Montreal 1976 (Verano), Calgary 1988 (Invierno) y Vancouver 2010 (Invierno).

 

aurores boreals canada 01
Podemos disfrutar de las aurores boreals!!! (Rocky Mountains)
vancouver-38
Capilano Bridge (British Columbia)
vancouver-11
Vancouver Island
canada1129_niagara
Niagara Falls
vancouver-87
Skyline a Vancouver

Las ciudades y pueblos de Canadá ofrecen un montón de actividades para los turistas. Especialmente cuando llega el buen tiempo, los canadienses viven de puertas afuera, y eso se nota en el ambiente. Se realizan muchísimos festivales y celebraciones, y este año, que como decimos el país celebra sus 150 años como nación, aún hay más actividades que nunca.

Una de las mejores consecuencias, es que durante todo este 2017, la entrada a los Parques Nacionales es gratuita !!!

canada 150 aniversari-3
Pase gratuito para visitar los Parques Nacionales de Canadá
canada 150 aniversari-17
No es muy difícil encontrarse con osos en los bosques de Canadá (Rocky Mountains)
vancouver-6 copy
Observación de orcas (Vancouver Island)
vancouver-46
Águilas de cabeza blanca
vancouver-120 ok
Reserva Natural de Whistler (British Columbia)

 

No nos cansaremos de recomendar Canadá como destino ideal para cualquier tipo de viajero. Hemos podido disfrutar de grandes ciudades como Toronto, Montreal, Vancouver, Calgary, Ottawa… de más pequeñas y encantadoras como Edmonton, Québec Ville, Victoria, Niagara Falls, Tadoussac   Hemos visitado Parques Nacionales como Banff, Jasper, La Maurice… montañas como Whistler, Mont-Tremblant… lagos impresionantes, bosques interminables, hemos visto ballenas y osos…

¿Se entiende un poco más por qué estamos tan enamorados del Canadá ????

galeria fotos canada

icones ciutats canada cat

 

 

 

 

Haz clic para ver otros posts sobre Canadá                                                                                                   Haz clic para ver más fotos


Macao y la sugerente mezcla de culturas

No negaremos que resulta curiosísimo recorrer la ciudad de Macao en autobus público, y escuchar como anuncian las paradas en chino, inglés y portugués. Sí, sí, hemos dicho portugués!

Y es que esta antigua colonia portuguesa, aún mantiene como lengua co-oficial el idioma luso, y por eso muchos nombres de calles también están en portugués.

macao-27
Edificios de Macao
macao-24
Al atardecer la ciudad es sinónimo de luces y colores
macao-46
Chino y portugués son los idiomas oficiales de Macao
macao-40
…pero si incluso tienen los sabrosos Pastéis de Bélem!!! (en Macao llamados «egg tart«)

Macao está situada al oeste del Delta del río de las Perlas, a sólo 60 kilómetros de la vecina Hong Kong . Se trata de una Región Administrativa Especial de la República Popular de China (desde 1999), aunque goza de un alto grado de autonomía propia. El lema del territorio es: «un país, dos sistemas».

Con sólo 30 kilómetros cuadrados de extensión, tiene una de las densidades de población más grandes del planeta, con aproximadamente 650.000 habitantes. Se calcula que el 90% son de etnia china, y el resto una mezcla enorme de nacionalidades. Como hemos dicho, el chino y el portugués son las lenguas oficiales, aunque el cantonés es el idioma más hablado en el territorio. Y el inglés lo utiliza la mayoría de personas relacionadas con el comercio y el turismo.

macao-44
La mezcla de edificaciones es comparable a la de culturas que encontramos en sus calles
macao-38
El centro de la ciudad está repleto de selectas joyerías…
macao-30
…que contrastan con los simples y populares comercios chinos

A grandes rasgos (y que nos perdonen por ser tan simples), el turista que llega a Macao encontrará dos grandes conceptos por descubrir en esta ciudad. El primero sería su centro histórico, con monumentos, edificios, templos, jardines y calles que forman un entramado considerado el corazón de la ciudad, y que pertenece al listado de lugares considerados Patrimonio de la Humanidad.

macao-28
Una de las visitas más populares: les ruinas de la Catedral de St. Paul
macao-6
Centro histórico durante la noche
macao-8
Paseando sin rumbo…como nos gusta!!
macao-9
Indicaciones en 3 idiomas
macao-25
Viejos edificios contrastan con grandes hoteles
macao-45
Adoquines característicos de las calles del centro histórico

El otro gran concepto serían sus casinos, hoteles y todo lo que está relacionado con el juego y las apuestas. Y es que Macao está considerado como el Las Vegas asiático (y de hecho la supera en volumen de negocios). Pero si incluso tienen un Macao Jockey Club, debido a la gran afición por las carreras de caballos!

macao-32
The Venetian, The Parisian… grandes hoteles donde se encuentran los casinos
macao-18
Ostentación por todos los rincones
macao-15
Hotel Galaxy. Enooooorme!!!
macao-16
Sorpresas mientras paseamos por los hoteles
macao-31
El juego nunca para. 24 horas ininterrumpidas

En futuros posts hablaremos de las dos sensaciones. La de caminar entre callejones estrechos, visitar plazas e iglesias de un estilo muy cercano al nuestro; y la del lujo, visitando grandes (nada de grandes, enoooormes!) hoteles y casinos, llenos de turistas (la mayoría chinos) haciendo apuestas y jugando a cartas…

Macao no para de crecer, intentando ganar terreno al mar, y construyendo más y más alto. La ciudad respira un aire cosmopolita, con una extraña y fascinante mezcla asiática y un «toque» portugués, que la hace muy atractiva y sugerente.

Viviendo la Feria de Abril de Sevilla

Este año ya tocaba, y por fin hemos podido vivir la Feria de Abril de Sevilla. Qué gran evento!!! Fiesta, sonrisas, sevillanas, rebujito, amabilidad, luces, colores, caballos… son tantas las cosas que nos han sorprendido, que costaría elegir sólo una.

Más adelante ya tocará hablar en profundidad de lo que significa esta fiesta, pero esperamos que unas cuantas fotos sirvan para mostrar cómo nos lo hemos pasado estos días…

Haz clic sobre cualquier imagen para abrir la galería de fotos:

icones ciutats sevilla

Espectáculos de la naturaleza: laguna Jökulsárlón, Islandia.

Jökulsárlón es uno de los lugares más visitados de Islandia, y por una buena razón. Quedarse boquiabiertos ante este impresionante lago glaciar es muy normal, y su belleza es uno de los iconos más fotografiados de este fantástico país.

Llac Jökulsárlón
Glaciar y icebergs
Llac Jökulsárlón
Disfrutando de las impresionantes vistas
Jökulsárlón, Islandia
En el hago habitan varios tipos de aves
islandia jokulsarlon-2
Los enormes bloques de hielo flotan ante nosotros

 

La gran laguna glaciar es un lugar único, ya que se encuentra a los pies del glaciar Breiðamerkurjökull (que forma parte del enorme Vatnajökull), y el retroceso de éste es lo que forma el lago, situado en el sureste de Islandia, entre el Parque Nacional Skaftafel y la ciudad de Höfn. Seguramente es uno de los mejores lugares del planeta (y de los más accesibles) donde contemplar un glaciar.

Sólo ocupa unos 18 km², pero es bastante profundo (200 metros), y es fácil ver focas y aves marinas moviéndose entre los grandes icebergs. Lo mejor de este lugar es la magia que desprende, y encontraremos un abanico de colores únicos. El blanco del hielo se mezcla con los tonos azules, grises, y si encima disfrutamos de una puesta de sol, el espectáculo está asegurado.

Llac Jökulsárlón
Puesta de sol en Jökulsárlón
Llac Jökulsárlón
Los colores del hielo son espectaculares

A pesar de ser un lugar muy turístico, y siempre lleno de gente, es fácil encontrar algún rincón desde donde sentarse un buen rato y contemplarlo con calma. Si bien es cierto, que de las dos visitas que hemos hecho al lago, visitarlo en temporada baja, sin casi nadie, es realmente increíble. La segunda vez, y ya en temporada alta, nos sorprendió la cantidad de vehículos y turistas que encontramos…

Jökulsárlón es extremadamente popular entre los fotógrafos debido a su espectacular paisaje. Todo el mundo quiere tener una foto de este sitio. Incluso ha sido el escenario de varias películas (Panorama para matar, Tomb Raider, Batman Begins…), series y videoclips musicales.

islandia jokulsarlon-3

Además de caminar por su orilla un buen rato, o sentarse a contemplar de manera relajada las vistas, se puede hacer una actividad más: navegar. Una empresa se encarga de hacer excursiones en zódiac o vehículo anfibio por el lago, permitiendo la visión más cercana de los icebergs.

Llac Jökulsárlón
Se puede navegar por el lago
Jökulsárlón, Islandia
Los turistas buscamos las mejores vistas
Llac Jökulsárlón
Un habitante del lago

Otra característica es que está separado del mar por muy poca distancia, y el río donde desemboca lleva a menudo grandes trozos de hielo que circulan por el agua y los termina dejando en la playa. Realmente encontraremos una visión fantástica, ya que la imagen de ver grandes bloques de hielo flotando en el océano es única; y además, otros más pequeños están en la arena negra, esperando fundirse tarde o temprano.

islandia jokulsarlon-23
Playa donde descansan los bloques de hielo
Platja a Jökulsárlón. Troços de gel a la sorra.
El contraste entre el hileo y la negra arena es único
islandia jokulsarlon-11
Todo el mundo quiere fotografiarse

Ah! Y aún una sugerencia más. No os vayáis sin visitar otro lago que se encuentra muy cerca de aquí. Se trata de Fjallsárlón, que a pesar de no poder competir en belleza con su primo Jökulsárlón, también merece una visita, sobre todo porque es mucho menos conocido y permite una visita más tranquila.

Fjallsárlón, Islandia
Laguna Fjallsárlón, mucho más tranquila

Llegar a todas estas maravillas que ofrece Islandia es muy sencillo. La carretera nº 1 llamada Hringvegur, que es la ruta principal que rodea el país, nos lleva directamente, y junto al lago encontraremos un gran aparcamiento para todo tipo de vehículos. También se organizan tours desde la capital, Reykjavik , que permiten la visita en un mismo día.

islandia jokulsarlon-7
Hringvegur es la carretera principal

Llac Jökulsárlón

Haz clic para ver otros posts de Islandia en el blog:

iconos ciudades islandia

 

Recorriendo Corea del Sur (VIII). Sur de la isla de Jeju

DÍAS 24-25-26 DE RUTA.

Llegamos a nuestros últimos días de esta fantástica ruta por Corea del Sur. Tras recorrer buena parte del país, nos encontramos en la pequeña isla de Jeju, un lugar excepcional. Después del norte de la isla, toca conocer la parte del sur, y nos disponemos a visitar todo lo posible.

Jeju está siendo un lugar increíble! Aquí encontramos paisajes guapísimos, un montón de saltos de agua, grandes acantilados que rodean la costa, y muchas playas.

Una de las muchísimas actividades que se pueden realizar en la isla son las caminatas o trekkings. Todo está muy bien preparado, y las hay más cortas y sencillas, o las de largos recorridos que necesitan de varios días para completarse.

corea-jeju-176
Jungnum Beach
corea-jeju-177
Las populares esculturas Harubang se encuentran por toda la isla
corea-jeju-179
Encontramos muchas clases de restaurantes. Hoy toca sushi!!!
corea-jeju-197
Caminatas por Gyorae National Recreation Forest
DCIM100GOPROGOPR0516.JPG
Vistas de la isla de Jeju

Jeju es el lugar de vacaciones preferido por los coreanos, y sobre todo donde las parejas recién casadas vienen a pasar su luna de miel. También es un lugar ideal para familias con niños, porque hay muchas actividades pensadas para los más pequeños. Ah! Y está lleno de museos de todo tipo, a menudo bien extraños y un poco freaks… Exposiciones sobre Doraemon, el personaje de dibujos japonés, museos dedicados a Hello Kitty o al osito Teddy, algunos otros sobre el sexo…

corea-jeju-201
Jeju es el lugar preferido para la luna de miel de las parejas coreanas
corea-jeju-199
Museo de Hello Kitty

Es por ello que la isla tiene una infraestructura hotelera muy potente, y al sur hay una de las zonas resort con más oferta de establecimientos. El Jungmun Resort es enorme y allí se concentran lujosos hoteles, casinos y campos de golf. Uau! todavía estamos alucinando viendo como se baña la gente durante las frías noches en las grandes piscinas climatizadas.

corea-jeju-186
Piscina de uno de los Resorts en Jungmun

Nosotros también queremos conocer esta parte, y después de 3 días durmiendo en el norte, decidimos pasar 2 noches más en el sur. Los precios de los hoteles son realmente altos, pero al tener coche para movernos, podemos ir a otra zona muy cercana (sólo 10 minutos) donde también hay establecimientos de calidad mucho más económicos. Elegimos el hotel Grand Mer, y por las noches visitamos los casinos y restaurantes de los otros resorts… 🙂

También visitamos la ciudad más importante del sur, llamada Seogwipo, y como no, visitamos uno de sus mercados principales. Como nos gustan!

corea-jeju-187
Estadio de fútbol de Seogwipo
corea-jeju-196
Maeil Olle Market en Seogwipo
DCIM100GOPROGOPR0477.JPG
El coche nos permite movernos libremente por la isla

Pero no olvidemos que estamos en una isla, así que otro de los atractivos que visitamos son su costa y las playas.

Por ejemplo, visitamos Suwolbong Peak, donde hay un importante observatorio meteorológico y una larga playa, y de camino al pueblo de Gosan despedimos el día desde un montículo solitario.

Como nos ha pasado a menudo en esta ruta por Corea, cada rincón puede ser una sorpresa, y viajamos sin ningún plan establecido. Esto nos hace conocer lugares bien peculiares. Por ejemplo, en uno de los recorridos, decidimos entrar en una agradable cafetería. Y al entrar, más bien nos encontramos con el comedor de la casa de una familia donde tienen una cafetera y abren para cualquier visitante. La decoración (toda una serie de esculturas de animales en madera) y que no hablan ni una palabra de inglés, nos saca la enésima sonrisa de este viaje.

corea-jeju-180
Suwolbong Peak
corea-jeju-190
Descansando en una cafeteria bien peculiar…
corea-jeju-195
Oedolgae es otro importante punto turístico de la isla
corea-jeju-174
Coreanos pasándoselo bien!!

 

 

Otra atracción natural que destaca en esta isla son los saltos de agua. Hay muchísimos, y algunos realmente bonitos. Nos han encantado las Jeongbang Waterfall, porque la cascada cae directamente al mar.

corea-jeju-188
Cheonjiyeon Falls
corea-jeju-178
Jeongbang Waterfall

Por cierto, esta isla también es muy popular por dos factores: tienen un altísimo cultivo de mandarinas, y por todas partes hemos visto campos de árboles llenos de esta fruta. Mmmm! Son buenísimas.

Y también son muy conocidas las «haenyeo» o mujeres buceadoras, una tradición muy antigua que aún se mantiene y donde grupos de mujeres se encargan de pescar por inmersión sin ningún otro tipo de ayuda que sus pulmones.

corea-jeju-173
Muchos lugares ofrecen zumos de mandarina recién exprimidos. Buenísimos!!!!
corea-jeju-200
Todo el mundo se va de la isla cargados de mandarinas!! Esto es como Mallorca y sus ensaimadas…
corea-jeju-175
Escultura de las populares mujeres buceadoras
corea-jeju-183
Las haenyeo se sumergen cada día para buscar marisco, pulpos…

Los últimos días en esta isla, descubrimos playas de aguas azules, como Hyeopjae, y nos encanta conducir bordeando el mar por una agradable carretera en dirección al norte. Incluso nos despedimos, y por casualidad, visitando una feria de voluntarios que encontramos en la ciudad de Jeju, camino del aeropuerto.

Unas paradas muestran lo que muchas entidades hacen por los demás, y somos muy bien recibidos (pensarán: qué hacen estos guiris en un lugar como éste?).

corea-jeju-181
Playa de Hyeopjae
corea-jeju-185
Feria de voluntarios

Y es que así podemos resumir nuestra ruta por este fantástico país: cada día un cúmulo de sorpresas. Corea nos ha encantado, y a pesar de la pequeña dificultad con la comunicación (que siempre ha dado por más de una anécdota divertida) estamos muy contentos de haberla visitado.

Recorrida por la isla de Jeju:
corea-jeju-191
Es hora de continuar. Este es nuestro equipaje para los 40 días de ruta per Asia.

Retornamos el coche de alquiler, después de haber hecho 461 kms por la isla de Jeju, y un bus nos lleva hasta el aeropuerto. Estamos tristes por abandonar un lugar que nos ha gustado mucho, pero a la vez tenemos ganas de continuar la ruta.

Aún no volvemos a casa, y queremos conocer algunos lugares más de Asia. Próximos destinos: Taiwán, Macao, Hong Kong… Pero de eso ya hablaremos en próximos artículos!

corea ruta banner esp 07 esq

Recorriendo Corea del Sur (VII). Norte de la isla de Jeju

DÍAS 21-22-23 DE RUTA

Tras recorrer varias regiones de Corea del Sur, es hora de tomar un avión para visitar el último punto de nuestra ruta por este país. Se trata de la isla de Jeju, la más grande de Corea, y situada sólo a 64 kilómetros al sur de la península. Tenemos muchísimas ganas, ya que hemos leído cosas fantásticas, y además, forma parte de las nuevas 7 maravillas del mundo! Vamos !!!

corea-jeju-162
Islote Udo
corea-jeju-148
Los Dol Hareubangs sons esculturas esculpidas en roca volcánica y repartidas por toda la isla de Jeju. Se consideran protectores y dioses de la fertilidad.

Nuestro punto de partida es la ciudad de Yeosu, donde retornamos el coche de alquiler en el aeropuerto, un vehiculo que nos ha acompañado desde Seúl y con el que hemos 1.376 kilómetros. Genial!!! Continúan las dificultades con la comunicación, ya que sólo hablan 4 palabras de inglés, pero por suerte no hemos tenido ningún problema con el vehículo, y el trámite para devolverlo es rápido.

El vuelo es cortísimo, y en 40 minutos nos plantamos en el aeropuerto de la isla de Jeju. Allí mismo decidimos alquilar otro coche. Es la mejor opción para moverse y conocer el máximo posible. Aquí estaremos 5 días, y aunque el tamaño de la isla es relativamente pequeño (más o menos como Tenerife), hay muchas cosas que ver…

La cosa empieza de manera extraña, ya que a pesar de hacer el trato en un mostrador del aeropuerto, después nos llevan hacia un inmenso parking lleno de vehículos junto a las mismas pistas. Y acabamos firmando el alquiler en una pequeña furgoneta que hace de oficina. Pero por el volumen de personas que vemos, aquí parece muy normal que los vehículos se alquilen de esta manera…

corea-jeju-133
Volvemos a alquilar un coche para movernos por Jeju

Primer destino, su capital, llamada también Jeju. Nos alojamos en el hotel Leo, bien céntrico, y sólo dejar el equipaje ya salimos a pasear y recorrer la ciudad. Es bastante grande (casi medio millón de habitantes), y como ocurre en todo el país, los contrastes son enormes. La isla es todo un espectáculo natural, sin rastro de grandes industrias, pero esto no impide que las ciudades estén a la última y bien modernas. La distribución es muy curiosa: las avenidas principales llenas de tiendas y cafeterías, y en las calles secundarias se concentran todos los restaurantes.

corea-jeju-146
Ciudad de Jeju durante la noche
Dong-Mun Market, Jeju, Corea del Sud
Visitamos Dong-Mun Market, uno de los principales mercados de la ciudad
corea-jeju-153
A cenaaaaar !!!!

La isla tiene un clima subtropical y en teoría la temperatura es superior al resto de Corea, pero estos días refresca (noviembre), y hay que ir bien abrigados.

Además de conocer su capital, nos desplazamos en coche por carreteras y caminos, descubriendo lugares encantadores. El origen volcánico de la isla la hace especial, y son muy representativos los muchos cráteres que hay repartidos, llamados «oreum» en coreano, cubiertos por una verde vegetación.

La Unesco destaca como Patrimonio de la Humanidad tres maravillas naturales de la isla, y por supuesto, no nos podemos resistir a conocerlas:

  • El pico Ilchulbong, en la montaña Seongsan, es un lugar espectacular. Con 182 metros de altura este cráter se encuentra en el extremo este de Jeju. Ascendemos hasta la cima para admirar las populares rocas en forma de punta que parecen dar forma de corona.
corea-jeju-172
Observando el cráter Seongsan antes de la ascensión
corea-jeju-157
Hace un día fantástico
corea-jeju-158
La subida permite unas vistas increibles
corea-jeju-159
Cráter del monte Seongsan
  • El Parque Nacional Hallasan domina el centro de la isla y es famoso por su ecosistema, con más de 1.800 especies de plantas y 4.000 de animales (sobre todo insectos). Existen diversas entradas al Parque, y nosotros elegimos la llamada Eorimok, donde además del centro de visitantes, es punto de salida de unos cuantos trails. El principal es el que sube a la cima del Monte Hallasan, que con casi 2.000 metros de altitud es el punto más alto de Corea. El ascenso son unas 5 horas, pero nuestra condición física, y una meteorología muy adversa, nos hace elegir un trail mucho más sencillo. Se trata del llamado Eoseungsaengak, mucho más fácil, pero que tiene la gracia de ofrecer unas fantásticas vistas. ¿¿Fantásticas hemos dicho?? En plena ascensión (unos 40 minutos) nos empieza a nevar, y una espesa niebla no nos deja ver a poco más de dos palmos de nuestros ojos. Pero aún así, el espectáculo que encontramos es magnífico, y la experiencia nos encanta!
corea-jeju-165
El Hallasan destaca desdecualquier punto de la isla
corea-jeju-167
La niebla nos acompaña durante la ascensión
corea-jeju-168
Y hace un frío terrible!!!
  • Y de las alturas, pasamos al interior de la tierra. La cueva Manjanggul es uno de los túneles de lava mejor conservados del mundo. A pesar de su gran extensión, sólo se puede visitar un tramo de un kilómetro, pero sirve perfectamente para hacerse una idea del poder de la naturaleza cuando se produce una erupción volcánica.
corea-jeju-161
Recorremos el interior del tunel de lava

