RUTA ALASKA – Día 16 – De Kasilof a Homer. Primer día de playa.

No era el león tan fiero como pintaba. Hemos pasado la noche sin saber dónde habíamos ido a parar, y con la sensación de estar perdidos. Pero esta mañana el día ha comenzado espléndido, y hemos visto que habíamos acampado en Crooked Creek State Recreation Site, junto al río Kasilof. Hemos aprovechado para estirar las piernas y dar una vuelta. Y también hemos averiguado que todas estas zonas de acampadas parecen desiertas y cerradas: esta semana ha terminado la temporada oficial de pesca!

Cuando nos levantamos, la zona parece más recogida que por la noche
Cada día nos cuesta más levantarnos. Las pilas ya no se cargan…
El día se levanta magnífico
El rio Kasilof a primera hora de la mañana
Ups! Esto de ver algunos avisos sobre osos no sabemos si nos hace gracia o miedo…

La siguiente parada, continuando por Sterling Road, ha sido en Clam Gunch. Desde una zona de acampada puedes bajar hasta la playa. La visión es fantástica. Un pequeño río llega hasta el mar. La marea baja nos ha permitido un largo paseo, y todo el rato nos ha acompañado la visión perfecta de los volcanes Redoubt y Iliamna como fondo.

Playa de Clam Gunch

La ruta de hoy promete. Otro punto pintoresco: la iglesia Ortodoxa Rusa y el cementerio que hay al lado, junto al pequeño pueblo de Ninilchik. Nos acercamos a la Old Village (la parte antigua) de este pueblo, un singular enclave, donde la comunidad rusa se ​​estableció cuando Alaska pertenecía a Rusia. Sabían lo que se hacían. Seguro que pasaban mucho frío, pero qué vistas tenían…

Iglesia rusa ortodoxa
El cementerio de Ninilchik
Old Village del pueblo de Ninilchik

Precisamente continuamos un poco más, pero decidimos parar a comer en el restaurante/caravana de 3 estrellas Michelin, con los volcanes de fondo. El día es tan claro que se ven perfectamente las cumbres. Ah! Ya echábamos de menos días como estos!

Queremos una foto de los 3 con el volcán Redoubt de fondo!
El día claro nos permite ver la cima del volcán Iliamna
Una ardilla recoge piñas de los árboles

Continuamos por la carretera hasta llegar a la turística ciudad de Homer. Bien, volvamos a decirlo, turística debe ser en verano, porque ahora son 4 gatos. Pero encontramos diferentes restaurantes, tiendas y servicios abiertos. Empezamos entrando a la oficina de información. Allí nos explican qué hacer y ver en la ciudad. Intentamos quemar un último cartucho de excursión: contratar un vuelo en avioneta para llegar al Parque Nacional de Katmai, ya que no hay carreteras. Queremos ver más osos. Pero la mayoría de empresas (y hay muchas) ya han cerrado, y las que quedan no quieren volar porqué la previsión del tiempo no es clara. Qué le vamos a hacer! La parte buena es que nos ahorraremos los 1.200 dólares que cuesta la excursión!

Llegamos al pueblo de Homer
La gente del pueblo hace cola para ver películas

Para compensarlo, vamos a merendar a la magnífica cafetería Two Sisters Bakery. Fantástica!

Merendamos muy bien en la Bakery Two Sisters

Nos instalamos en el camping Driftwood Park, con vistas al mar. Es uno de los más completos a nivel de servicios, pero también los más caros (41 dólares/noche). La media de precios durante nuestra ruta va de los 10 dólares en las zonas de acampada más sencillas, hasta los 35 los más completos, pasando por no pagar nada en diferentes zonas libres. Pero todavía es pronto y no podemos parar quietos. Conducimos por todas las calles del pueblo para ver qué nos ofrece. Pasamos por el bonito lago Beluga, donde están las diferentes compañías que organizan excursiones. Está lleno de hidroaviones. El pueblo tiene otra zona de actividad, llena de restaurantes y tiendas, la Homer Spit. Es una lengua de tierra que se adentra sobre la Bahía Kachemak. Bonita. Una estrecha carretera con agua a ambos lados (más o menos alta, dependiendo de la marea), y donde podemos ver algunos animales marinos. Nos dicen que es un buen lugar donde ver águilas, pero no encontramos ninguna.

La playa de Kachemak totalmente solitaria
Muchos patos por todo el Homer Spit

Ya que estamos allí, reservamos mesa para mañana lo que nos dicen es el mejor restaurante de la ciudad, el Captain Pattie’s. Decidimos que esta noche sólo haremos algo light, pero en el pueblo. Ya toca cenar fuera de la caravana. Damos una vuelta y nos atrae el Cafe Cup, donde vemos gente esperando. Debe de ser bueno! No tenemos reserva, pero nos ofrecen una buena mesa enseguida. Tenemos ganas de algún sandwich y/o ensalada, pero cuando vemos la carta no tiene nada que ver con esto. Uf! Los platos que vemos en el resto de mesas son enormes. Todo parece magnífico. Pescado fresco, buena carne, gran carta de postres… Dios mío, nosotros no queríamos, pero nos han obligado a comer como glotones! Unas ensaladas de primero, y costillas y pescado fresco de la zona. Y lo rematamos con un pastel que no entendimos de que estaba hecho, pero que estaba buenísimo!

Unas costillas tan grandes com el pie de Pau Gasol
Salmón y halibut fresco. Buenísimo!
El pastel era tremendo, y nos remató!

Llegamos con las barrigas demasiado llenas en el camping. Qué festín. Ahora no sabemos si anular el restaurante de mañana por la noche… Nos estábamos portando bien en nuestra caravana y ahora nos comeremos todas las existencias del pueblo de Homer!

Clica para ver el resumen de la ruta por Alaska

Clica para ver todas las entradas sobre Alaska

Anuncio publicitario

Publicado por BonaVida

Pasión por conocer mundo y la fotografía, en la web mostramos información de rutas y viajes www.salydescubre.com Bojos per voltar pel món i la fotografia, a la web mostrem informació de rutes i viatges www.bonavida.cat

Un comentario en “RUTA ALASKA – Día 16 – De Kasilof a Homer. Primer día de playa.

  1. Quant el cel s’obra per fi…tot sembla meravellós. Us felicito per les fotografies dels volcans i per la «manduca» que us vareu ficar entre pit i esquena. Demà espero que repetiu i no anul-leu la reserva del restaurant on tenia pensat anar-hi.

    Agafeu forces que quant torneu us necessitem per fer camí plegats cap a un estat propi.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: