The Oculus, uno de los lugares de Nueva York que nadie debe perderse

Odiada por unos, y amada por otros, la polémica nueva estación de transporte metropolitano de Nueva York no deja indiferente a nadie. «The Oculus «, como se llama este enorme y espectacular edificio conecta 11 líneas de metro y permite el acceso subterráneo a las principales torres del World Trade Center.

Esta gran estructura arqueada y elíptica, alcanza los 88 metros de largo y se convierte en una de las estaciones más grandes de la ciudad, y se suma a las famosas y utilizadas Grand Central y Penn Station.

newyork oculus station-9
La estructura de la estación no deja a nadie indiferente
newyork oculus station-10
El interior parece transportarnos a una especie de nave espacial
newyork oculus station-6
La vista siempre se nos va hacia las alturas
newyork oculus station-11
El color blanco domina toda la estructura

Sin entrar en la polémica del coste final, unos 4.000 millones de dólares (realmente desorbitado), el turista no dejará de sorprenderse ante esta hermosa e impresionante estructura. Su elegante color blanco, y sus formas, hacen que la consideremos una de las nuevas visitas turísticas de Manhattan.

Y es que si por fuera es realmente imponente, cuando entramos en su interior (por cualquiera de las dos puertas principales) nos dejará boquiabiertos. Obra del arquitecto valenciano Santiago Calatrava, su simetría, rota a menudo, evoca según el estudio del artista, la imagen de un pájaro liberado por las manos de un niño. Su nombre, Oculus, proviene de la forma de la estación, un enorme ojo abierto con largas pestañas.

newyork oculus station-5
Miles de personas pasan cada día frente a la estación
newyork oculus station-15
Un pequeño descanso
newyork oculus station-12
Las formas simétricas envuelven toda la estructura

Además de su función como HUB de conexión del transporte, el edificio acoge un nuevo centro comercial (no puede faltar en Nueva York un gran edificio sin sus respectivas tiendas), y diferentes restaurantes y cafeterías. Marcas de ropa, calzado, souvenirs… Ah! Y también la enésima Apple Store de la ciudad.

newyork oculus station-14
En el interior encontramos un centro comercial
newyork oculus station-13
Además de realizar compras…
newyork oculus station-16
…la estación es un enorme conexión de servicio de transporte

newyork oculus station night 02

 

El edificio, con una cierta forma de esqueleto de acero pintado todo de blanco, tiene en la repetición de las «costillas» modulares su característica principal, y un montón de cristales entre estas estructuras permiten la entrada de luz natural. Está previsto que cada 11 de septiembre, coincidiendo con el aniversario de los atentados, la claraboya articulada del Oculus Station se abra para dejar entrar la luz directa.

newyork oculus station-8
The Oculus vista des de las fuentes del Memorial 9/11
newyork oculus station cris
Su espectacular interior

Y si de día destaca entre el resto de edificios por la claridad de su color blanco, de noche, la iluminación la hace más mágica. Seguro que os quedáis un buen rato contemplando sus formas! Haced la prueba: situaros en la entrada este, en Church Street, y vereis como la estación, con su larga estructura parece dirigirse hacia el cielo, conduciendo vuestra mirada al enoooorme rascacielos One World Trade Center que tiene detrás, y que parece acompañar a The Oculus como si se tratara de una hermana pequeña a la que hay que proteger.

newyork oculus station-7
Su estructura conduce la mirada hacia el One Trade World Center
newyork oculus station night 01
Iluminada, la estación es aún más bella!
Haz clic para ver otros articulos sobre Nueva York en el blog:

iconos ciudades newyork cat

Anuncio publicitario

Top Ten para preparar una ruta por el sur de Finlandia

Visitar Finlandia en verano, es uno de los mejores planes para escapar del calor de nuestro país. Los países nórdicos también viven su etapa de calor, pero claro, nada comparable a la nuestra. Durante 10 días visitamos lugares fantásticos, combinando ciudades, especialmente su capital, Helsinki; y lugares de naturaleza para descubrir bosques, senderos y lagos. Un plan fantástico, ¿verdad?

Ni que decir, que el país es enorme (el 6º más grande de la Unión Europea), y que necesitaríamos muchos más días para conocerlo mejor. Pero esta ruta por el sur y la zona central es suficiente para crearnos una idea de lo que Finlandia nos puede ofrecer, y para certificar que sus habitantes son amables, cultos, y muy buena gente. Ah! Y también para constatar que tarde o temprano repetiremos visita. El norte en época invernal debe de ser brutal!

finlandia helsinki allas noria 1
Nos encontramos con días estupendos! Tomando el sol bajo la gran Finnair Skywheel
finlandia helsinki catedral uspenski
Bronceándose en los jardines de la Catedral de Uspenski
finlandia helsinki nosaltres catedral nit
Descansando en la gran Plaza del Senado, ante la Catedral

El país tiene fronteras con Suecia , Rusia y Noruega, y buena parte son las costas que rodean el Mar Báltico. Porque el agua es parte esencial para sus habitantes. Si les preguntas por sus vacaciones ideales, os responderán que una cabaña junto a un lago…

Finlandia se la conoce como el país de los mil lagos, ¡y se quedan cortos! De hecho, hay más de 188.000, y en la parte central del país encontraremos más agua que tierra. Por eso, la navegación, la pesca y los deportes acuáticos son tan importantes para los finlandeses.

finlandia helsinki-8
En Finlandia hay tantos lagos, que ni ellos saben cuantos tienen…
finlandia-11
Aquí todo el mundo sale a navegar. En grandes yates…
finlandia-35
…o pequeñas canoas.

banner top ten ok

Este es nuestro Top Ten de lo que más nos ha gustado de esta ruta. No tiene un orden concreto, y claro, seguro que nos dejamos muchos lugares, pero nos sirve para resumir la ruta:

Excursió vaixell Costa Granit Rosa, Ploumanac'h. Bretanya

Excursió vaixell Costa Granit Rosa, Ploumanac'h. Bretanya

Excursió vaixell Costa Granit Rosa, Ploumanac'h. Bretanya

Excursió vaixell Costa Granit Rosa, Ploumanac'h. Bretanya

Excursió vaixell Costa Granit Rosa, Ploumanac'h. Bretanya

Excursió vaixell Costa Granit Rosa, Ploumanac'h. Bretanya

Excursió vaixell Costa Granit Rosa, Ploumanac'h. Bretanya

Excursió vaixell Costa Granit Rosa, Ploumanac'h. Bretanya

Excursió vaixell Costa Granit Rosa, Ploumanac'h. Bretanya

Excursió vaixell Costa Granit Rosa, Ploumanac'h. Bretanya

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

banner mapa ruta

banner cuaderno viaje

Pero vamos paso a paso. Viajamos del 25 de julio al 3 de agosto y nos alojamos en Helsinki, en concreto en el barrio de Arabia, gracias a uno de nuestros intercambio de casa (haz clic para saber más de esta forma de viajar). Kirta, Ville y sus 2 hijos pequeños se instalan en nuestro piso, mientras nosotros lo hacemos en el suyo. No estamos en el centro de la ciudad, pero el eficiente transporte público nos comunica sin problemas con todos los rincones que queremos. Esto también nos sirve para conocer un poco mejor cómo viven realmente sus habitantes. En próximos posts explicaremos con más detalle, lugares y lo más esencial de Helsinki.

finlandia-1
Disfrutando del piso intercambiado en Helsinki

También alquilamos un coche, que nos sirve para visitar ciudades al oeste de la capital (como Turku, Naantali…); al este (Porvoo) y hacia el norte (Savonlinna y la Región de los Mil Lagos). En concreto, visitamos el Parque Natural de Linnansaari, lleno de pequeñas islas, que se pueden visitar en barcas y que permiten desembarcar para hacer agradables excursiones, paseos y todo el senderismo que queramos.

finlandia-39
El coche nos ayuda a conocer mejor el país
finlandia-25
Navegando por lagos
finlandia-26
Conociendo la naturaleza finlandesa

Sin olvidarnos de toda una religión en Finlandia: las saunas. Las hay en todas partes, pero nada es más relajante que sudar en una sauna en una apartada cabaña de madera ante un lago… Se estima que hay cerca de 3 millones de saunas en Finlandia. De hecho, la palabra «sauna» proviene de este país.

finlandia-30
Saunas en cabañas en el bosque…
finlandia-68
…o saunas de ciudad. ¡Hay donde elegir!
finlandia-82
La sauna se combina con salidas al exterior y aprovechan para bañarse en el lago

Pero no nos desviamos del tema. Para visitar el Parque Natural de Linnansaari nos alojamos en el hotel Järvisydän, rodeado de naturaleza. Además de las diferentes habitaciones, dispone de cabañas frente al lago, donde poder relajarse, tomar un baño, una sauna, o salir a navegar, ya sea en barco propio o alquilado. Toma ya!

Aquí vemos muchos clientes rusos, que visitan esta zona por su proximidad con la frontera de su país.

finlandia cris hotel jarvisydan
Habitación del hotel en el Parque Natural de Linnansaari
finlandia-24
Mucha gente llega hasta aquí en su propio barco

Otra de las poblaciones visitadas es Turku. La ciudad toma como eje de vida la arteria fluvial y su río principal, el Aura. En verano, especialmente, la rivera cobra vida y la gente se reúne a su alrededor. Muchos (y buenísimos) restaurantes donde comer, beber y/o simplemente escuchar música. Algunos barcos acogen fiestas donde bailar y tomar una copa.

finlandia-49
Ambiente en Turku

Ah! Y estamos de suerte, ya que en estas fechas se celebra en Turku una de las populares Finnhorse Royal Razas, unas carreras de caballos muy seguidas en el país. ¡Y claro! nos apuntamos a verlas.

finlandia-40
Siguiendo las carreras de caballos

Naantali es otra población veraniega que visitamos. Tiene un bonito puerto donde pasear con un helado en la mano al atardecer, mientras decidimos dónde cenar. Y si viajáis con niños, atención, este lugar es muy especial. Aquí se encuentra Moomin World, un pequeño parque de atracciones dedicado íntegramente a unos famosos personajes infantiles finlandeses. Harán las delicias de los pequeños!

finlandia-41
Puerto de Naantali
finlandia-42
Repleto de restaurantes y bares
finlandia-44
Un lugar perfecto para relajarse
finlandia naantali moomin-1
En Moomin World los más pequeños se lo pasarán genial

También visitamos Porvoo, que es la segunda ciudad más antigua de Finlandia, por lo que se respira mucha historia. Sus casas rojas de madera, frente al río, son la imagen más conocida. La visita de su casco histórico es imprescindible.

finlandia porvoo
Porvoo y las famosas casas rojas
finlandia porvoo esglesia
Iglesia de Porvoo
finlandia porvoo carrers
Centro histórico de Porvoo

Savonlinna es una fantástica ciudad que también visitamos, en el corazón de la Región de los enormes Lagos de Saimaa, con una gran oferta cultural, y muy conocida por su Festival de Ópera en el castillo de Olavinlinna.

finlandia-32
Centro de Savonlinna
finlandia-33
Castillo de Olavinlinna

Y como extra point (como nos gusta alguna pequeña sorpresa en cualquier viaje o escapada!), decidimos tomar un ferry y visitar la vecina ciudad de Tallin, ubicada en Estonia. En menos de 2 horas, diferentes compañías navieras atraviesan el Golfo de Finlandia y permiten visitar ciudades como Tallin. Su centro histórico medieval es uno de los mejor conservados de toda Europa. Vale mucho la pena !!! Y como consejo, si compramos los billetes en la web de los operadores de ferry, nos saldrá un poco más barato.

estonia tallin port-1
Diferentes ferris comunican Helsinki con Tallin en menos de 2 horas
tallinn nosaltres 01
Descubriendo la ciudad de Tallin

banner-gastronomia-esp

No nos engañemos. Seguramente la gastronomía de Finlandia no es su fuerte, tanto por la variedad culinaria (comparada con otros paises), como por los precios de sus restaurantes. Pisar cualquier «Ravintola» (restaurante en finlandés) de este país es muy caro, y los de nivel nos vaciarán la cartera rápidamente.

Por suerte, muchas cafeterías ofrecen comida light, como sopas, sandwiches y ensaladas, a precios más «asequibles».

Sin embargo, conocer la gastronomía de un país es parte importante para nosotros, así que no nos vamos sin visitar algún local gastronómico de renombre. Basan mucho su cocina el el fresquísimo pescado del que disponen, pero también tienen buenas carnes y verduras. Probamos la carne de alce (ese enorme mamífero medio caballo-vaca 🙂)

finlandia gastronomia
Diferentes platos de la gastronomía finlandesa
finlandia-48
Probamos todo lo posible!
finlandia helsinki loyly restaurant
Restaurante de Helsinki repleto de gente
finlandia porvoo beispiel restaurant
Ensaladas, pasta, pescado…
finlandia helsinki resturant
Con el buen tiempo, muchos bares y restaurantes abren sus terrazas

Son grandes consumidores de cerveza y vino, a pesar de tener unos precios extremadamente caros para nosotros. Una cerveza cuesta una media de 6-10 € y una simple copa de vino no bajará de los 7 €.

La cosecha de frutos rojos es casi un deporte nacional. En la temporada de verano y otoño los veremos en todos los mercados. Y si hacemos cualquier excursión por el bosque, podremos recolectar nosotros mismos! Además, los encontraremos en un montón de platos, postres, mermeladas, zumos…

finlandia-62
No queremos ser menos, y recolectamos frutos rojos en el bosque…

En Finlandia tienen incluso el día del Restaurante. Cuatro veces al año (febrero, mayo, agosto, noviembre) y durante 24 horas, cualquiera puede montar donde quiera un restaurante. Muchas personas sacan el cocinero que llevan dentro y ofrecen en su propia casa sus mejores platos a todo el que quiera.

¡Hyvää ruokahalua! (¡buen provecho!)

banner-compres-esp

 

Finlandia es un país de diseño. Aquí podemos encontrar museos y tiendas relacionados con el diseño de cualquier cosa, especialmente menaje para el hogar. La decoración, los muebles, complementos para la casa, los tejidos… aquí adquieren una importancia enorme. Por eso es un excelente lugar donde encontrar objetos para decorar nuestra casa.

Iconos del diseño finlandés como Marimekko, Iittala, Artek o Kauniste tienen tiendas en muchas ciudades del país.

finlandia-53
El barrio del diseño de Helsinki, acoge muchas tiendas de complementos para el hogar
finlandia helsinki cris kauniste shop
No podemos resistirnos a comprar diferentes tejidos en Kauniste
finlandia-38
Arabiakeskus es uno dels museos del diseño de la ciudad, además de comercios y una universidad

banner-transport-esp

 

DESPLAZAMIENTO AEROPUERTO – HELSINKI

La comunicación entre el aeropuerto y la capital es muy buena (ay! qué envidia). Básicamente encontraremos 3 tipos de transporte para llegar/salir de la capital:

  • TAXI. Sin duda el más cómodo, pero también el más caro (45-50 €). El trayecto hasta el centro suele durar unos 30 minutos.
  • FINNAIR CITY BUSEstos autocares con wifi comunican el aeropuerto y el centro cada 20-30 minutos (dependiendo de la hora del día). Salen de Centre Eliel Square (muy cerca de la estación Central) y sólo hacen una parada en el Hesperia Park. El trayecto es de unos 30 minutos (dependiendo del tráfico) y el precio, si compramos los billetes online, es de 6’20 € -un viaje- o 11’40 € -ida y vuelta-. También los podemos comprar en el mismo bus por 10 céntimos más.
  • TRENPara nosotros la mejor opción. Desde julio de 2015 se ha inaugurado una nueva línea ferroviaria circular (Ring Rail Line) que comunica la ciudad y el aeropuerto. Cada 10 minutos sale un tren desde la Estación Central de Helsinki. Podemos elegir entre la línea del este (P-train) o el oeste (I-train), pero la primera es algo más corta, y en 28 minutos estaremos en el aeropuerto. El precio del trayecto es 5’50 € y los trenes son super nuevos.
finlandia-73
El tren de la Ring Rail Line

TRANSPORTE PÚBLICO EN HELSINKI

Para desplazarse por Helsinki, existe una moderna y eficiente red de transporte público. Disponen de buses, tranvías y metro. La tarifa es unificada, y funciona por zonas o regiones y con los 3 tipos de transportes antes mencionados. Con la zona mínima (Regional ticket) tendremos suficiente para llegar a los puntos más importantes de la ciudad.

El billete sencillo vale 3’20 €, pero es más barato si lo sacamos antes en las máquinas dispensadoras ubicadas en las principales paradas del centro, estaciones de metro o kioscos (2’70 €). Existe una tarifa diaria para los turistas (Day Tickets) que podemos elegir por días (de uno a siete días), y sale mucho más económica, ya que nos permitirá utilizar todos los transportes que queramos durante las jornadas que hemos elegido. 1 día vale 8 €, 2 días 12 €, 3 días 16 €, etc.

Para tomar los buses, tranvías y metro, existen unas máquinas validadoras, pero sólo funciona si usamos la tarjeta Travel Card. Normalmente nuestros billetes serán de papel, y los tenemos que llevar encima y mostrar al conductor y / o revisor si nos lo piden (aunque raramente sucede).

finlandia-6
El tranvía es uno de los transportes mas utilizados en Helsinki
finlandia-50
El centro está muy bien comunicado
finlandia-55
Utilizan muchísimo la bicicleta para desplazarse

ALQUILER DE COCHE

En la ciudad existen muchas y diferentes empresas de alquiler de vehículos. Nosotros usamos la compañía Hertz y no tenemos ningún problema con ellos.

banner consejos

 

  • Usan la misma potencia eléctrica que nosotros, y el tipo de enchufes son los mismos. No necesitaremos ningún tipo de adaptador.
  • Finlandia pertenece a la Comunidad Económica Europea, y por tanto su moneda es el euro. Ideal para no tener dolores de cabeza con el cambio de moneda. Eso sí, la vida allí es mucho más cara que aquí. Los precios de cualquier producto pueden ser mucho más altos a los que estamos acostumbrados.
  • Los finlandeses valoran muchísimo la naturaleza, y encontraremos muchos espacios verdes donde pasear, caminar o hacer deporte. Si hace buen tiempo, los parques son el lugar perfecto donde llevarnos algún picnic comprado previamente y comer disfrutando del sol.
  • Hablando de calor, no os extrañéis al ver todos los parques y jardines llenos de gente descansando y tomando el sol. Cuando llega el buen tiempo, y como buenos nórdicos, se vuelven locos y se pasan el máximo de horas en el exterior.
  • Muchos mercados ofrecen su versión veraniega, llenando las plazas de puestos de todo tipo. Aprovechad y probad las muchas variedades de frutos rojos que tienen en esta época. Son grandes consumidores de moras, arándanos, frambuesas, fresas…
  • Los finlandeses tienen una gran infraestructura de telecomunicaciones. No olvidemos que Nokia es una compañía de allí. Usan el móvil para todo, y se puede pagar con tarjeta cualquier cantidad de dinero, por pequeña que sea. La compañía DNA ofrece tarifas de móvil de prepago, ideales  si queremos disponer de internet y llamadas durante nuestra estancia en el país. Nosotros contratamos una tarifa de unos 10 € por 10 días, con acceso a internet ilimitado.
  • Atención al circular por las carreteras del país. Tienen muchos radares instalados y / o patrullas de policías vigilando. Es muy fácil despistarse y ser cazados!
  • Algunas carreteras nos sorprendieron al disponer de 2 carriles (uno en cada sentido) pero mucho más amplios que los nuestros. El adelantamiento entonces es mucho más seguro, ya que incluso viniendo un coche de cara te permite avanzar con suficiente espacio.
  • La gasolina también es más cara que en nuestro país, y usan poquísimos coches diesel.
finlandia-70
Plaza del Mercado en Helsinki
finlandia-58
Puede que nos parezca extraño, pero Helsinki dispone de numerosas playas
finlandia-51
Hietalahti Market Square

banner-curiositats-esp

 

  • Más de 2 tercios de la población mundial que experimenta el sol de medianoche vive en Finlandia. En Laponia, el sol puede mantenerse en el horizonte más de 70 días consecutivos.
  • Hay cerca de 3 millones de saunas en el país. Teniendo en cuenta que son poco más de 5 millones de habitantes, lo que equivale a una media de una sauna por casa… Pero si incluso hay en el Parlamento finlandés !!!
  • Más del 70% de Finlandia está ocupado por bosques. Más que cualquier otro país de Europa!
  • El contacto con la naturaleza es tan extremo, que existe un término finlandés para definirlo: «Jakamiehen oikeus» (el derecho de cada hombre). Significa que todo el mundo tiene derecho a andar libremente por la naturaleza.
  • Un país muy cafetero… Los finlandeses son los máximos consumidores de café en el mundo. Más de 10 Kg por persona al año.
  • En las gasolineras, los finlandeses, cuando acaban de repostar, mueven el coche del surtidor antes de pagar. Todo lo contrario que nosotros, que no lo movemos hasta haberlo hecho.
  • En Finlandia vive una de las focas más extrañas del mundo, la foca anillada de Saimaa.
  • La temporada de esquí puede durar hasta 6 meses.
  • Los finlandeses consideran como patrimonio propio la figura de Santa Claus, y el pueblo de Rvaniemi, en Laponia, es su ciudad.
  • Helsinki tiene una de las aguas potables más buenas y limpias del mundo, y la ciudad de Kilpisjärvi, en Laponia, presume de tener el aire más limpio de Europa.
  • El país tiene una baja tasa de criminalidad, y es uno de los más seguros del mundo.
  • ¿Sabías que el juego de los Angry Birds es un invento finlandés? El país produce un montón de juegos para telefonía móvil.
  • Finlandia tiene un montón de bandas de heavy metal. Es el país europeo con más grupos heavys per cápita. Oh yeah!
  • Te gustan los festivales y concursos estrambóticos? Pues en Finlandia encontrarás unos cuantos… Desde el campeonato del mundo de lanzamiento de teléfonos móviles pasando por las carreras cargando la mujer encima o el concurso anual de Air Guitar Playing (simular que tocas la guitarra sin hacerlo físicamente). Son bien extraños, ¿verdad?
  • Desde 1938 el estado finlandés proporciona a todas las mujeres embarazadas un pack con ropa, sábanas, pañales, juguetes y un pequeño colchón para recibir el bebé.
  • El finlandés es uno de los idiomas más difíciles del mundo. Debido a la forma en que se construyen las palabras, éstas pueden no tener límite de longitud.
finlandia helsinki cris loyly
Imitando a los finlandeses en todo!! Si hay que descansar y tomar el sol, ¡se hace!
finlandia helsinki esplanade park sol
Con la calor, se llenan parques y jardines
finlandia-45
Pero si hasta las peluquerías salen a la calle

Y si queréis más información sobre este país tan espectacular, recomendamos la web oficial de Turismo de Finlandia. Es una de las mejores webs que hemos visto para preparar un viaje, con un montón de datos, rutas, y consejos:

http://www.visitfinland.com/es/

Auroras Boreales. El espectáculo de las luces del norte

Pocas veces hemos disfrutado tanto del espectáculo de la naturaleza, como viendo la formación de auroras boreales en el cielo. Este fenómeno meteorológico es realmente hipnótico, y desde siempre ha creado una gran expectación. Además, que para observarlas dependas en gran medida de la suerte, aún agranda más su leyenda.

Para nosotros, es un espectáculo tan grande, que hemos llegado a viajar a un país expresamente para verlas. El lugar elegido fue Islandia , y siempre recordaremos la primera vez que nos encontramos con una, el pequeño pueblo de Höfn.

Después hemos tenido la suerte de observarlas en Canadá (Montañas Rocosas) y los Estados Unidos (Alaska).Y también recordamos con una sensación especial, la vez que pudimos foto observar dentro de un avión, cuando atravesamos una enorme formación de Auroras durante un vuelo de Seattle (USA) a Barcelona .

aurores boreals vol
Observar la formación de auroras boreales en pleno vuelo es una experiencia increíble!!
La Cristina no podia deixar de mirar per la finestra
¿Pero ya podrían hacer las ventanas más grandes??!!

aurores boreals alaska 03

 

Porque además de quedarnos boquiabiertos ante unas luces extrañas que se forman en el cielo, y se mueven hipnóticamente, también tenemos que sumar el entorno. La mayoría de veces ha sido en zonas boscosas, con poquísima gente, y en un completo silencio. Acampar en autocaravana, salir en plena y fría noche y caminar solo entre árboles enormes bajo una aurora boreal, es una de las mejores experiencias viajeras que hemos vivido nunca!

Y para unos amantes de la fotografía como nosotros, es todo un reto poderlas fotografiar. Nada fácil, y con los dedos helados, la cosa se complica. 😜

La primera vegada que vam observar una Aurora Boreal, al poble de Hofn, Islàndia
La primera vez que observamos una aurora fue en Höfn, Islandia
Formació d'una aurora mentre acampem. Rocky Mountains, Canadà
FFormación de una aurora mientras acampamos. Rocky Mountains, Canadá
Aurora Boreal sobre un petit aeroport al mig del bosc. Alaska
Aurora Boreal sobre un pequeño aeropuerto en el bosque. Chena Hot Springs, Alaska

 

¿Y como lo hemos hecho para estar atentos a la formación de auroras mientras estamos de viaje? Pues un poco de todo. Imprescindible la buena suerte, estar atentos a internet, trasnochar, poner la alarma del reloj y levantarnos a menudo durante la noche para mirar el cielo, e incluso, que alguien nos avise. Si nos alojamos en hoteles, a veces hemos pedido al personal de noche, que no dude en llamarnos, sea la hora que sea, si ellos ven auroras.

Una vez, acampando en un camping, conocimos un chico igual de freaki de la astronomía y la fotografía como nosotros. Quedamos en que el primero que observara algo raro, avisaría al otro. Aún recordamos el susto de oir unos golpes en la puerta de la caravana en plena noche. – «Northern Lights !!!» -nos gritaba. Y sobre nosotros aparecían los famosos colores verdes y violetas de una aurora.

Els colors comencem a aparèixer sobre el càmping on acampem
Los colores empiezan a intensificarse. Fairbanks, Alaska
No pots parar de mirar el cel
Imposible dejar de mirar el cielo ante una formación de auroras
La intensitat depèn de moltíssims factors.
La intensidad de los colores depende de muchos factores. Islandia

 

¿Pero qué es este fenómeno meteorológico? Las auroras son un resplandor que aparece en el cielo durante la noche, en regiones cercanas a las zonas polares, y son causadas por el impacto de las partículas de viento solar contra el campo magnético de la Tierra. Toma ya!

Reunir las condiciones para que se formen depende de unas cuantas variantes. La más importante es la cantidad de actividad solar, y ésta, a suceder tan lejos, se puede saber con cierta antelación cuándo llegará a la tierra y desde donde se observará mejor. De hecho, nosotros, para fotografiarlas, estamos muy atentos a las webs donde se estudia la actividad solar.

Y si son importante las condiciones para formarse, también lo son las condiciones para observarlas:

  • Ubicación. Mientras más nos acercamos a los Polos, más fácil es encontrarlas.
  • Contaminación lumínica. Más oscuridad y menos luces ayudan a verlas con más claridad.
  • Frío. Las noches frías ayudan a una mejor formación y visión de los colores. Por ello, en el hemisferio norte los mejores meses para observarlas son los meses de invierno.
  • Despejado. La lógica ya nos avisa que un cielo cubierto no dejará que las veamos.
Caminar sota una Aurora, al mig del bosc, i sols... Una experiència irrepetible!
Caminar bajo una Aurora, solos en el bosque… Una experiencia irrepetible!
Fotografiar-les és tot un repte. Ens encanta!
Fotografiarlas es todo un reto. Nos encanta!

 

¡Ah! Y tal como hemos dicho antes, siempre hablamos de formación de auroras en los Polos de la Tierra. Tanto el Norte como el Sur. Mucha gente cree que sólo se forman en el Norte, y seguramente se debe a que se acostumbra a bautizarlas como Auroras Boreales, pero este nombre solo  es correcto si se forman en el Norte del planeta.

En el Sur el fenómeno también sucede, pero allí se denominan Auroras Australes (Southern Lights en inglés). El nombre genérico proviene de Aurora, la diosa romana del amanecer. Y aún más, también se forman en otros planetas. Como nos gustaría poder viajar al espacio y ver una entre los anillos de Saturno… ¿En un futuro??¿Quién sabe ???

 

Información y consejos para preparar un viaje a Corea del Sur

corea-69

DEL 1 AL 26 DE NOVIEMBRE DEL 2016

Un país de contrastes. Así es como nos gusta describir Corea del Sur cuando nos piden referencias de este maravilloso lugar.

Porque es fácil pensar en su vibrante vida urbana (Seúl y Busan son los máximos exponentes), pero lo que quizás no es tan conocido, es que el 70% de la superficie de Corea está cubierta de montañas, y que la naturaleza es una parte muy importante para sus habitantes.

corea_seul_nit
Las grandes ciudades son impresionantes. Seúl es enorme
corea-114
La combinación de lo tradicional y lo moderno es visible en cualquier parte
corea-sud-151
Existe una importante zona rural repartida por todo el país
corea-seul-54
En Corea encontramos grandes parques naturales

banner cuaderno viaje

Cuando decidimos hacer ruta por este país, debemos reconocer que teníamos muy pocos datos de Corea. ¿Qué nos encontraríamos? ¿Cuántos días serían necesarios? ¿Qué lugares son imprescindibles para visitar? Las respuestas eran mínimas, así que optamos por un plan muy simple: viajar totalmente sin planes y básicamente sin cerrar nada!

Disponemos de 37 días para hacer una ruta por diferentes paises asiáticos, así que nuestra idea es comprar un billete de ida a Seúl, y el de vuelta desde Hong Kong . Todo lo que pase entre estos días será lo que surja sobre la marcha, siguiendo nuestras sensaciones…

Si con una semana nos basta, cambiaremos de país. Pero ay!, Corea nos engancha. Descubrimos rincones geniales, nos lo tomamos con calma, y vamos visitando regiones que desconocíamos por completo. Nos atrevemos a alquilar varios coches (incluso sabiendo la dificultad idiomática que comportaría) y finalmente, pasamos 26 días en este país. Corea del Sur nos ha atrapado!

banner pictos info esp

La Península coreana (Corea del Sur y Corea del Norte) se extiende al sureste del continente asiático, ocupando unos 1.000 kilómetros de longitud y 216 kilómetros de ancho en su punto más estrecho. Las dos Coreas están separadas por la llamada Zona Desmilitarizada, una franja de seguridad de 4 km de ancho y 238 km de longitud, que protege el límite territorial entre los dos paises.

Corea del Sur está formada por su capital, Seúl, la ciudad autónoma de Sejong, y 9 provincias. Al final de la ruta descubriremos que hemos podido conocer 6 de estas provincias.

El idioma oficial, el coreano, está clasificado dentro del grupo de lenguas uraloaltaicas, y su alfabeto, llamado Hangul, es uno de los más bonitos que hemos conocido. Formado por 10 vocales y 14 consonantes, fue creado en 1443 bajo decreto del Rey Sejong el Grande, como una interpretación de los sonidos hablados.

El país ocupa una superficie de 100.000 kilómetros cuadrados (más o menos la superficie de las Comunidades de Andalucía y Murcia juntas), y tiene una población de 50 millones de personas. La moneda es el Won coreano (1 EUR = 1.300 KRW)

La bandera nacional (Taegeukgi) es de fondo blanco, con un círculo bicolor rojo y azul, y unos trigramas en los extremos. El blanco simboliza la paz, la esfera es el balance entre el ying y el yang, y los 4 trigramas son la represantació gráfica de los elementos agua, fuego, tierra y cielo.

A los coreanos les gusta definirse a través de 3 conceptos que resumen su identidad.

  • Gi es el espíritu y la energía de la naturaleza coreana que fluye por todos los seres vivos.
  • Heung define la euforia, placer y alegría. Esta sensación de entusiasmo recorre toda la cultura coreana, desde las más antiguas danzas folclóricas a las más modernas del K-Pop.
  • Jeong (정) es el afecto y generosidad, incluidos en la manifestación del carácter del pueblo coreano.

Corea es un país que hay que visitar intentando ser lo más receptivo posible. Requiere hacerlo con calma, siempre dispuesto a nuevas experiencias, y aprovechar las diferencias que existe con nuestra cultura y tomárselo como momentos únicos.

corea-sud-136
Los coreanos son gente muy amable
corea-seul-46
Un país donde se pueden vivir muchísimas experiencias. Entre ellas, la famosa barbacoa coreana

corea-seul-7

a favor LO QUE MÁS NOS GUSTÓ

Los mercados. En la mayoría de ciudades y pueblos encontramos muchos mercados, y a nosotros nos encantan. Comida, carne, pescado, ropa… ¡Cuánta vida!

en contraLO QUE MENOS NOS GUSTÓ

La comunicación, tanto verbal como de transportes e infraestructuras son los puntos más negativos de la ruta. Las ciudades grandes sí están bien comunicadas entre ellas, pero para llegar a pueblos pequeños ya es más complicado. Lo mejor es alquilar un vehículo, pero no es fácil moverse por las carreteras coreanas. El GPS y Google Maps fueron indispensables para nosotros. Pero en ningún momento fue un punto realmente negativo.

banner pictos vuelos esp

Volamos con la compañía Brittish Airways con una escala.

  • IDA:
    • Barcelona – Londres, 2 horas
    • Londres- Seúl, 10:30 horas
  • VUELTA:
    • Hong Kong – Londres, 12 horas
    • Londres – Barcelona, 2 horas
  • VUELOS INTERNOS:
    • Yeosu – Jeju (Korean Air – 50 minutos, 40 €)
    • Jeju- Busan (Air Busan – 40 minutos)

banner pictos vehiculo esp

Alquilamos 2 coches para recorrer buena parte del país.

El primero, durante 13 días, saliendo de Seúl y retornándolo en la ciudad de Yeosu (en el sur de Corea). Recorremos 1.376 kilómetros y lo alquilamos con la compañía AJ Rental Cars (840.000 w con GPS).

El segundo, durante 6 días, lo alquilamos y lo retornamos en el aeropuerto de Jeju para recorrer esta isla. Compañía Jeju Car y hacemos 461 kilómetros.

En el país encontraremos peajes en algunas carreteras importantes o para pasar ciertos puentes.

Reconocemos que la dificultad del idioma puede parecer un problema al inicio, pero una vez visto que todo fue sobre ruedas 🙂 estamos convencidos que el coche fue una gran manera de conocer Corea.

corea-jeju-133
Descubriendo el país en automovil

banner pictos alojamiento esp

Durante nuestra ruta por Corea del Sur, pasamos noche en alojamientos de todo tipo y presupuesto. La variedad en este país es muy amplia, y dormimos en hoteles modernos, simples, recargados, extraños, tradicionales, pequeños, grandes…

Al tener la ruta abierta, y viajar en temporada baja, no encontramos ningún tipo de problema para encontrar alojamiento ni de ocupación. Solemos buscar por internet uno o dos días antes de llegar a la ciudad y hacemos la reserva a través de la web del mismo establecimiento o de la compañía Booking.

Este es el listado de los alojamientos done nos hospedamos durante la ruta:

Hotel ShinshinSeúl-   7 noches (02 al 08 11) Moderno y funcional. Personal muy amable. Bien ubicado.

Haru Guest HouseSokcho   2 noches (9-10 noviembre) Moderno. Buen desayuno. Amables.

Goodstay Poong-gyung GuesthouseAndong – 1 noche (11 de noviembre) Hostel sencillo pero muy bonito. Cafetería muy chula. Apartado del centro.

Hotel North TelDaegu – 1 noche (12 noviembre) Grande, confortable y moderno.

Hanok Floral Space Guesthouse Gyenongju – 2 noches (13-14 noviembre). Estilo tradicional, futón en el suelo, muy sencillo. Personal muy amable.

Hotel YTTBusan- 3 noches (15-16-17 noviembre) Estilo oriental y moderno. Céntrico.

Hotel HansanTongyeong – 1 noche (18 de noviembre) Habitación grande, estilo occidental.

Guest House Munich House German Village – 1 noche (19 de noviembre). Habitación sencilla con pequeña cocina. Futón en el suelo.

Hotel ElenaYeosu -1 noche (20 noviembre). Excelente ubicación, económico, sencillo. Ubicando en 2 plantas de un edificio.

Hotel LeoJeju – 3 noches (21-22-23 noviembre). Hotel moderno de estilo occidental, con parking.

Hotel Grand MerSeogwipo – 3 noches (24-25-26 noviembre). Moderno, algo apartado del núcleo urbano. Situado junto al gran complejo hotelero Jungmun Resort.

corea-jeju-191
Todo nuestro equipaje para la ruta

banner pictos presupuesto esp

Corea del Sur no es un país caro, pero tampoco tiene nada que ver con los precios del sudeste asiático. Podemos decir que todo está muy parecido a nuestro país, y al tener tanta diversidad de hoteles y restaurantes, somos nosotros los que marcaremos la línea del presupuesto viajero. Podemos encontrar establecimientos de todo tipo y nivel, así que el país está recomendado para cualquier tipo de viajero y bolsillo.

Para disponer de moneda (won coreano), cambiamos una pequeñísima parte en el aeropuerto, para tener un poco los primeros días, y después cambiamos una cantidad mayor en alguno de los diferentes bancos de la ciudad (el cambio sale mejor).

Además, utilizamos para muchos pagos la tarjeta de crédito, que se utiliza en la mayoría de establecimientos.

Corea suele cobrar por cualquier lugar que visitamos (parque nacionales, templos, etc…) y también para aparcar en las zonas más turísticas, pero no son precios excesivamente altos.

corea-jeju-174
Los coreanos pueden parecer muy serios en un inicio, pero realmente son muy extrovertidos

banner pictos comunicacion

Está claro que el coreano es un idioma muy difícil, y que no será fácil para los turistas moverse por este país. Pero ya sabéis que la lengua no es ningún impedimento para visitar un lugar, así que con calma y tranquilidad podemos llegar a todas partes.

No todo el mundo habla inglés, así que a menudo se complica el simple hecho de pedir algo básico. En Seúl encontramos más gente que lo hable, pero en los pueblos y ciudades pequeñas, cuesta encontrar personas que se comuniquen en inglés.

En el transporte público (especialmente en el metro), encontraremos muchas paradas indicadas en inglés, y la megafonía lo anuncia en coreano e inglés. La ruta en coche ya se complica un poco más, porque algunas indicaciones sólo están en coreano.

Incluso en muchas oficinas turísticas de información en pueblos pequeños, les costaba hablar una palabra de inglés, lo que dificulta el entendimiento.

corea-sud-140

banner-gastronomia-esp

Kimchi, bibimbap, guksu, barbacoas… La gastronomía coreana ofrece una amplia gama de platos. Las especies y salsas siempre están presentes en cualquier plato, para potenciar el sabor de los alimentos, y nos sorprendió el sabor intenso del picante en su cocina.

El plato por excelencia en Corea es el Kimchi, elaborado con marinado de col y rábano, condimentado con pimiento rojo, cebolla, jengibre y marisco salado, todo bien mezclado y dejado fermentar. Más que un plato único, es el acompañamiento que nunca falta en la mesa.

Nuestro preferido, sin duda, son las barbacoas coreanas, tanto por su sabor como por lo que representa. En los restaurantes tradicionales la carne (de cerdo o ternera) se cocinan en el centro de la mesa, sobre una parrilla de carbón o una plancha, y rodeados de los banchan (acompañamientos), servidos en pequeños y numerosos platos. La carne se corta en trocitos y se envuelve en hojas de lechuga, condimentando al gusto. Buenísimo !!

Poco amantes de los postres a la hora de comer, tienen poca variedad. En cambio los chiflan los pasteles y repostería a la hora del desayuno o merienda. Las grandes ciudades están llenas de cafeterías en cada esquina.

Algunos de los mejores lugares donde comer son las pequeñas paradas de los mercados. Mucha oferta y variedad, y toda una experiencia guiarse sólo por la vista y los olores, ya que cuesta mucho comunicarse. Para nosotros, todo un placer ir probando lo que encontramos!

corea-jeju-147
La gastronomía coreana siempre estáformada por un montón de platos y condimentos
corea-seul-42
En los grandes cetros comerciales encontraremos enormes Food Courts
corea-seul-16
Preparando la barbacoa coreana
corea gastronomia 01
El picante está más presente de lo que nos imaginábamos
corea kimchi 01
El popular Kimchi

https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fdiaridelabonavida%2Fvideos%2F792807800858831%2F&show_text=0&width=560

banner-transport-esp

  • Seúl transporte. Aeropuerto-ciudad
    • Tren Air Express (45 minutos, 7.000 w)
    • Tren Airport Rail Road (56 minutos, 4.800 w)

Transporte unificado en la ciudad de Seúl utilizando la tarjeta T-Money (es una especie de tarjeta monedero que recargamos y los billetes de transporte salen más económicos). Se pueden comprar en muchas estaciones y lugares como Seven-7. Vale 4.000 w adquirirla. También sirve para el transporte público de algunas ciudades cercanas.

corea-transport-tmoney
Las targetas T-Money son ideales para moverse en transporte público

banner picto internet ok

Se pueden comprar SIM de prepago por el móvil y disponer de internet y llamadas en el país. Hay muchas tiendas de telefonía donde hacerlo. Compañías más poulars: KT, Olleh… 1 Gb de datos nos cuesta 40.000 w. También existe la opción de alquilar teléfono.

banner mapa ruta

banner consejos

  • Seúl es una enorme ciudad dividida en barrios, y todos los barrios tienen su oficina de información. Este es un buen lugar donde comenzar la visita, ya que nos ubicarán y darán muchos consejos.
  • El servicio de metro en Seúl es impresionantemente grande y complejo. Por suerte, todo está indicado también en inglés. Las paradas se anuncian en coreano e inglés.
  • Las estaciones de metro tienen las salidas numeradas, para acotar mejor las calles que encontraremos al subir a la superficie. Hay que identificar bien el número donde salir, sino podemos encontrarnos en la otra punta de una enorme cruce.
  • Seúl es una ciudad pensada para los coches. Los semáforos para los peatones duran muy poco, y a menudo hay que cruzar a paso ligero, o se nos pondrá rojo rápidamente…
  • Existen muchos pasos subterráneos. Son la mejor ayuda para salvar los enormes cruces y avenidas. Y en la mayoría encontraremos puestos de venta de todo tipo de productos.
  • Genial el funcionamiento de la tarjeta T-Money. Es una tarjeta monedero para hacer pagos, unificando el transporte público en Seúl y otras ciudades del país, como Busan. Además también sirve para pagar pequeños productos cotidianos.
  • Lotte es una de las grandes empresas y marcas de tiendas y centros comerciales coreanos. Se encuentran en las principales ciudades, y es muy interesante visitar su Food Court, la zona de restaurantes donde podemos encontrar muchísima variedad a buenos precios.
  • Si subimos a la N-Tower de Seúl, seguramente encontraremos los cristales que permiten observar la ciudad demasiado sucios. Un consejo es que en el piso inferior del observatorio hay una cafetería donde encontraremos cristales más limpios y encima podremos sentarnos mientras tomamos un café. Incluso en los lavabos tendremos ventanales más limpios para fotografiar las vistas!
  • Es muy popular alquilar trajes tradicionales coreanos (hay muchas tiendas donde hacerlo) y recorrer el barrios tradicionales y templos haciéndose fotos. Hay lugares donde la entrada es gratuita si se entra con estos vestidos.
  • Son muy fans de las barbacoas, y podemos probar muchos restaurantes. En ellos encontraremos una parrila con carbón y brasas, o eléctricas en las mesas. Sirven la carne y los condimentos y la gente se lo cocina uno mismo a medida que va comiendo. El truco es hacer rollitos con las hojas de lechuga y col envolviendo la carne cocida por nosotros.
  • El Kimchi es uno de los platos más populares de la gastronomía coreana. Incluso coincidimos con un gran festival en la ciudad de Seúl, donde cientos de personas se juntan para prepararlo.
  • Si alquilamos coche y usamos un GPS coreano,  introducir las direcciones puede ser un poco caótico. Si tenemos suerte, a menudo sólo hace falta poner el teléfono del lugar donde queremos ir y el navegador lo encontrará, pero otras veces, nos pedirá una serie de parámetros que cuesta saber (población, barrio, distrito…).
  • Los domingos también es un día donde los coreanos aprovechan para hacer mucho turismo interno, así que podemos encontrar mucha más gente en los lugares turísticos. Por el contrario, la vida en las ciudades se detiene, y la mayoría de pequeños comercios cierran.
  • En muchas ciudades encontraremos enormes mercados del pescado que son interesante de visitar. Eso sí, hay que llevar calzado que no resbale y se pueda mojar.
  • Recorriendo el país en coche, podemos encontrarnos con algunos peajes, especialmente para atravesar algunos puentes entre islas.
  • Al sur del país encontraremos muchas pequeñas islas. A muchas se llega por largos puentes, pero a menudo, si no queremos hacer muchos quilómetros, lo mejor es coger el ferry que comunica la mayoría de ellas. En muchos se puede subir con el coche.
  • Por la noche, y circulando por la ruta a menudo parece todo muy oscuro, debido a que, excepto en las grandes ciudades, la iluminación de las carreteras es menor de lo que estamos acostumbrados.
  • Visitar las oficinas de turismo que podemos encontrar en la mayoría de ciudades y pueblos es de mucha ayuda. Son muy amables y nos darán un montón de consejos e información. Eso sí, no todas hablan un buen inglés, así que a menudo costará comunicarse, pero como siempre decimos, el lenguaje del viajero es universal 🙂
  • El centro de las grandes ciudades (y no hablamos del Dowtown con sus edificios de oficinas), pueden parecer un enorme caos por su desorganización. Pero podemos definirlo como un caos organizado. Para ellos es muy normal.

corea-busan-168

corea-busan-156

corea-seul-24

banner diario ruta

  • Día 1-2-3-4
    • Llegada y descubrimiento de Seúl
  • Día 5
    • Seúl – Suwon (fortaleza de Hwaseong).
  • Día 6
    • Seúl – Tour DMZ frontera con Corea del Norte y Zona Desmilitarizada.
  • Día 7-8
    • Seúl
  • Día 9
    • Alquiler de coche. Seúl – Sokcho (distancia 3,5 horas)
  • Día 10
    • Sokcho – Parque Nacional Seoraksan – Biryong Falls – Sokcho
  • Día 11
    • Sokcho – Pyeongchang (sede Juegos Olímpicos Invierno 2018) – Andong
  • Día 12
    • Andong – Hahoe Village – Daegu
  • Día 13
    • Daegu – Songgeum-ri (wine tunnel) – Gyeongju
  • Día 14
    • Gyenongju – Parque Nacional Gyenongju – Gyeongju
  • Día 15
    • Gyeongju – Busan
  • Día 16 – 17
    • Busan
  • Día 18
    • Busan – Geoje – Parque Nacional Hallyeohaesang – Windy hill – Tongyeong
  • Día 19
    • Tongyeong – Jijok – German Village – Sangju Beach – Namhae – German Village
  • Día 20
    • German Village – American Village – Dogok Beach – Gacheon Darangi Non – Manseongnigeomeunmorae Beach – Yeosu
  • Día 21
    • Yeosu – Vuelo en la isla de Jeju (40 minutos) – Jeju city
  • Día 22
    • Jeju city – Mysterious Road – Gwaneumsa Temple – Gyorae Natural Recreation Forest – Sangumburi Crater – Jeju City
  • Día 23
    • Jeju City – Seongsan Itchulbong Peak – Sehwa – Manjanggul Cave – Jeju City
  • Día 24
    • Jeju City – Parque Nacional de Hallasan – Georinsaseum Observatory – Oedolgae – Jungmun Resort – Seogwipo
  • Día 25
    • Seogwipo – Jungmun Beach – Cheonjiyeon Waterfall – Jeongbang Waterfall – Suwolbong Peak – Gosan – Seogwipo
  • Día 26
    • Seogwipo – Hyeopjae Beach – Jeju city – Aeropuerto (destino Taiwán )

banner posts blog

corea-ruta-banner-esp-01-esqcorea-ruta-banner-esp-02-esqcorea-ruta-banner-esp-03-esqcorea-ruta-banner-esp-04-dretacorea ruta banner esp 05 dretacorea ruta banner esp 06 dretacorea ruta banner esp 07 dretacorea ruta banner esp 08 dreta

banner galeria fotos cast

Haz clic para abrir la galería de fotos:

icones-ciutats-corea-cat

banner video cat

Sensaciones de un viaje por Chile y Colombia. Disfrutando de cada momento. 2a parte

La sensación de no saber que nos deparará cada día de nuestra ruta, es la mejor experiencia que un viajero puede tener. Y durante este viaje, esta ha sido una de nuestras mayores prioridades: disfrutar de cada momento y en cualquier lugar.

Finalmente destinamos 30 días a viajar por Chile, conociendo algunas de sus zonas más impresionantes, pero también sumamos más días a nuestra aventura viajera (como nos pasa a menudo), visitando otros países y aprovechando las combinaciones aéreas que solemos hacer. Así, además de iniciar esta ruta celebrando Halloween en Nueva York , y haciendo un tour para descubrir el increíble Salar de Uyuni en Bolivia, la segunda parte de nuestro viaje nos lleva al sur de Chile y a Colombia.

novayork_halloween blog-7
Halloween en Nova York
bolivia salar uyuni nosaltres
La inmensidad del Salar de Uyuni. Bolivia

 

Pero vayamos por partes. Tal como explicábamos en el artículo anterior, navegamos por los fiordos chilenos a bordo de un barco carguero, que nos deja en la localidad de Puerto Chacabuco. Los planes son alquilar un coche para recorrer parte de la mítica Carretera Austral, una ruta de más de 1.000 kilómetros y que, debido a las complicadas características del territorio por donde pasa (montañas de los Andes, lagos, ríos, campos de hielo…) combina asfalto y ripio (carretera sin asfaltar).

Los paisajes por donde circulamos son realmente espectaculares, y si añadimos la suerte que estamos teniendo con la meteorología (días de un sol maravilloso) quedamos boquiabiertos de lo que ven nuestros ojos.

xile_ruta austral-12
Disfrutando de las vistas en Cerro Castillo
xile_ruta austral-11
Fauna de la Carretera Austral
xile_ruta austral-8
Practicando kayac en los Fiordos de la Patagonia Chilena
xile_ruta austral-19
Navegando por las Catedrales de Mármol

 

Aquí, llegar a los lugares a visitar es una tarea que requiere su tiempo. Las distancias se hacen larguísimas, debido a las condiciones de las carreteras. Además de no estar en buenas condiciones, continuamente encontramos obras, desvíos, e incluso tramos donde se habilitan desplazamientos en ferrys por el agua, ya que los desprendimientos y los trabajos cortan algunos tramos. Pero todo forma parte del encanto de esta ruta.

xile carretera austral nosaltres cotxe
Alquilamos un coche y recorremos la mítica Carretera Austral

 

Esta zona pertenece al norte de la Patagonia Chilena, y se convierte en una de las mejores experiencias de nuestro viaje. Se pueden visitar un montón de lugares maravillosos, como por ejemplo el Parque Nacional Laguna San Rafael, donde encontramos los Campos de Hielo Norte, y la mayor atracción turística de la zona, el Glaciar San Rafael, que permite ser visitado en diferentes embarcaciones para admirar como la enorme masa de hielo llega al mar.

Decidimos hacer el tour en un pequeño barco que sale de Bahía Exploradores, y nos lleva hasta la misma pared helada, permitiéndonos ver cómo enormes trozos de hielo flotan por la laguna.

xile_ruta austral-16
Enormes bloques de hielo flotan en la Laguna San Rafael
xile laguna san rafael cris
Disfrutando de una comida en la Laguna San Rafael

 

Y luego, es hora de volver más al norte, hasta la mágica isla de Chiloé, en la Región de Los Lagos. Combina ciudades con alto atractivo turístico, como Castro, con sus populares construcciones de casas de madera sobre el mar, llamadas Palafitos; y pequeños pueblos perdidos entre campos y cultivos.

Para recorrer parte de estas islas, nada mejor que hacer la Ruta de las Iglesias, un recorrido por una serie de hermosas iglesias de madera y que son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

xile_chiloe-9
Descubriendo las Iglesias de Chiloé…
xile_chiloe-3
…y su rica gastronomía

xile_chiloe-11

 

También nos escapamos a Valparaíso, una de las ciudades que todo el mundo nos recomendaba. Caracterizada por sus cerros, funiculares, escaleras y callejones, esta pintoresca ciudad es el primer puerto comercial de Chile. Paseamos disfrutando de su colorido, y sus lindas cafeterías donde reponemos fuerzas con deliciosas meriendas. 

xile valparaiso nosaltres
Los edificios pintados con simpáticos grafittis son muy populares en Valparaíso
xile valparaiso 05 cris
Colores!!!!

xile valparaiso 02

 

El viaje por el país termina en su capital, Santiago. Tras pisarla varias veces durante la ruta, ya la hacemos nuestra. Nos ubicamos más fácilmente, y nos movemos en transporte público con más soltura. Y nos encanta seguir descubriendo rincones donde pasarlo bien.

xile santiago pisco cris
Probando diferentes clases de Pisco Sours, una bebida que engancha!!!
xile valparaiso nadal cris
Navidades en manga corta! Otra manera de vivirlo…

 

De vuelta a casa, aún nos reservamos algunos días para conocer un nuevo país. Aprovechando que volamos con la compañía colombiana Avianca, hacemos parada en Bogotá, y decidimos visitarla. Disponemos unos cuantos días, y paseamos por esta enoooorme ciudad, desmontando falsas creencias, como la inseguridad. Es cierto que uno de los días nos intentan robar la mochila con el equipo fotográfico, pero sabemos que esto puede pasar en cualquier gran ciudad del mundo. Encontramos a la gente muy amable, siempre dispuesta a ayudar, y no tenemos ningún problema en movernos por los barrios céntricos.

Subir hasta la cima de Monserrate para admirar la ciudad a nuestros pies es la mejor manera de hacernos una idea de las dimensiones de Bogotá.

colombia bogota nosaltres
Paseando por Bogotá
colombia bogota carrers
Una ciudad con muchísima vida!
colombia bogota carrers 02
Ambiente en Bogotá
colombia bogota nosaltres monserrate LR
Desde Monserrate se puede comprobar la inmensidad de la ciudad
colombia bogota freddy
Gracias a la ayuda de Freddy, los ladrones no consiguieron robarnos la mochila!!

 

Y a pesar de llegar al final de nuestro viaje realmente cansadísimos de tanto caminar cada día, decidimos que vale la pena comprar unos vuelos internos para visitar el caribe colombiano, y desconectar un par de días en sus playas.

Elegimos la localidad de Cartagena de Indias, deslumbrados por su arquitectura colonial. Declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad, combina los atractivos de su oferta turística y hotelera, con con un centro histórico encantador.

colombia cartagena bandera cris
Cartagena de Índias
colombia cartagena cartagenera
Bienvenidos!!!
colombia cartagena pano
Panorámica de la ciudad
colombia cartagena cris
Aquí nos recibe un clima fantástico!
colombia cartagena sunset
Atardecer frente a la playa
colombia cartagena carrers
El centro histórico de Cartagena es maravilloso

 

En total, 45 días de viaje, 14 vuelos, más de 2.000 kilómetros en coche, 1 navegación en barco carguero… Hemos podido disfrutar de una gran combinación de lugares, llenos de contrastes y totalmente diferentes entre sí. Además, la ruta, nos ha recordado cómo de interesante es SudaméricaEsperamos no dejar pasar tanto tiempo en nuestra próxima visita, porque si algo tenemos claro, es que el mundo está lleno de rincones increíbles que visitar…

Haz clic para ver la 1a parte de la ruta del viaje:

xile sensacions 1 bv esp

 

Sensaciones de un viaje por Chile. De ruta por un país lleno de contrastes. 1a parte

La gran ruta viajera de este año nos lleva a un país lleno de contrastes: Chile. En próximos artículos detallaremos el itinerario y consejos varios para visitar este espectacular país, pero hoy nos atrevemos a explicar las primeras sensaciones que nos ha provocado recorrer algunos parajes realmente fantásticos.

La planificación de este viaje, como nos pasa a menudo, empieza y acaba con una degustación variada, hasta entrar de lleno en descubrir Chile. Decimos variada, porque contra todo pronóstico, no volamos de Barcelona a Santiago de Chile, sino que encontramos unos vuelos baratísimos hacia Nueva York, y decidimos previamente vivir la festividad de Halloween en Manhattan. Y para finalizar, a la vuelta, pasaremos unos días en un nuevo país desconocido para nosotros…

novayork_halloween blog-3
Celebrando Halloween en la 6a Avenida de Manhattan
novayork_halloween blog-7
Gran ambiente festivo!
novayork_halloween blog-1
…y un poquito de miedo!

Chile: un país de contrastes!!!

Pero no nos desviemos de Chile, que es la parte más importante de la ruta. Será la segunda vez en nuestra vida que pisamos este país, porque hace muchos años tuvimos la oportunidad de recorrer durante unos días una parte de la Patagonia Chilena: Puerto Natales, Torres del Paine… Qué maravilla !!!

Por eso, esta vez decidimos no bajar tan al sur, en parte debido a que actualmente preferimos viajar de manera más pausada, con más calma, y ​​creemos que no nos da tiempo de visitar tantas regiones.

Como decíamos, después de pasar unos días en Nueva York, volamos hacia la capital chilena Santiago. Esta gran ciudad, de más de 7 millones de habitantes en su área metropolitana, es enorme, y allí ya nos damos cuenta de la mejor palabra que define la ciudad, y por extensión a todo el país: contraste.

Porque nos encontramos con una ciudad llena de matices. Zonas más degradadas, otras de modernas, pausadas, vibrantes, tranquilas… De mil y una manera podríamos definir Santiago.

xile_santiago-1
La Plaza de Armas es el corazón de Santiago
xile_santiago-2
Vida en la capital
xile santiago cris costanera
Vistas de Santiago desde el edificio más alto de la ciudad: el Sky Costanera

 

Al ser Chile un territorio tan alargado, inevitablemente pasaremos por Santiago varias veces durante nuestra ruta. La mayoría de vuelos hacen parada y/o salen desde aquí.

La segunda etapa de la ruta nos lleva al norte, a una de las zonas más áridas y secas del planeta: Atacama. Qué paisajes más espectaculares !!!

xile_atacama-3
Atacama nos deja maravillados
xile_atacama-6
Flamencos en Laguna Chaxa
xile_atacama 01
Un baño en Laguna Céjar
xile_atacama-5
Despidiéndonos del día

Decidimos cruzar la frontera y visitar Bolivia

Y aún encontramos un clima más extremo cuando, durante unos días, cruzamos la frontera para conocer la vecina Bolivia, y su alucinante Salar de Uyuni. Llegamos a cotas de casi los 5.000 metros de altitud. Uf! el mal de altura !!!

bolivia salar uyuni nosaltres
El Salar de Uyuni parece no tener fin!!
IMG_0012
Solo los 4×4 se aventuran a entrar en el desierto de Uyuni
IMG_0003
La Francisca y su perrita nos explican detalles de Bolívia
IMG_0013
En el Salar es muy popular jugar con la perspectiva!

Cumpliendo un sueño: descubrir Rapa Nui

En la siguiente etapa, volvemos a Chile, pero realmente es como si descubriéramos un país nuevo: volamos a Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua, la isla habitada más alejada de cualquier continente. Su clima tropical, su gente, su territorio… todo es tan diferente!! Pasamos una semana, y nos vamos con esa sensación de necesitar muchos más días para ver todo lo que nos hubiera gustado. Qué gran experiencia !!!

xile_illa pasqua-10
Los moais repartidos por toda la isla nos cautivan!
xile_illa pasqua-1
Recorremos la pequeña isla por todos sus rincones
xile_illa pasqua-34
Contemplar el cielo estrellado de Rapa Nui es toda una delicia
rapanui aniversari
Celebramos nuestro  aniversario en la isla

 

La Carretera Austral es una de las rutas más bonitas que hemos podido recorrer

Y del calor del norte de Chile, del desierto de Bolivia, y de Rapa Nui, nos dirigimos hacia la siguiente etapa, buscando el frío y unas temperaturas más bajas. Se trata del norte de la Patagonia Chilena, para conocer una de las rutas más míticas que existen en el mundo: la Carretera Austral.