Corea del Sur es un país de sensaciones muy diferentes a las nuestras. Podríamos decir que a menudo nos encontramos actividades o lugares peculiares y freakis, pero siempre con el argumento positivo de esta palabra. No nos entendáis mal, no nos reímos de los coreanos, sino todo lo contrario, nos sumamos a su manera de hacer. Y a nosotros nos encanta!

¿Que en la isla de Jeju es muy popular una carretera llamada Mysterious Road? Pues nosotros la visitamos!! Y todo porque según dice la leyenda, un tramo de vía que, visualmente hace subida, provoca que al poner punto muerto en el coche, éste se desplace hacia delante, y no al contrario como parecería razonable. En fin, ¡que no paramos de reír!

corea-jeju-149
Mysterious Road, un lugar donde nada es lo que parece

Otra carretera que nos encanta, pero esta vez por su belleza, es la ruta entre el cráter Seongsan y la playa de Sehwa. Bordeamos la costa mientras disfrutamos de uno de esos momentos que tanto nos gustan: sin prisas, con un sol bien bonito en el cielo, buena música en la radio y contemplando al mar. Que más podemos desear!

corea-jeju-156
El mar es el principal protagonista de esta isla
corea-jeju-160
Calamares secándose

corea-jeju-166

Estos primeros días en la isla no paramos de conducir y descubrir lugares. Como en el resto del país, se pueden ver muchos templos, como por ejemplo el de Gwaneumsa, que a nosotros nos parece fantástico

corea-jeju-150
El gran Buda de Gwaneumsa
Corea del Sud, Gewaneumsa Temple, Jeju
Gewaneumsa Temple

Nos estamos encontrando días de niebla y un poco de lluvia, pero nada que nos impida disfrutar de la naturaleza. De hecho, esto hace que los bosques, por donde hacemos algún trekking, aunque sean más verdes.

Otro lugar que encontramos precioso es el cráter Sangumburi, pero todavía nos gusta más el camino hasta llegar a él. Enormes campos de unas plantas llamadas silvergrass (desconocemos la traducción) hacen que este lugar sea muy visitado, y también muy conocido porque aquí se graban a menudo secuencias de las telenovelas coreanas 🙂

corea-jeju-152
Los trekkings entre bosques son una de las principales actividades
corea-jeju-164
Campos de silvergrass en Sangumburi

Los días de nuestra ruta se acaban, pero aún queremos visitar el sur de Jeju. Allí encontraremos Seogwipo, la ciudad más importante, que fue sede del mundial de fútbol del 2002, y muchas maravillas de la naturaleza que queremos descubrir. Pero eso ya será el siguiente post…

corea ruta banner esp 08 dretacorea ruta banner esp 06 esq

Recorriendo Corea del Sur (VI). Geoge, Tongyeong, Namhae, Gacheon y Yeosu.

DÍAS 18-19-20 DE RUTA

Continuamos de ruta por Corea y ya nos encontramos en el sur del país. Abandonamos la ciudad de Busan y vamos en dirección a la isla de Geoje. Toda esta zona está llena de islotes, debemos atravesar puentes, túneles y largas carreteras. Nos detenemos en varias playas, pero claro, todo está bastante apagado en esta época del año (mes de noviembre). Aún así, los restaurantes y tiendas están todos abiertos. Es curioso, la poca actividad no hace cerrar los locales. La mayoría ofrecen pescado, y bien fresco. Directo de la pecera a la mesa!

corea-sud-152
Recorriendo el sur del país utilizamos muchos puentes para llegar a las islas
corea-sud-131
Circulamos por buena parte de la costa sur de Corea
corea-sud-128
Muchos restaurantes en el camino, pero cuesta mucho saber que ofrecen. Sólo coreano!
corea-sud-139
Circulamos sin prisas entre campos de arroz

Esta zona pertenece al Parque Nacional Hallyedhaesang (continuamos con los nombres impronunciables), y es que Corea tiene varios parques que hacen disfrutar de la naturaleza a sus habitantes y visitantes. Recorremos lugares como Sinseondae, donde es un placer ver las olas golpear la costa.

corea-sud-130
Un molno en plena costa surcoreana??? Otra de las rarezas que encontramos en el país
corea-sud-132
Pescadores en Sinseondae

También visitamos ciudades como Tongyeong, donde el puerto, los barcos y la actividad pesquera son las señas de identidad. Como ya hemos explicado, muchos alojamientos no incluyen el desayuno, así que no paramos de probar nuevas cafeterías cada día. A menudo repetimos en una cadena llamada Paris Baguette, que lo hace muy bien (y es más económica). En la oficina de turismo nos recomiendan tomar algún ferry y visitar alguna pequeña isla vecina, pero descartamos la idea por falta de tiempo. Y es que los días pasan muy rápido!

corea-sud-133
Puerto pesquero de Tongyeong
corea-sud-137
Como en toda la ruta, paseamos por los mercados de la ciudad
corea-sud-138
Los productos de mar son los más vendidos
corea-sud-136
Reunión familiar
corea-sud-157
Probamos el sweet potato latte. Estraño, pero delicioso!!!
corea-sud-134
Como cada dia, regresamos bien tarde al hotel. Hemos aprovechado mucho el día!

corea-sud-135

 

Continuamos la ruta hasta llegar a la isla de Namhae y aunque en un principio atravesamos lugares muy solitarios, todo cambia cuando llegamos al pueblo donde dormiremos una de las noches. Se trata de German Village. Sí, sí, ¿un pueblecito alemán en el sur de Corea ???

