Se cumplen 70 años del Desembarco de Normandia

El día que cambió la historia del mundo. Así se puede definir el 6 de junio de 1944, el día que las tropas aliadas hicieron el gran desembarco en las costas de la Normandía francesa para realizar una de las batallas más sangrientas y crueles de la historia. Este viernes se ha conmemorado el 70 aniversario, y nosotros, recien llegados de aquella zona, hemos podido visitar las famosas playas donde miles de soldados de ambos bandos, aliados y alemanes, murieron.

 

Hace tiempo que queríamos visitar esta parte de Normandía, pero la casualidad ha hecho que coincidiera con los preparativos de una celebración tan vivida en todos los pueblos y ciudades, donde la ocupación nazi es especialmente recordada.

Los años pasan, y a pesar de ser una fecha con un gran trasfondo sentimental, la celebración ha ido variando hacia actos lúdico-festivos, que atraen a miles de visitantes. Sólo deciros que encontramos allí más gente reunida que en todo el resto de la ruta por la Bretaña! Exposiciones, rutas guiadas, lugares a visitar, incluso un concurso a la mejor caracterización bélica… Las carreteras, pueblos y ciudades están llenas de vehículos de guerra antiguos, y la gente se viste con uniformes militares de la Segunda Guerra Mundial. Familias enteras disfrazadas paseando en jeeps por las playas normandas. Parece el gran rodaje de una película!

Las familias disfrutan del Aniversario del Desembarco
Son muchos los vehículos militares que circulan estos dias por la zona

 
Pero la fiesta no debe eliminar de la memoria lo que realmente se conmemora, el desembarco anfibio más ambicioso de todos los tiempos, en un intento de las tropas aliadas para liberar Europa de la ocupación nazi. Conocida como la Côte de Nacre (Costa de Nácar), 80 kilómetros de costa entre las ciudades de Caen y Ste-Mère-Église, fue el lugar elegido para efectuar la Operación Overlord, conocida como Día D (Jour J en francés ).

150.000 soldados (la mayoría estadounidenses, canadienses e ingleses) desembarcaron ese día, provenientes de más de 6.000 embarcaciones en un ataque sin precedentes. Más de 10.000 perdieron la vida en las primeras horas, bajo la resistencia alemana. Una barbaridad que no te deja indiferente mientras caminas por las playas donde, 70 años antes, tenía lugar todo lo que contamos. Pocas veces hemos pisado lugares con tanta historia detrás.

Sorprende el nombre de las playas, que en la actualidad siguen usando el nombre en código que se las dió al preparar el ataque: Sword, Juno, Gold, Utah y Omaha. Precisamente en esta última, situada en la pequeña población de Colleville-sur-Mer, tuvo lugar el combate más brutal del Día D. Hoy, un enorme monumento llamado The Braves, lo recuerda.

«The Braves», recuerdo a los valiente caidos en combate.
Una sensación única pisar la playa de Omaha


Visitamos Caen, la capital de la Baja Normandía. La hoy próspera ciudad, sufrió una de las más cruentas consecuencias de la batalla. Más del 80 por ciento de la ciudad fue completamente destruido, y su centro histórico ardió durante 11 días seguidos. Terrible!

Castillo de Caen

Recorremos Bayeux, la primera ciudad liberada por los aliados después del Desembarco. Allí nos encontramos muchos soldados que vienen a conmemorar los actos de esta semana. La mezcla de verdaderas tropas que preparan actos conmemorativos y gente disfrazada de la época es surrealista, pero no deja indiferente. Obligatorio visitar el Cementerio Militar Británico, con más de 4.000 tumbas. Mientras paseamos en silencio entre ellas, es todo un honor conocer a uno de los veteranos de la Segunda Guerra Mundial que quedan vivos. Cuántas historias podría explicar este hombre!

Todo un honor conocer a un veterano de la II Guerra Mundial
Ayudando a inmortalizar el momento
Cementerio Británico de Bayeux
También se encuentran tumbas de combatientes alemanes. Con un simple epitafio: «un soldado alemán».
El tranquilo pueblo de Bayeux…
…se convierte por unos dias en epicentro de la Celebración.
Soldados aliados venidos para conmemorar los actos.

Arromanches es otra población costera famosa por convertirse, durante la batalla, en un gran puerto pre-fabricado a base de grandes cajas de cemento y permitir el desembarco de 2’5 millones de hombres, 4 millones de toneladas de equipamiento y 500.000 vehículos.

Aún se pueden observar restos del puerto en Arromanches

«Arromanches» 360 es una experiencia visual que nos ofrece detalles del Desembarco
Tiendas, restaurantes, escaparates… todo recuerda la celebración
Más de una imagen nos transporta al pasado. Si no fuese porque el soldado lleva un móvil en la mano

Otro cementerio a ver es el Cementerio Americano, con 9.000 tumbas de soldados muertos durante la Campaña. Las batallas en Normandía hicieron que las tropas aliadas accedieran a las costas francesas. El 25 de agosto de ese mismo año los aliados liberaron París. 8 meses después, la Alemania de Hitler se rendía.

Un gran salto en el tiempo: Una patrulla americana y una mujer sacando dinero del cajero
El cartero del pueblo

 

 

Historia pura de uno de los lugares donde se escribió una de las páginas más tristes de la humanidad. ¿Quién dice que viajando no se puede aprender nada???

Anuncio publicitario

Publicado por BonaVida

Pasión por conocer mundo y la fotografía, en la web mostramos información de rutas y viajes www.salydescubre.com Bojos per voltar pel món i la fotografia, a la web mostrem informació de rutes i viatges www.bonavida.cat

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: