Poco se debían imaginar 8 agricultores de Seattle que sus puestos para vender fruta y verdura se convertirían en uno de los lugares más visitados de la ciudad. De eso hace más de 100 años, pero las historias que se han sucedido durante todo este tiempo han sido lo que han dado sobrenombre al Mercado de Pike Place: el «Alma de Seattle«.
Y es que 10 millones de personas pasan cada año por este famoso mercado, inaugurado en 1907. El concejal Thomas Revelle, harto de ver la indignación ciudadana ante los precios estratosféricos de los artículos de primera necesidad, propone la creación de un mercado callejero sin intermediarios. Los agricultores expondrían sus productos directamente a la clientela. El éxito fue inmediato, y su política de venta, llamada «Meet the Producer» (conoce a la persona que lo hace), aún sigue vigente hoy en día.
Situado en la calle Pike Place, con vistas a la Bahía de Elliott, el conjunto lo forman diferentes edificios y encontramos muchos tipos de establecimientos. Tiendas de ropa, artículos de regalo, joyería, plantas, comida, discos … una lista interminable. Pero todas tienen en común el aire de tienda independiente y artesanal. También es un lugar ideal para encontrar algún restaurante, cafetería o panadería. De hecho, en un edificio de la misma calle fue donde nació el primer Starbucks (la gran cadena de cafeterías), expandiéndose luego a todo el mundo. Tomar un café con tranquilidad en este local es tarea difícil, ya que siempre suele estar lleno de turistas.

La entrada principal se encuentra en el llamando Main Arcade, un edificio con forma triangular con tiendas en su interior pero también fuera en la calle. Visitarlo los fines de semana se puede convertir en una auténtica locura, por la cantidad de gente que nos encontraremos. Asimismo, también será una experiencia única, ya que la multitud hace crecer su leyenda. Tocar, remover, probar … mil experiencias sensitivas si paseamos por las paradas. Ah! Y no debemos olvidar que encontraremos diferentes niveles, y que vale la pena recorrer todos los rincones. De hecho, las plantas inferiores suelen ser mucho más tranquilas y allí podemos encontrar tiendas más «exóticas» (juegos de magia, posters antiguos …). Incluso se pueden contratar tours que el mismo Mercado organiza para los turistas.
También encontraremos artistas callejeros (algunos mejores que otros) que ofrecen su show a la multitud, ante la atenta mirada de la cerdita Rachel, una cerdita hecha en bronce convertida en la mascota no oficial del Mercado, y donde podemos depositar unas monedas en su interior. Rachel recoge anualmente unos 7.000 dólares en monedas de todo el mundo, que la Fundación del Mercado destina a servicios sociales.

Y aún es posible encontrar otro espectáculo dentro de este gran mercado. Se trata de los pescaderos de Pike Place Fish Market que con su manera de vender el producto se ganan los aplausos de los cientos de visitantes que pasan cada día. Cantinelas, fotos con enormes salmones, complicidad con los clientes, y el lanzamiento de peces entre los vendedores, han conseguido aumentar la fama del Mercado. Y sin reñir con la calidad, ya que venden una barbaridad, y pueden enviar tu compra a muchos lugares del mundo.
En este video podéis ver mejor el lanzamiento olímpico de salmón:
Una buena idea es desayunar o comer en alguno de los diferentes restaurantes que encontraremos en el resto de edificios del Mercado (Corner & Sanitary Market). Y si no encontráis lugar donde sentaros, no sufráis, podeis pedir para llevar y sentaros en el césped del magnífico parque que se encuentra al lado, el Victor Steinbrueck Park, con vistas a la Bahía. Eso sí, siempre y cuando no llueva en Seattle, lo cual suele ser frecuente.
Así que ya lo sabéis, si visitáis la maravillosa ciudad de Seattle, debéis pisar el Pike Place Market. Dejaos guiar por las notas del blues que tocarán ante la entrada, oled las mil flores expuestas, probad las delicatessen que le ofrecerán, esquivad el pescado que pasará volando por delante de vuestros ojos … ¡Y haced vida de mercado en el «alma de Seattle»!