Qué animación! El lugar es pequeño, pero al coincidir con el fin de semana, está lleno de coreanos que visitan esta zona tan peculiar. Tienen algunas calles y plazas que recrean un pueblo alemán, e incluso los restaurantes ofrecen cerveza bávara, bratwurts y currywurst. Parece de locos! Para hacerlo aún más histriónico, la dueña del guesthouse donde nos alojamos, conoce algunas palabras en alemán, y se empeña en hacerlas servir con nosotros. Una coreana tratando de comunicarse en alemán! Pero si tampoco lo hablamos, señora !!! Jajaja, no paramos de reír!

corea-sud-142
En German Village se respira un aire alemán
corea-sud-156
Corea y Alemania unidas
corea-sud-146
También encontramos un pueblecito llamado  American Village…

También visitamos algunas playas, como Sangju Beach, con mucho ambiente. Algunos quads haciendo el loco por la arena y un grupo de jóvenes practicando una especie de lucha de contacto.

corea-sud-143
Sangju Beach
corea-sud-144
¿¿¿Practicando una especie de sumo???
corea-sud-145
Despedimos el día desde la playa

Continuamos el recorrido por la provincia de Jeolla del Sur, deteniéndonos ante cualquier rincón que nos llama la atención. Como por ejemplo la playa de Dugok. Estas zonas acogen plantaciones de campos de arroz, y aunque ya no es la época fuerte, todavía se pueden encontrar. En la aldea de Gacheon Darangi Non hay unas terrazas de arroz que llegan al mar, y son muy visitadas.

corea-sud-149
Gacheon Darangi Non
corea-sud-147
En el sur encontramos muchas zonas rurales y campos de cultivo

corea-sud-148

Continuamos bordeando la costa, y de vez en cuando observamos muchos grupos de barcos pesqueros y nos pareció que organizaban salidas para pescar. 

Abandonamos la isla de Namhae y nos dirigimos a la península de Yeosu. Allí descansamos un rato en una playa de nombre curioso: Manseongnigeomeunmorae Beach (toma ya!).

corea-sud-150
Barcos pesqueros en la costa
corea-sud-154
Manseongnigeomeunmorae Beach
corea-sud-140
¿¿Y ahora, hacia donde????

Nos dirigimos a la ciudad más importante de la comarca, también llamada Yeosu, y al elegir el camino más corto, pasamos por una zona super-industrializada. Es una pasada la cantidad de fábricas que hay, todas concentradas en un mismo punto. Parece una ciudad en sí.

corea-sud-153
Zona repleta de fábricas
corea-sud-156
Ciudad de Yeosu
corea-sud-151
Pueblos de costa y campos de cultivo

corea-sud-141

Después de tantos días circulando por carreteras a nuestro aire, toca subirse a un avión. Queremos visitar la cercana isla de Jeju, que dicen es una de las joyas de Corea . Pues venga, que queremos descubrir que nos puede ofrecer esta isla! Pero eso ya será en el siguiente post…

corea ruta banner esp 05 esq

corea ruta banner esp 07 dreta

Recorriendo Corea del Sur. Descubriendo Busan (V)

DÍAS 15-16-17 DE RUTA

Nuestra ruta por Corea del Sur no para de ofrecernos buenas sensaciones, y estamos deseando conocer más lugares del país. Tras visitar Seúl , decidimos alquilar un coche y ver parte del país.

Continuamos recorrido (ver post anterior) hasta llegar a la ciudad de Busan, que ofrece muchas cosas que ver, y aunque teníamos pensado quedarnos un par de días, decidimos añadir un tercero. Viajando en temporada baja (noviembre) es fácil añadir días a los lugares donde dormimos, ya que normalmente no ponen ningún problema al no encontrarnos con muchos turistas.

corea-busan-154
Busan tiene un gran puerto pesquero
corea-busan-175
Es la segunda ciudad más grande de Corea del Sur
DCIM100GOPROGOPR0457.JPG
El móvil que no falte…

Busan es la segunda urbe del país, con más de 3 millones y medio de habitantes. Se parece bastante a Seúl (salvando las diferencias), con mucha vida, movimiento, calles llenas de neones, luces, restaurantes, tiendas…

Suerte que hemos elegido un hotel (YTT) con parking para nuestro coche de alquiler. Aquí parece difícil encontrar lugar en la calle, y además corremos el riesgo de no entender ciertas indicaciones. Sólo faltaría que nos multasen, o aún peor, se lo lleve la grúa.

De hecho, circulando por la ciudad, a menudo nos cuesta saber dónde aparcar. Y hemos probado un sistema muy curioso, el del vigilante de aparcamiento. De pronto, según qué zona, cuando encuentras un espacio, te aparece en señor en bicicleta, sin ningún tipo de uniforme ni distintivo, que te apunta en un papelito la hora de llegada y te cobra según el tiempo estacionado. Suerte que éste sistema nos lo explicó una amable familia, porque si no, hubiéramos pensado que el señor en cuestión nos estaba intentando timar…

corea-busan-177
Intentando comunicarnos con el aparca-coches
corea-busan-174
Aunque no lo parezca, en este chiringuito se cambia moneda extrangera
corea-busan-150
Una típica escena de comercio coreano. Todo el mundo pendiente de la tele

Paseamos por Kwangbok-Dong, llamada la fashion street. Un montón de tiendas se encuentran en esta avenida, donde ya empiezan a montar las luces de navidad. Para variar, también hay un centro comercial Lotte. Esta empresa es propietaria de un montón de actividades en Corea, y ves su nombre por todas partes. Es todo un imperio!

corea-busan-147
Kwangbok-Dong Street

El contraste con la zona fashion es Gukje, llena de callejuelas con pequeñas tiendas de todo tipo (ropa, calzado, iluminación… y claro, comida). De hecho, es muy popular el Bupyung-dong Kkangtong Market, donde cada día, a partir de las 19:30, y hasta la medianoche, desfilan y se instalan un montón de carritos que ofrecen diferentes tipos de gastronomía.

corea-busan-176
Bupyung-dong Market
corea-busan-151
Las calles están repletas de pequeños tenderetes donde comer
corea-busan-152
Mucha vida en las calles hasta bien tarde
corea-busan-149
Restaurantes en cada esquina!

Otro mercado que visitamos (Dios mío, cuántos hay y como nos gustan!) es Jagalchi Market, el mercado del pescado. El edificio es bastante nuevo y muy bonito arquitectónicamente, lleno de peceras donde comprar marisco y pescado de todo tipo.

Nos encanta ver la actividad que se produce entre vendedores y compradores. Nos ofrecen sus productos, ya que es posible comprar pescado fresco y llevarlo a los restaurantes de la segunda planta, donde te lo cocinan a tu gusto. También ofrecen platos y menús de todo tipo. El enorme edifico alberga también oficinas, un enorme buffet, un salón donde celebrar bodas y hasta un GuestHouse. Ah! Y se puede subir a su terraza para disfrutar de unas buenas vistas del puerto.

corea-busan-153
Interior de Jagalchi Market Fish

Pero lo mejor (para nosotros) está en el exterior. Las calles de alrededor también acogen un montón de vendedores, que en puestos muy precarios, ofrecen un montón de pescado y productos de mar bien extraños. Cuanto movimiento !!

corea-busan-155
Paradas de pescado en el exterior
DCIM100GOPROGOPR0422.JPG
Todo el mundo expone sus productos!
corea-busan-157
…y bien frescos!
corea-busan-156
Pasamos un buen rato ante tanto producto

Buscamos algo más de tranquilidad en una de sus playas más bonitas y populares, Gwangalli. Decimos tranquila porque ahora en noviembre hace fresquito, pero en verano está repleta de gente.

Ante la playa observamos el Diamond Bridge, uno de los puentes más largos de Corea, que iluminan por la noche y le da a la playa una bella imagen. Además la zona está llena de cafeterías y restaurantes, y nos sirve para hacer una pausa en nuestros largos paseos por la ciudad.

corea-busan-160
Gwangalli Beach
corea-busan-161
Diamond Bridge iluminado
corea-busan-162
A merendaaaaaar!

Esta ciudad acoge edificios muy bonitos, como el Busan Cinema Center, y nos sorprende saber que el Centro Comercial más grande del mundo está aquí. Se trata del Shinsegae Centum City, y claro, entramos a dar una vuelta. Uf! Es todo un laberinto, ya que el conjunto lo forman 3 enormes edificios donde podemos encontrar de todo. A los coreanos les gusta muchísimo el consumismo e ir de tiendas.

Tanto caminar nos está pasando factura. Estamos cansadísimos, y buscamos remediar esto relajándonos en SpaLand, unos enormes baños termales y saunas. Perfecto, nos cargan las pilas!

corea-busan-171
Busan Cinema Center
corea-busan-169
Visitamos el Centro Comercial más grande del mundo!
corea-busan-172
Com les gusta el shopping a los coreanos
corea-busan-spa-nosaltres
Visitamos un spa donde relajarnos un poco

Y suerte de esta sesión de relax, porque los siguientes días continuamos caminando un montón. Por ejemplo paseando por el famoso y colorista barrio de Gamcheon, un laberinto de callejuelas sobre una colina. O por Haedong Yonggungsa Temple, un recinto budista situado junto al mar.

corea-busan-163
El colorista barrio de Gamcheon
corea-busan-164
Sus calles son un auténtico laberinto
corea-busan-166
Haedong Yonggungsa Temple, situado frente al mar
corea-busan-167
El gran buda!
corea-busan-168
Y todos haciéndose selfies!

