Alcatraz, situada en una pequeña isla frente a la ciudad de San Francisco, debe de ser la cárcel más conocida del mundo. Series y películas han contribuido a agrandar su leyenda, y es un lugar de visita obligada si visitamos la ciudad.
Su función como penitenciaría terminó en 1963, cuando fue cerrada, y posteriormente entró a formar parte del Parque Nacional Golden Gate. Hoy, es uno de los lugares más visitados de la ciudad de San Francisco.


Para llegar a The Rock, como también es conocida la cárcel, es necesario tomar el ferry, concretamente desde el muelle Pier 33, donde encontramos la empresa Alcatraz Cruises, que es la encargada de gestionar las visitas. Dependiendo de la época del año, reservar con tiempo es una buena opción, ya que no será necesario hacer colas para comprar los tickets y tendremos garantizada la entrada.
La visita en sí empieza en el ferry que hace el trayecto de 5 kilómetros de distancia que hay entre el puerto y la isla. Este recorrido también es muy interesante, ya que las vistas que ofrece de la bahía de San Francisco, y sobre todo del Puente Golden Gate son espectaculares. Una vez llegamos,además de la cárcel y todo su conjunto, también podemos ver el faro más antiguo de toda la Costa Oeste de los Estados Unidos (ver info de nuestra ruta). La visita no tiene un tiempo estipulado, ya que podemos pasear por las instalaciones todo el tiempo que queramos, y subir a cualquiera de los barcos de vuelta. Eso si, hay que estar atentos a cuál es el último ferry que vuelve a la ciudad, y no despistarnos para no perderlo (os lo decimos por experiencia …)





Desde 1934 hasta el 21 de marzo de 1963, es decir 29 años, estuvieron recluidos personajes tan famosos como el gángster Al Capone, Robert Franklin Stroud (el hombre pájaro), o Alvin Karpis, el recluso que pasó más tiempo entre barrotes. Además, en la isla vivían parte de los guardias que se encargaban de la seguridad de la prisión, así como a sus familias. En la visita podemos caminar entre los diferentes pabellones de celdas, el patio de la prisión, y algunas dependencias de los guardas. Si acompañamos este recorrido de las audio-guías disponibles, aún conseguiremos imaginarnos más fielmente cómo sería la vida dentro de estos muros. Las audio-guías están grabadas emulando las experiencias en primera persona, del personal de seguridad de la cárcel y los presos, lo que ayuda a muchísimo a revivir como de dura sería la estancia allí.




Algunas celdas se mantienen como eran originalmente, y sorprende ver los reducidísimos tamaños donde los presos tenían que pasar largas condenas. La leyenda aumenta con una de las fugas más famosas de todos los tiempos. El 12 de junio de 1962, Frank Morris y los hermanos Anglin, lograron fugarse de Alcatraz, aunque nunca se ha podido saber si lograron llegar con vida a la costa. La película «La fuga de Alcatraz», protagonizada por Clint Eastwood, recrea toda la odisea necesaria para escapar de la prisión más cinematográfica de la historia: The Rock.





Imprescindible, como ya hemos dicho antes, visitarla si estamos en la ciudad. Una manera diferente de recorrerla, es en alguno de los tours nocturnos que también se hacen. Y si sois grandes deportistas, cada mes de junio se celebra una importante competición de triatlón, donde podremos nadar los 2,4 kilómetros que separan la prisión de la costa, hacer 29 kilómetros en bicicleta por el Presidio y correr 13 km. por el Golden Gate Park. Uf! Cansa sólo de leerlo …
MÁS INFORMACIÓN: