Sin duda son las dos playas más visitadas de toda la isla de Formentera (islas Baleares), las conocidas como «Gemelas», ya que están literalmente una delante de otra. Situadas en la alargada península de «Es Trucadors» (zona norte de Formentera) sólo pocos metros las separan, y nos ofrecen una singular visión si nos situamos en alguna duna y podemos ver a la vez las dos playas.
Más de uno podrá decir: – «Pues entonces, si son tan visitadas, no quiero pisarlas, prefiero algún lugar más solitario«. Y tienen razón, durante la temporada estival, serán las playas más masificadas, pero nadie puede irse de Formentera sin haberse bañado alguna vez en sus aguas, y habiendo paseado por su costa.



A primera hora de la mañana, o última de la tarde, son dos momentos especiales para visitarlas, tanto por su mejor luz, como por encontrarnos menos turistas. Para llegar, hay que desplazarse hasta el norte de la isla, y si queremos acceder con nuestro vehículo, hay que pagar un peaje y aparcar sólo en lugares señalizados. Sólo yendo en bicicleta o caminando, nos ahorraremos el pago.


Este intento de preservar el lugar a los vehículos, es debido al entorno tan especial donde se sitúan las dos playas: el Parque Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera. Las dos islas Pitiusas comparten este Parque, protegiendo su ecosistema, especialmente la gran colonia de Posidonias oceánicas. Esta planta marina, favorece el mantenimiento de las poblaciones de peces y oxigena el agua, manteniéndola limpia y transparente, y con un color turquesa realmente maravilloso.

La Playa de Ses Illetes, de medio kilómetro de longitud está situada en el oeste, y se llama así porque la resguardan los islotes «Des Ponent«, la Isla de «Tramuntana«, «l’escull des Pou«, la «illa rodona«, «l’Escull d’en Paia», el «Racó des Palo» (en su zona sur) y la isla «s’Espalmador» (al norte). Esta playa paradisíaca de aguas cristalinas, se caracteriza por su arena fina y blanca, y una pendiente de entrada muy suave, ya que a 50 metros de la playa encontramos sólo una profundidad de poco más de metro y medio. Eso sí, debemos intentar no hacer evidente nuestra envidia al ver los numerosos yates y veleros que fondean frente a los bañistas. Además, está bien preparada para practicar (y alquilar) diferentes deportes acuáticos.

La Playa de Llevant, de casi 1,5 kilómetros, está situada hacia el este, lo que provoca una mayor presencia de viento y unas olas más marcadas. Lo que podría parecer algo negativo, se traduce en una menor saturación de gente, y si no nos importa tanto el baño, una mayor tranquilidad.

Una buena opción, además de disfrutar del agua, es un paseo por esta lengua de tierra, que nos hace llegar hasta el Paso de n’Adolf, justo en la Punta des Trucadors. Allí se puede disfrutar de un baño en la playa naturista de n’Adolf, de unos 700 metros de largo, formada por pequeños montículos rocosos llamados «es Primer, es Segon y es Tercer» (-el primero, el segundo y el tercero- original, eh?). Una franja de arena cubierta por menos de un metro de agua nos conduce al islote de s’Espalmador, un lugar que, aunque privado, es de libre acceso, y donde el relax es la primera opción. Aunque sólo en días de muy buen tiempo es aconsejable atravesarlo a pie, también podemos encontrar pequeñas embarcaciones que nos acerquen. Allí encontraremos hermosas playas como la de s’Alga.

Mientras más nos adentramos en la Punta des Trucadors, menos servicios encontraremos, lógico, y menos gente, pero si alguien necesita el bar o restaurante donde ir a buscar la cervecita, alguno encontraremos al inicio (sur) de las playas Illetas y Llevant. Seguramente el restaurante Molí des Sal es el más famoso de la zona y allí podemos encontrar un buen pescado (¡atención a los precios! El pijerío y algún cliente vip se hacen pagar …)
MÁS INFORMACIÓN:
Peaje para acceder a las playas. Moto 2-3 euros y coche 4-5 euros (dependiendo de la temporada).
Como llegar:
Conducir dirección al Puerto de la Savina (PM-820). Recorrer 2,5 kilómetros. Coger el desvío a la derecha hacia los Pujols (PM-820, 2). Seguir esta carretera 1,9 kilómetros, hasta un cruce situado a la izquierda, con un cartel señalizando Playa de Illetes, donde giraremos para entrar en un camino sin asfaltar. Circular por este camino principal de tierra durante 2,2 kilómetros hasta que finaliza ante un restaurante y un aparcamiento. Desde este lugar salen dos pasarelas, una a la derecha, hacia la playa, y la otra a la izquierda, hacia el puesto de primeros auxilios.
Mapa de ubicación de las playas:
Más información en la web: Platges de Balears