Venga! Toca abandonar la ciudad y continuar ruta hacia el sur del país. Que aún queda mucho por ver…

corea ruta banner esp 06 dretacorea ruta banner esp 04 esq

Recorriendo Corea del Sur. Hahoe, Daegu, Gyeongju y Busan (IV)

DÍAS 12-13-14 DE RUTA

Tras comenzar por Seúl, y más tarde recorrer en coche el noreste del país, ahora toca la zona central de Corea. Vamos a nuestro aire, sin prisas, conduciendo y disfrutando de buenos paisajes. Deteniéndonos allí donde vemos algo que nos llame la atención, y llenando el saco de buenas anécdotas viajeras. Muchas relacionadas con la comunicación, ya que saliendo de las grandes ciudades, pocas personas hablan y entienden el inglés …

corea-95
Otoño en Corea
DCIM100GOPROGOPR0383.JPG
El coche nos da libertad total de movimientos
corea-seul-42
En las grandes ciudades, existen zonas enormes de food courts
corea-99
Continuamos visitando muchos mercados

Hacemos parada en uno de los pueblos más turísticos de la ruta, Hahoe. Se trata de una villa tradicional, que mantiene y recrea las casas de típica construcción coreana, y donde aún viven familias. A pesar de ser un país hiper-desarrollado, los coreanos son amantes de mantener tradiciones y estos poblados son una manera de mostrar cómo se vivía no hace tantos años.

corea-91
Villa tradicional de Hahoe
corea-92
Aquí se mantienen las tradiciones desde hace muchos años
corea-111
No es extraño ver a muchos jóvenes llevar el Hanbok,  el vestido tradicional coreano

Volvemos a visitar una gran ciudad, Daegu, llena de ritmo. Además, es fin de semana, y eso se nota. ¡Qué marcha en la calle! Aquí nadie se queda con hambre, los restaurantes llenan las principales avenidas y calles. Parece que nadie cocine en casa, todos a comer fuera!

corea-daegu-128
Daegu durante la noche
corea-daegu-129
A punto para la cena!
corea-daegu-130
La ciudad tiene una de las mayores iglesias prebisterianas del país

Incluso visitamos un viñedo muy peculiar de camino a la siguiente ciudad. El Wine Tunnel, situado en el pueblo de Songgeum-ri, es una bodega en el interior de un antiguo túnel ferroviario. Estos coreanos son los reyes de hacer cosas muy curiosas! La vía nos conduce a la oscuridad del túnel, donde además resguardar los vinos, hay mesas donde poder hacer catas y degustaciones.

corea-93
Una antigua via conduce a la bodega
corea-94
No podemos resistirnos a una cata de vinos

La siguiente parada es Gyeongju, definido como un museo sin paredes. Rodeado por muchos y preciosos templos, paseamos por Daereungwon, un enorme parque donde podemos observar las tumbas de antiguos monarcas coreanos. Aquí nos alojamos un par de noches en un Hanok, la tradicional casa coreana. Sencillez absoluta de unas habitaciones que rodean un bonito patio central. Dormir en el suelo en cómodos futones nos transporta por unos momentos a nuestro querido Japón . 🙂

Y es que durante este viaje, estamos durmiendo en todo tipo de alojamientos. Hoteles refinados, modernos, tradicionales, sencillos, frikis, guesthouses…

DCIM100GOPROGOPR0377.JPG
Los hanoks son casas tradicionales con habitaciones muy sencillas

Esta zona nos está encantando. Quizás de lo mejor del viaje. Templos, palacios, jardines… hay mucho por ver. Puede que en temporada alta sean lugares muy turísticos, pero ahora (noviembre), está muy tranquilo. Es genial visitarlo sin aglomeraciones.

corea-69
Donggung Palace y Wolji Pond al atardecer. Precioso!!!
corea-98
Templos de Bulguksa
corea-97
Se respira mucha tranquilidad visitando los templos
corea-96
Camino de la gruta de Seokguram
corea-tumuli-gyeongju-cris
Tumuli a Gyeongju. Esta especie de montañas acogen antiguas tumbas
corea-100
Gyeongju Market

Y de nuevo, contrastes! Pasamos de la calma del pueblo de Gyeongju, a la segunda ciudad más grande de Corea: Busan. Buscamos un hotel que tenga parking donde dejar el coche. Preferimos movernos en transporte público. Aquí hay mucho tráfico y caos circulatorio.

También decidimos ampliar nuestra estancia en esta ciudad. Aquí parece que hay muchas cosas que ver, y además, toca lavar ropa (viajar con poco equipaje es sagrado para nosotros, pero claro, tenemos que encontrar momentos para visitar alguna laundry). También necesitamos detenernos un momento y visualizar y planificar lo que nos queda de ruta. Nos encanta no tener ningún plan cerrado, pero tenemos que tomar decisiones …

Ah! Y también necesitamos algún capricho, que nuestro cuerpo está notando el esfuerzo de tanto andar arriba y abajo. ¿Y como? Pues después de pasear por Shinsegae Centum City, el complejo comercial que tiene el honor de ser el más grande del mundo, decidimos relajarnos en el Spa más famoso de la ciudad y de todo Corea. SpaLand tiene piscinas termales de diferentes temperaturas y saunas de todo tipo … Uf! Salimos como nuevos !!!

corea-105
Skyline de Busan desde Gwangalli Beach
corea-102
Kwangbok-Dong Fashion Stret es la principal avenida comercial
DCIM100GOPROGOPR0400.JPG
Cena deliciosa en uno de los mercados de Busan
corea-127
Jagalchi Market es un popular Fish Market
corea-busan-spa-cris
Relax en el Spa después una agradable sesión de baños termales
corea-seul-57
Pausa merecida. Uno repasa las fotografías y el otro planifica la ruta…

Recorrido por Corea:

De momento veníamos a Corea sin saber siquiera cuántos días le dedicaríamos. Pues hemos entrado en la tercera semana y aún queremos seguir viendo más cosas! Tenemos intención de continuar ruta por la costa sur del país, y también por la isla de Jeju, de la que nos han hablado maravillas … manos a la obra !!!

corea ruta banner esp 05 dreta

corea-ruta-banner-esp-03-esq