Una ruta que bordea el océano y que es toda una delicia para los sentidos. Y para llegar a ella, antes de alquilar un coche para recorrerla, decidimos probar un medio de transporte inédito aún para nosotros: viajar en un barco carguero, navegando durante 2 días por los fiordos chilenos hasta la ciudad de Puerto Chacabuco. Nada de lujos, un barco antiguo, lleno de mercancías y maquinaria, y tan sólo unos cuantos sencillos y pequeñísimos camarotes para algunos turistas que queremos conocer esta experiencia…

xile carguero nosaltres
De ruta a bordo de un barco carguero
xile carguero nosaltres camarot
Desconexión total durante la travesía por los fiordos

 

Escribimos estas líneas dentro del barco, aprovechando esta agradable, necesaria e impuesta pausa del ritmo que provoca una ruta. Aquí dentro no disponemos de internet, ni siquiera telefonía. Sólo muchas horas para contemplar el enorme océano rodeándonos, intentando que el mareo, si el mar esta movido, no nos afecte mucho… Y esta paz es magnífica!

A ver qué nos depara el resto del viaje, la segunda parte de la ruta, el resto de sitios que queremos ver de este país. Un país de contrastes, de vivencias y de sensaciones…

 

Consejos para alquilar y viajar en autocaravana. La mejor manera de descubrir mundo!!!

 

De las muchísimas maneras que podemos utilizar para recorrer un país, un territorio, hacer una ruta y/o desplazarnos por cualquier lugar, la autocaravana es sin duda una de nuestras favoritas.

Sobre todo por el grado de libertad que ofrece, y porque el vehículo en sí, se transforma en un elemento clave del viaje. Moverse en autocaravana significa llevar, además del transporte, la casa encima, y esto es el rasgo más diferencial. Podemos decidir dónde pasar la noche, y normalmente eso tiene ciertas ventajas respecto a un alojamiento convencional.

Mt.Cook reflexat al llac Pukakialaska caravana-11australia ruta tasmania-2DCIM100GOPROislandia caravana-3alaska caravana nosaltres

alaska caravana sunset

Las rutas por parques naturales, bosques, playas, etc. se convierten en el mejor elemento donde destaca una autocaravana.

Está claro que depende muchísimo del lugar a visitar y las opciones que éste ofrezca para desplazarse en este tipo de vehículo. No sería el caso de visitar grandes ciudades, donde costará moverse, estacionar y buscar lugar donde pasar la noche, pero allí donde más sacaremos provecho será en la naturaleza. Las rutas por parques naturales, bosques, playas, etc. se convierten en el mejor elemento donde destaca una autocaravana.

Hemos podido conducir autocaravanas en diferentes partes del mundo y de diferentes tamaños, y cada una tiene sus pros y contras. A mayor tamaño, más cara de alquilar y quizás un poco más complicada de conducir, pero a cambio obtendremos más comodidad.

Y a menor tamaño, aumentará la maniobrabilidad (más parecido a un coche cualquiera), y más económica, pero restará puntos al confort. También dependerá de los ocupantes de la autocaravana: no es lo mismo viajar solo o en pareja, que con amigos o en familia, donde necesitaremos más espacio.

nova zelanda caravana-11
En los campings o zonas de acampada veremos muchas autocaravanas
SONY DSC
Incluso en días lluviosos es especial viajar en autocaravana
islandia caravana-8
En vehículos pequeños, cocinaremos en el exterior
canada rocky mountains caravana-13
Observar auroras boreales mientras acampamos es toda una experiencia

canada rocky mountains caravana-7

Hay que tener presentes algunas consideraciones a la hora de alquilar una autocaravana, y seguramente la más importante es la económica. Aunque se pueda pensar que sale mejor de precio que la combinación coche y hoteles / B & B / moteles esto normalmente no es cierto. Suele ser más rentable a partir de 4 personas que si se viaja solo o en pareja, porque el alquiler de estos vehículos es caro.

PRESUPUESTO

Además del precio, hay que estar muy atento a los seguros que tendremos que contratar, y los depósitos que suelen pedir las compañías. Es decir, que además del precio por día que nos cueste el vehículo, tendremos un suplemento por el tipo de seguro (que suele ser de diferentes niveles y precios) y una cantidad que la empresa nos pedirá en concepto de depósito y devolverá unos días después  que retornemos la autocaravana y comprueben que está tal y como la tomamos el primer día.

Este depósito, que se suele pagar con tarjeta de crédito, dependiendo del tamaño y los días de alquiler, puede ser una cantidad alta, y por lo tanto es indispensable tenerlo presupuestado el viaje

PERMISO DE CONDUCIR

Básicamente, en todas partes, nos pediran el carnet de conducir (tanto el de nuestro país como el internacional) de las personas que quieran llevar el vehículo.

TAMAÑO DE LA AUTOCARAVANA

Como la mayoría de conceptos viajeros, el tamaño es muy subjetivo, y depende de nuestras necesidades y presupuesto. Hemos probado tamaños muy diversos, y para nosotros, está claro que el tamaño importa 🙂 pero también es importante la distribución del vehículo.

Hemos conducido autocaravanas muy bien aprovechadas de tamaños ajustados que son más grandes de lo que pensamos a primera vista. Hemos viajado con gran variedad de tamaños. Desde pequeñas furgonetas (tipo Renault Kangoo), de poco más de 4 metros de largo y con espacio sólo para un simple colchón y los dos asientos de conducción; hasta vehículos de 7’5 metros, con cocina, lavabo y ducha incluidos.

SEGURO A CONTRATAR

El precio del alquiler normalmente incluye el seguro básico, y luego suelen ofrecerte diferentes packs complementarios, como puede ser la rotura del cristal frontal, bajos del vehículo, etc.

Normalmente, todo seguro va acompañado de una franquicia, que sería el precio máximo que el inquilino debe pagar antes de que lo cubra la compañía. Esta franquicia puede ser más alta o más baja, dependiendo del precio contratado. Casi siempre, las compañías ofrecen suplementos diarios a cambio de bajar la cantidad de la franquicia.

Un ejemplo: puede que tengamos una franquicia de 2.000 dólares en el seguro contratado. Esto significaría, que todo lo que le pase al vehículo y necesite repararse por debajo de esta cantidad, iría a cargo nuestro, y todo lo que supere esta suma, ya lo asumiría la aseguradora. Por lo tanto, es interesante que la franquicia sea lo más baja posible.

Una de las cosas que no suelen entrar nunca en el precio son los pinchazos y cambio de neumáticos, y si los padecemos, nos acabarán descontando del depósito que hemos efectuado al alquilarla.

Hay que dejar muy bien especificado el teléfono donde tenemos que llamar para cualquier problema o asistencia en carretera.

SONY DSC
Decidiendo la ruta
Monte Cook
Existe mucha camaradería entre los autocaravanistas
alaska caravana-23
Una pausa para recuperar fuerzas!!
australia ruta tasmania-12
Hora de repostar el depósito de gasolina
australia ruta tasmania-4
Desayunando
alaska caravana-13
La autocaravana pasa a ser una integrante más del viaje
alaska caravana-16
Disfrutaremos de unas vistas magníficas
australia ruta tasmania-11
Glups! Pinchazo!!! Es hora de cambiar la rueda…

¿QUÉ HACE FALTA LLEVAR?

La mayoría de autocaravanas se alquilan con lo indispensable para hacer una ruta: utensilios de cocina, platos, vasos, cubiertos, sábanas… y luego se pueden añadir complementos, como por ejemplo mesas, sillas, toldo, navegador gps, etc. Cada compañía suele ofrecer packs con diferentes utensilios.

Debemos estar seguros del tamaño de nuestra autocaravana a la hora del equipaje, ya que el espacio es una parte importante del viaje, y no es nada cómodo desplazarse con el vehículo lleno de bolsas y maletas. El interior del vehículo suele estar repleto de compartimentos y armarios, donde podremos ordenar todo el equipaje.

¿ES ÚTIL CONTRATARLA CON LAVABO Y DUCHA?

Otro concepto muy personal. Sabiendo que cada noche pernoctaremos en algún camping con servicios, tal vez no es necesario, pero si nos gusta la acampada libre (dependiendo del país a recorrer), o la máxima libertad de planes durante la ruta, tal vez es algo a tener en cuenta cuando alquilamos el vehículo.

¿SABREMOS UTILIZAR TODOS LOS APARATOS?

Al principio puede darnos un poco de respeto conducir un vehículo tan grande y lleno de botones y aparatos conectados, pero es mucho más sencillo de lo que parece, y a los pocos días de ruta ya lo tendremos todo más controlado.

¿Y como llenamos / vaciamos los depósitos de agua, gas, gasolina, aguas sucias??? Siempre nos harán una completa explicación en el momento de entregarnos el vehículo, y la verdad es que no es nada complicado.

¿DONDE PODEMOS APARCAR Y PERNOCTAR?

Pues esto depende del país o región que estemos visitando. Hay lugares donde se permite la acampada libre y podemos pasar la noche en cualquier lugar, y otros que sólo nos dejarán hacerlo en áreas habilitadas o zonas de acampada específicas. Es muy importante informarnos antes de viajar, y confirmarlo con la empresa de alquiler, nos sacará de dudas.

australia ruta caravana-17
Hemos de tener muy claro el equipaje que nos llevaremos durante la ruta
australia ruta caravana-16
Las autocaravanas son auténticas casas con ruedas
australia caravana endolls
No es nada complicado aprender el funcionamiento de los sistemas básicos
tasmania caravana microones
Podemos disponer de un montón de comodidades
tasmania caravana endoll
En las zonas de acampada podremos conectarnos a la corriente
islandia caravana-6
Utensilios de cocina
australia ruta caravana-13
Hay que estar atentos a los sitios donde no está permitido pernoctar
australia ruta caravana-12
Nosotros preferimos viajar con poca ropa y usar las lavanderías
canada rocky mountains caravana-8
Lavabo y ducha de una autocaravana

banner consejos

  • Preguntar y preguntar. Antes de salir de la empresa donde alquilamos el vehículo, debemos tenerlo todo bien claro. Si no entendemos algo o nos quedamos con dudas, debemos preguntar en la oficina donde nos entreguen la autocaravana.
  • Probarlo todo. Antes de la entrega, suelen mostrarnos la mayoría de accesorios y mecanismos del vehículo, y no debemos avergonzarnos de probarlos todos. Nosotros, solemos detenernos un momentito en la salida de la empresa de alquiler, cuando nos han entregado el vehículo, para hacer funcionar todos los aparatos. Parece mentira, pero cuando estamos solos empiezan a salir dudas de cosas que quizás nos han explicado pero ante la novedad del viaje no hemos escuchado y/o entendido bien. Así, si algo no funciona o no sabemos hacerlo funcionar, podemos volver a entrar y preguntarlo.
  • Las autocaravanas (sobre todo las más grandes) son grandes consumidoras de gasolina. Debemos tener presupuestado este concepto, porque es parte importante de la ruta. Vale la pena buscar y comparar precios de gasolineras, ya que puede significar un ahorro importante.
  • Debemos estar atentos a los niveles de los depósitos de aguas sucias, WC, propano y/o gasolina para el generador, si es que lleva. Lo mejor es siempre ser previsores y vaciarlos y llenarnos cuando tengamos ocasión. No hace ninguna gracia quedarse sin gas para cocinar cuando preparamos la cena… 😦
  • También es importante ser cívico y buen viajero, y vaciar los depósitos de aguas sucias en los lugares especiales que están pensados para las autocaravanas. Suelen estar bien señalizados.
  • Llevar o alquilar un GPS es una buena manera de trazar nuestras rutas, pero nunca está de más un mapa de los de toda la vida que nos ayude a ubicarnos.
  • La autocaravana nos permite un ahorro en la comida durante la ruta, ya que podemos cocinar y comer en su interior, y si dispone de cocina y nevera podemos comprar para más de un día.
  • Algunos vehículos disponen de algún tipo de batería (o generador) que suministra corriente al interior, y podremos cargar nuestros gadgets. Si no es así, en el momento que conectamos la caravana a una red de corriente, básicamente en los campings, podremos enchufar los aparatos dentro del vehículo. Es una buena idea llevar algún cargador de mechero para enchufar los aparatos durante la marcha.
  • Debemos ser conscientes de las medidas del vehículo al conducirlo. Es mejor ser prudente, ya que es muy fácil (sobre todo los primeros días) no ser conscientes de las ramas bajas de los árboles o las marquesinas de algunos edificios en las ciudades y pueblos.
  • Son vehículos que, por su tamaño, suelen ser pesados, y por tanto no podemos desplazarnos a la misma velocidad que un coche. También es mejor dejar más distancia de seguridad con los otros vehículos.
  • Cuando nos desplazamos, debemos estar seguros de cerrar bien todas las aberturas y claraboyas del vehículo.
  • Atención al dar marcha atrás. Según el vehículo, podemos tener poca visibilidad de la parte trasera. Actualmente la mayoría dispone de cámara de visión trasera, pero tampoco es mala idea que algún acompañante salga y nos pueda guiar.
  • Es muy útil dejar bien a mano los teléfonos de la compañía de alquiler y los de asistencia del vehículo. Mejor no tenerlos que utilizar, pero nunca se sabe…
  • Acostumbraremos a pasar bastante tiempo en el interior de la autocaravana, ya sea haciendo kilómetros o descansando, así que es buena idea llevar buena música (la buena conversación también ayuda 🙂).
australia ruta tasmania-7
Disfrutando de la naturaleza
australia ruta caravana-11
A veces nos sentiremos completamente solos
australia ruta caravana-6
¿Te gusta conducir????
australia ruta caravana-1
De noche en un camping
alaska caravana-22
Hay auténticos «gigantes» sobre ruedas
alaska caravana-20
No hay nada como levantarse tempreno en una autocaravana…
alaska caravana-21
…o decidir dormir un poquito más!
alaska caravana-17
Hay que tener cuidado con las medidas del vehículo al estacionar

Viajar en autocaravana es una forma diferente de viajar y de conocer un lugar. La libertad que tendremos es única, y la ruta en sí ya formará parte de la experiencia que nos llevaremos de nuestras vacaciones.

En principio no hay nada que limite el uso de la autocaravana en cualquier parte del mundo, pero también es cierto que hay países mucho más preparados que otros para este tipo de vehículos.

Nosotros hemos podido disfrutar en lugares como Islandia , Alaska , las Rocky Mountains en Canadá , las islas sur y norte de Nueva Zelanda , la isla de Tasmania y la costa de Queensland, Australia, donde se nota que hay muchos viajeros que optan por este vehículo y el país está muy bien preparado.

nova zelanda caravana-10
De ruta por Nueva Zelanda
islandia caravana-5
Recorriendo Islandia
australia ruta tasmania-13
Viajando por Tasmania
australia ruta caravana-9
Acampando en la costa este de Australia
alaska caravana camping
Preparando la cena en Alaska
canada rocky mountains caravana-3
Recorriendo las Rocky Mountains, Canadá

Y cuando sueñas en tener una camper o autocaravana propia, es que estás enganchado a este tipo de transporte. Y eso es lo que nos pasa, que soñamos con tener una compañera de aventuras! Quién sabe si algún día… ???

 

Descubriendo Estocolmo, Suecia

No podemos hablar de Estocolmo sin hacerlo del lago Mälaren, ya que la ciudad y el agua van unidas de la mano inexorablemente. La capital de Suecia está ubicada sobre 14 islas repartidas por este lago, situado en un laberíntico archipiélago del Mar Báltico, y es por eso que los puentes son una de las principales características de esta preciosa ciudad.

estocolm-12
Estocolmo es una ciudad de puentes y agua
estocolm-7
Disfrutar de la ciudad y comer bien,  esa es la filosofía de nuestra escapada
estocolm-3
Parque de Mariatorget

 

Estocolmo es una ciudad moderna, de aquellas que miramos de reojo, con una clara envidia sana, conscientes de que disponen de un alto nivel de vida y social. Marcando tendencia en diseño y tecnología, la ciudad arrastra una rica historia, y es ideal para recorrer sin prisas, descubriendo con tranquilidad todo lo que puede ofrecer.

Grandes edificios públicos, palacios, museos y barrios con encanto han sido la tónica de nuestra escapada, complementada con bares, restaurantes de moda y acogedoras cafeterías donde disfrutar del Fika, el famoso ritual social sueco que consiste en hacer una pausa para hacer el café… ¡Como nos gusta!

estocolm-8
La ciudad destaca por sus muchas cafeterías
estocolm-11
Siempre a punto para disfrutar del Fika
estocolm-21
Estocolmo al atardecer

 

Por ello, aprovechamos 4 días para visitarla y descubrir todo lo posible. Optamos por hacer un intercambio de casa (pulsa para leer en que consiste) , para nosotros una de las mejores maneras para conocerla, y nos instalamos en el barrio de Södermalm, en el piso que nos ofrece Egil y Patcharaphorn, una joven pareja sueca que al mismo tiempo se instala en nuestra casa para descubrir Barcelona .

estocolm-17
Intercambiamos casa y nos encontramos con un delicioso regalo de bienvenida
estocolm-5
Estamos situados en una zona muy tranquila de Södermalm…
estocolm-1
…en un ambiente muy agradable!
estocolm-2
Vecinas del barrio

Estocolmo es urbana, pero a la vez integra la naturaleza de una manera excepcional. Encontraremos muchos parques, jardines y zonas verdes, y a muy poca distancia podemos acceder a bosques, lagos y parques nacionales. También destaca por su rica historia, y caminar por Gamla Stan, su casco antiguo, es obligatorio para conocer mejor la ciudad.

Cómo llegar. Desde / hacia el aeropuerto

A pesar de disponer de dos aeropuertos, la mayoría de vuelos internacionales utilizan el principal, llamado Aeropuerto Estocolmo Arlanda, situado a unos 40 kilómetros del centro de la ciudad. Las 4 opciones principales para desplazarse son:

  • Autobuses que enlazan el aeropuerto y los principales puntos céntricos de Estocolmo. Se encarga la compañía Flygbussarna. Precio: 119 SEK Trayecto: 48 minutos
  • Tren rápido, llamado Arlanda Express. La opción más rápida. En 20 minutos realiza el recorrido Aeropuerto – Estación Central (y viceversa). El precio depende   de diferentes factores (compra anticipada, en la máquina, por internet, etc). Precio web: 280 SEK
  • Tren de cercanías. Más lento que el express (40 minutos), pero también más económico. Lo tomamos para ir del aeropuerto en el barrio de Södermalm y nos cuesta 150 SEK (depende de la parada donde bajamos).
  • Taxi. La opción más cara (no disponemos del precio), pero nos dejará en la misma puerta del lugar deseado.
estocolm-16
Arlanda Express
estocolm-18
En Suecia la moneda oficial es la corona sueca (SEK)

Transporte público para moverse en la ciudad

Estocolmo dispone de una eficiente y centralizada red de transporte público, y con una única tarifa podemos movernos en metro, autobús, tren o barco.

La empresa SL se encarga del transporte, ofreciendo diferentes alternativas dependiendo de lo que necesitémos. Los billetes sencillos de un solo uso cuestan entre 43 y 60 SEK (dependiendo si los compramos en la máquina o al conductor), también podemos comprar billetes de larga duración (24 y 74 horas), pero lo más habitual es adquirir la SL Acces Card, una tarjeta donde podemos recargar la cantidad que queramos, y de esta manera los billetes sencillos disponen de descuento.

Tiene un coste de 20 SEK (no reembolsables), y lo mejor es que la podemos utilizar en pareja, es decir, no nos ha hecho falta una por persona, sino que hemos usado una única tarjeta para movernos ambos.

Por cierto, una visita obligatoria es alguna de las increíble estaciones de metro de la ciudad. Son auténticas obras de arte…

estocolm-14
Utilizamos la SL Acces Card para desplazarnos por la ciudad
estocolm-69
Espectacular decoración de algunas estaciones de metro. T-Centralen es una de las más bonitas

La ciudad y sus barrios

Estocolmo, a pesar de su gran superficie distribuida en 14 islas, es fácil de recorrer y la división por barrios ayuda a orientarse. La extensión de la ciudad es enorme (2 millones de personas en su área metropolitana), pero nuestra visita se centra en los barrios más céntricos y turísticos.

estocolm barris
Principals barris de la ciutat

 

Al norte del río de Estocolmo está el barrio de Östermalm, un elegante barrio residencial y quizás la zona más «pija», con sus galerías comerciales, tiendas y comercios de todas las marcas escandinavas y europeas más conocidas. ¿Sabías que la cadena H&M es sueca y que aquí encontraremos más tiendas que en ningún otro sitio? En este barrio podemos visitar uno de los mercados más populares: el mercado Östermalm Saluhall.

estocolm-33
Mercado Östermalm Saluhall. ¡Como nos gusta visitarlos!
estocolm-58
De compras!!!

 

También encontramos el barrio de Norrmalm, con calles comerciales, la estación central y alguna de las plazas y mercados más populares, como Hötorget. Podremos pasar por Kungsträdgården, uno de los lugares donde se concentran más residentes y visitantes para hacer un descanso ante su enorme fuente.

estocolm-71
Hace buen tiempo, y Kungsträdgården es un punto de reunión

estocolm-63

 

Aún más al norte, está el extenso barrio de Vasastan, con un ambiente residencial y pequeñas tiendas y restaurantes.

Al otro lado del río, al sur, en otra isla encontramos Södermalm, antiguo barrio obrero y donde ahora se ha instalado una escena animada, joven y con una interesante oferta comercial, cultural y gastronómica. Vamos, que es el lugar de moda en Estocolmo, y donde nosotros decidimos instalarnos durante unos días mientras descubrimos la ciudad. Recomendamos pasear por Monteliusvägen al atardecer.

estocolm-4
Muchos jóvenes se reunen en Monteliusvägen para despedir el día

estocolm-47

 

Y aún más, en el sur de este barrio encontramos una de las zonas más cool de la ciudad, el Sofo (South of Folkungagatan) un pequeño homenaje al SOHO londinense o neoyorquino, definido como hipster. Debe su creación al agrupamiento de una comunidad de artistas y diseñadores que le han dado un encanto especial.

estocolm-6
Medborgarplatsen
estocolm-79
Paseando por Nytorget
estocolm-80
Restaurante de las populares Meatballs en el SOFO

 

Y en la zona central de estos barrios que hemos descrito, encontramos unos pequeños islotes, Gamla Stan, la ciudad medieval considerada el origen de la creación de Estocolmo. Hoy, eminentemente turística, pero conservando un encanto especial y único.

estocolm-57
Gamla Stan
estocolm-10
Kungliga Slottet. Palacio Real de Estocolmo
estocolm-9
En Gamla Stan encontraremos muchas terrazas y restaurantes

 

Al oeste está el distrito de Kungsholmen, donde destaca el Ayuntamiento. El paseo por el muelle de árboles de Norrmälarstrand ofrece vistas inigualables de Södermalm y muchas embarcaciones que navegan por el lago. Destaca la gran zona verde de Rålambshovsparken.

estocolm-52
El ayuntamiento de Estocolmo destaca por su torre
estocolm-54
En la famosa Blå Hallen (Sala Azul) del Ayuntamiento se celebra cada año la popular cena de los premios Nobel

Y al este de la ciudad encontramos el distrito / isla de Djurgården, donde hay algunos de los museos y atracciones más populares de Estocolmo. Es la zona más verde de la ciudad, muy visitada por sus amplias zonas boscosas y de espacios abiertos.

estocolm-83
Parques de Djurgården
estocolm-81
Recorriendo Djurgården
estocolm-82
En este distrito encontramos algunos de los museos más populares, como el del mítico grupo musical ABBA

 

Hemos disfrutado muchísimo de Estocolmo, convirtiéndose en una de esas ciudades donde nos gustaría instalarnos una buena temporada para conocerla mejor. De momento, en un próximo artículo, nos atreveremos a sugerir los 20 lugares que encontramos esenciales si visitamos por primera vez esta ciudad escandinava…

 

10 consejos para no aburrir a nadie al mostrar las fotos de las vacaciones!!!

Hay un ritual que casi todo el mundo sigue, sufre o provoca (que cada uno elija el mejor verbo para definirlo) cuando se acaban las vacaciones. Y es el de recopilar las fotos y / o video de nuestros viajes y mostrarlas a amigos o familiares.

Una tradición especial que, a menudo puede crear más de un bostezo si no seguimos unas cuantas reglas. No hay ninguna fórmula matemática para garantizar el éxito, pero sí unos sencillos consejos que ayudarán a hacer el momento más ameno y social.

collage fotos vacances
Seleccionando las fotos!!!

 

1. Reducir el número de fotografías

Es esencial hacer una selección de las fotos que pueden ser más interesantes, siendo realistas y seleccionando las mejores. No hay un número mágico, pero si mostramos un promedio de 5 segundos cada foto, es fácil calcular que para enseñar 60 imágenes necesitaremos unos 5 minutos. Las fotos desenfocadas y movidas deberían ser las primeras en ser apartadas.

2. Hacer una buena selección

¿Y qué es una buena selección? – «Si a nosotros nos gustan la mayoría!» – diréis. Pues lo mejor es que todas sean diferentes entre sí, y que no repetimos temáticas. Seguro que hemos tenido la suerte de capturar unos bonitos atardeceres, pero no hay que mostrar el mismo momento desde 10 ángulos diferentes. Elegiremos una sólo para mostrar ese instante que tanto nos gustó.

3. Hacer selección de la selección

¡Seguro que aún podemos reducir más la primera elección que hemos hecho! A menudo lo mejor es perder de vista la selección  de las imágenes, y volver unas horas después con un nuevo punto de vista en nuestro cerebro. Lo mejor es quedarse con las que más llaman la atención, las que guardamos un mejor recuerdo, o las que muestran más bien el escenario…

4. Ordenar adecuadamente

A menudo mostramos las fotos en el orden cronológico que han sido disparadas, pero a veces es necesario darle un orden propio en la muestra que ofreceremos. ¿La razón? Puede que se junten varias fotos que, a pesar de ser bonitas, sean demasiado iguales y terminen saturando a los «espectadores» si van demasiado seguidas entre ellas. Si en la elección final tenemos varias fotos de cielos, animales, personas, paisajes… lo mejor es combinarlas, excepto cuando queremos crear una historia argumental que potencie la muestra de fotos, lo que nos lleva al siguiente punto de los consejos.

5. Crear un guión o historia de las fotos

A veces, por muy interesante que sean las fotos, mucha gente se aburre rápido si las imágenes no van acompañadas de una buena explicación. Es una buena idea, una vez tenemos nuestra selección, hacernos un pase sólo para nosotros y guionizar un poco la explicación del viaje que hemos hecho.

Esto no significa en absoluto prepararse un super-guión con mil datos de cada lugar que hemos pisado. Simplemente nos ayudará explicar algun dato curioso / interesante, mezclado con alguna anécdota que seguro nos hemos encontrado. También ayuda muchísimo si vamos combinando fotos más personales (selfies, etc), con los mejores puntos de vista del lugar visitado.

6. Busca la mejor manera de enseñar las fotos a tu público

Las fotos de un viaje son los momentos que hemos capturado durante nuestra aventura, y aunque nunca podremos igualar el momento único que hemos vivido al pisar un lugar, hemos de ofrecer la mejor manera de mostrarlo.

Hoy en día hay mil maneras de hacerlo, y dependerá incluso del lugar donde haremos la reunión para enseñarlas. Por ejemplo, si sabemos que estaremos en un comedor con una buena televisión, que dispone de entrada USB, puede ser una buena opción copiar la selección en un lápiz de memoria para mostrarlas en la pantalla. Pero siempre podemos optar por los sistemas de toda la vida, ya sea el típico álbum de fotos pegadas, o los más recientes foto-álbumes de impresión fotográfica.

fotos vacances tv
Hoy en día las Smart TV son una de las mejores opciones para mostrar las fotos
fotos vacances fotolibro
Los fotolibros son una perfectos para guardar y enseñar los recuerdos de nuestro viaje…
fotos vacances album
…aunque los álbumes de toda la vida nunca morirán!!!

 

7. Una banda sonora musical puede ayudar muchísimo

Una buena canción ayuda a disfrutar de las imágenes, así que además de preparar nuestra selección de fotos, podemos hacer lo mismo con algunas sintonías que acompañarán nuestras explicaciones. Si por ejemplo hacemos la muestra en una televisión moderna, la mayoría disponen de sencillos menús que se encargan de hacer una especie de película con las fotos, añadiendo incluso una música como banda sonora. Si lo hacemos en álbumes, podemos poner el reproductor de CD’s durante la reunión. Eso sí, no es necesario que sea con volumen altísimo, simplemente como música de fondo…

8. El tamaño sí importa

Y es que no es lo mismo mostrar las fotos en la pantalla de un teléfono móvil, que en una tele de 45 pulgadas o en un álbum tamaño DIN-A3. Primero porque la imagen ganará en espectacularidad con el tamaño más grande, y segundo porque resulta frustrante hacerlo para bastantes personas en un dispositivo pequeño.

9. Estar atentos a las reacciones de nuestro público

Nosotros ya conocemos las fotos propias, así que no hay que tener la vista fija en el lugar donde reproducimos las imágenes. Lo mejor es ver las caras de la gente que se las mira, para intuir si empiezan a estar aburridos, si les interesa alguna en concreto y si vale la pena dar alguna explicación extra, etc. Así sabremos si tenemos que ir más rápido en mostrar algunas, o aflojar el ritmo para dar más tiempo a disfrutarlas.

10. Lo mejor es ser breve y dejar un buen sabor de boca

No os preocupéis por ser extremadamente breves. No hay nada más soporífero, que ver cómo la gente se aburre y saber que todavía no hemos llegado ni a una tercera parte del total de imágenes que queremos mostrar. Si somos concisos y hemos hecho una buena selección, la gente se quedará con un buen sabor, y recordará el rato como un buen momento de reunión para explicar las vacaciones. Así, la próxima vez tendrán una buena predisposición para ver más recuerdos de nuestro viaje.

COMO EDITAR UN VÍDEO DE LAS VACACIONES?

¿Y qué pasa con el vídeo? Pues que casi todos estos consejos que hemos dado también sirven si lo que queremos es mostrar un vídeo de nuestras vacaciones en movimiento.

Por muy larga que haya sido una ruta, siempre seguimos una regla: elegimos una canción que sea especial para nosotros, o que creemos que quedará bien con el tipo de imágenes que hemos grabado, y ésta será la duración máxima del vídeo. Es decir, entre 2 y 4 minutos nos parece la mejor duración para mostrar un viaje. ¡Pruébalo! Que alguien comente: – «¿ya está?!?!» – es la mejor manera de saber que el vídeo ha gustado.

He aquí algunos ejemplos de nuestros vídeos, donde siempre hemos tratado de ser breves para mostrar cómo nos lo hemos pasado durante un viaje:






Mercados del Mundo: Shilin Night Market, Taipei (Taiwan)

Taipei es una ciudad donde encontramos muchos muchos mercados, y eso la hace muy especial. Los taiwaneses son amantes de hacer vida en la calle, de comer fuera de casa, y eso se nota. Los mercados nocturnos son esenciales para la cultura taiwanesa, y desde hace muchos años, algunas calles de la ciudad acogen tiendas de toda clase y puestos de comida donde probar buenísimos platos.

taipei_shilin_night_market-1
Calles repletas de vida
taipei_shilin_night_market-2
Los tenderetes de ropa ofrecen sus productos…
taipei_shilin_night_market-12
…i los de comida su rica gastronomía!
taipei_shilin_night_market-24
Es el lugar perfecto para encontrar algún regalo o souvenir…

taipei_shilin_night_market-25

 

Shilin Night Market es seguramente el mercado más popular y conocido de la ciudad, y cada noche abre sus puertas a un montón de turistas que llenan sus calles. Y decimos turistas, porque este lugar se ha convertido en uno de los puntos destacados que toda guía de la ciudad recomienda. Y lo reconocemos, se debe visitar, porque el lugar impresiona, pero también debemos tener claro cuando un lugar pasa a ser de uso masivo para los turistas.

taipei_shilin_night_market-19

Las paradas abren sobre las 16h, y la máxima actividad la encontramos entre las 20h y las 23h, cuando los callejones se llenan y la gente se acerca también para cenar. Nosotros recomendamos probar todo lo posible, ya que hay un montón de puestos que cocinan auténticas delicias, ante nosotros, al momento.

Pero quizás lo mejor es caminar y degustar en pequeñas cantidades. En cambio, no nos convenció para sentarnos a cenar (ya hemos dicho antes que su aire turístico está demasiado acentuado).

taipei_shilin_night_market-27
Encontraremos un enorme Food Court repleto de lugares donde comer
taipei_shilin_night_market-28
El mercado es muy frecuentado por jóvenes

Los locales de comida donde podemos sentarnos se encuentran en el piso inferior, y en la planta que da a la calle encontramos una mezcla de puestos que ofrecen todo tipo de productos para picar. Es uno de los mejores lugares donde comprar souvenirs, ya que encontraremos de todo tipo, y también hay muchos locales de ropa.

taipei_shilin_night_market-10
Probamos todo lo que podemos…
taipei_shilin_night_market-6
Pizzas????
taipei_shilin_night_market-4
Los tenderetes son diminutos, ideales para degustarlo todo

taipei_shilin_night_market-11

Una de las cosas que más nos sorprendió, es que hay mucha actividad feriante. Muchas paradas que nosotros encontramos en las ferias ambulantes, pero que aquí forman parte del mercado. Es por ello que este lugar atrae a multitudes (muchos jóvenes) y se ha convertido también en un gran foco de vida nocturna y ocio.

taipei_shilin_night_market-23
Activitades feriantes
taipei_shilin_night_market-26
A menudo no entendemos cosas que nos encontramos, pero eso forma parte del encanto taiwanes!
taipei_shilin_night_market-22
Una de las  actividades más populares es la pesca de gambas!
taipei_shilin_night_market-21
A nosotros nos cuesta encontrarle el encanto, pero los taiwaneses se vuelven locos con este juego!

Porque además del gran local, las calles y callejones que lo rodean también están llenos de tiendas y stands ofreciendo sus productos. Incluso el conjunto parece integrar el gran Templo Chicheng.

Allí se mezclan las personas que entran a rezar y orar con las que se detienen a descansar en sus escaleras mientras comen algunos de los muchos platos locales que podemos degustar. Aquí son famosas las tortillas de ostra, el pollo frito, la sepia, el tofu, y muchísimos platos y sabores que somos incapaces de reconocer, pero que nos encanta probar!

taipei_shilin_night_market-16
Las calles que rodean el mercado también forman parte de él
taipei_shilin_night_market-14
Oraciones en el Templo Chicheng…
taipei_shilin_night_market-13
…donde mucha gente aprovecha para sentarse y descansar

taipei_shilin_night_market-15

Somos unos enamorados de recorrer y dar vueltas por los tenderetes y tiendas que ofrecen prácticamente de todo, y podemos pasarnos largos momentos disfrutando de todo lo que ofrecen.

Veremos mucha vida, mucha actividad mientras caminamos entre la marea humana que acompaña cada día este mercado, y si lo hacemos con una degustación de gastronomía local en la mano, aún mejor, ¿verdad?

MÁS INFORMACIÓN:

  • Cómo llegar: El metro es una de las mejores opciones, ya que está situado a sólo 70 metros de la parada MRT Jiantan. Otra opción es el bus, el número 318 nos deja muy cerca.
  • Horario: oficialmente de 17h a 24h, pero pasadas las 01h de la madrugada todavía encontraremos actividad.
Haz clic para ver otros artículos en el blog sobre Mercados del Mundo:

iconos ciudades mercados mundo