Enormes extensiones de verdes campos, frondosos bosques con algunos de los árboles más grandes del planeta, glaciares gigantescos, playas de agua transparente y fina arena … La diversidad es tan grande, que cada rincón te sorprende.
Se puede decir que el viaje a Nueva Zelanda marcó un antes y un después en nuestra manera de viajar. Por una parte, por la libertad absoluta que tuvimos al movernos por el país, y por otro lado, en la manera de mostrarlo en nuestro blog. Por primera vez decidimos escribir la etapa diaria de cada jornada desde la otra punta del mundo, casi en directo, para que nuestras familias y amigos pudiesen conocer nuestras experiencias casi en el mismo momento que nosotros. Una autocaravana, un ordenador y muchas ganas de disfrutar, fueron todo lo necesario para realizar uno de los mejores viajes de nuestra vida.
Espectaculares y diversos, así son los parajes que encontraremos en las dos islas del país. Enormes extensiones de verdes campos, frondosos bosques con algunos de los árboles más grandes del planeta, glaciares gigantescas, playas de agua transparente y fina arena … La diversidad es tan grande, que cada rincón te sorprende. Los días pasan muy rápido cuando visitas este país, y aunque visitamos muchos rincones, no paramos de soñar en volver tarde o temprano para descubrir más lugares de este emocionante lugar.





Nuestra manera de recorrerlo es en autocaravana, un modo de viajar con la casa a cuestas, y que nos ha hecho enamorarnos de este tipo de vehículo para descubrir cualquier lugar. Durante casi un mes tomamos contacto con gente amable y cordial, encantada de ayudar a los turistas, y circulamos de sur a norte del país, alucinando con todo lo que vemos…
A continuación explicamos algunos detalles y características de nuestra ruta. Siempre hablamos en primera persona, y desde nuestra experiencia personal, así que esperamos que todo lo aquí escrito sirva en mayor o menor medida a otros viajeros.
Bienvenidos a Aotearoa, la tierra de la gran nube blanca!

No hace falta decir que el vuelo a Nueva Zelanda es larguísimo, y dependiendo de las compañias elegidas, haremos más o menos escalas en otros paises. Pero menos de 25 horas no nos las quita nadie. Aquí entra la elección de cada uno y el presupuesto para los vuelos. Nosotros decidimos no volar tantas horas seguidas, y de paso descubrir y visitar otras ciudades durante la ruta.
Para no volar directo, paramos un par de días en Singapur en la ida hacia Nueva Zelanda. Y a la vuelta, tras un mes de ruta, hacemos parada 6 días en Sydney para conocer la ciudad, y también nos volvemos a parar 2 días más en Singapur. Todo esto hizo que nunca se nos hiciera un vuelo, tanto de ida como de vuelta, excesivamente largo y pesado.

IDA
- Barcelona – Singapur (con escala técnica en Milán). Compañía Singapore Airlines. En Singapur descansamos un par de días antes de tomar el siguiente vuelo.
- Singapur – Christchurch (Isla Sur de Nueva Zelanda). Compañía Singapore Airlines
VUELTA
- Auckland (isla norte de Nueva Zelanda) – Sidney (Australia). Compañía Qantas. Visitamos la ciudad de Sidney durante 6 días antes de continuar la ruta.
- Sidney – Singapur. Compañía Singapore Airlines. Volvemos a quedarnos un par de días en Singapur antes de volver a casa.
- Singapur – Barcelona. Compañía Singapore Airlines

HOTEL SINGAPUR (ida):
Los vuelos principales y más largos, los realizamos con la compañía Singapore Airlines (un trato excelente), que nos ofrece la opción Stopover. Te ofrecen descuentos en diferentes hoteles de la ciudad, traslados gratis hacia y desde los hoteles y buenos precios en atracciones y visitas en la ciudad. Ideal para pasar unos días. Las primeras 2 noches en Singapur escogemos el hotel Carlton, un gran hotel de negocios. Muy moderno y funcional, pero bastante impersonal.
Singapur es una buenísima puerta de entrada para descubrir Ásia, y aunque sólo estamos un total de 4 dias la capital, llamada también Singapur, nos parece un lugar maravilloso. Seguro que tarde o temprano volveremos…
HOTEL SINGAPUR (vuelta):
En los 2 últimos dias de viaje que pasamos en Singapur, decidimos no repetir el mismo hotel de la ida, y probar otro diferente. El acierto fue pleno. Elegimos el Studio M y nos encantó. Bien situado (al lado del rio Quay y en plena zona de ocio) y muy moderno y confortable.
HOTELES NUEVA ZELANDA:

De los 28 dias de estancia en Nueva Zelanda, solo 3 dormimos en hotel. El primer día de nuestra llegada a Chistchurch (isla sur) tenemos una reserva en el Hotel Rendezvous (durante nuesto alojamiento se llamaba The Marque, pero más tarde ha cambiado de propietarios). Un hotel moderno, no muy grande y perfecto para lo que queríamos.
Los 2 últimos dias de ruta visitamos Auckland (isla norte) y elegimos un aparthotel llamado Chifley Suites para instalarnos. Lo reservamos por internet y estaba bien situado. Nos sorprendió el tamaño de las estancias, muy comodas, y disponían de cocina, pequeño comedor y un par de habitaciones.

AUTOCARAVANA:

Para recorrer el país, alquilamos una autocaravana de la compañía Kea, durante 25 días, con la que hacemos más de 5.000 km. Nueva Zelanda es un lugar extraordinariamente preparado para este tipo de vehículos y esto nos permitió una libertad absoluta a la hora de movernos por las dos islas. Incluso las ciudades más grandes disponen de zonas de acampada relativamente cerca del centro, y todo está preparado para moverse en este tipo de vehículo.
Aunque el precio del alquiler de la autocaravana es una parte muy importante del presupuesto del viaje, se debe valorar que este tipo de transporte te permite un gran ahorro en comidas. La compra de víveres en supermercados y cocinar nosostros mismos los platos, resulta un gran recorte en los gastos de restaurantes. Existen diferentes modelos y tamaños de autocaravanas, con una buena gama de precios.

Nosotros nos decidimos por un modelo grande (4 Berth Motorhome), de 4 plazas, aunque sólo somos 2 personas. Esta medida nos permitía dormir en la cama encima de la cabina del conductor y dejarlo siempre preparado, y no desmontar la mesa, donde se podía montar otra cama.
Disponía de pequeña cocina con todo lo necesario y un aseo-ducha. Sólo se necesita el carnet de coche normal (necesario el carnet internacional) para conducir un bicho de estos. A pesar de la medida, nunca nos encontramos ningún problema para conducirlo ni aparcarlo.
La casa Kea nos ofreció un montón de información sobre las caravanas y un trato excelente. Se encargan de explicarte todos los detalles y funciones del vehículo. Además nosotros tuvimos mucha suerte, puesto que por casualidad nos atendió una empleada que era de Málaga (hacía unos años que trabajaba en Nueva Zelanda) y simpatizamos rápidamente.
Kea dispone de varias oficinas repartidas por el país. Nosotros la recogemos cerca de Christchurch (nos vienen a recoger al hotel) y la devolvemos en la sede principal de Auckland (final de nuestro viaje). Después de sacar todas nuestras cosas de la caravana, la compañía se encarga de llevarnos en taxi a nuestro hotel.
2 fueron las razones principales de elegir este modelo de autocaravana. Por un lado, fué nuestra primera experiencia con este tipo de vehículo, y preferimos que fuese más grande de lo necesario por miedo a agobiarnos con el tamaño (con el tiempo hemos seguido disfrutando de autocaravanas en otros lugares del mundo, variando en tamaño y prestaciones, pero siempre manteniendo magníficas experiencias). La segunda razón fué que debido a no viajar en temporada alta, nos ofrecieron un precio similar al modelo inferior, con lo que el presupuesto quedaba igualado
FERRY:
Para pasar de una a otra isla no hay ningún tipo de problemas. Los ferrys atraviesan varias veces al día el estrecho de Cook y es facilísimo hacerlo con la caravana. Prácticamente no hay que salir del vehículo a la hora de embarcar. Existen 2 compañías que se encargan del trayecto: Interislander y Bluebridge, con diferentes salidas durante el día. Con precios y servicios parecidos, cualquiera de las dos ofrece todas las garantías, aunque es mejor reservar con antelación, sobretodo dependiendo de la temporada del año.
HOTEL SIDNEY:
En Sidney nos alojamos durante 6 días en los aparthoteles The York. Buenas sensaciones y aunque no eran muy céntricos la zona donde estaban situados era agradable. Un paseo de 15 minutos nos llevaba hasta el centro.

En este mapa marcamos los puntos donde dedicamos más tiempo de nuestra ruta y el itinerario que seguimos con la autocaravana. Clica para ampliar y moverte por el mapa:






- El primer consejo, aunque muy obvio, es el de disfrutar. Vivir cada kilómetro de la ruta por el país, como algo único. Y aunque sigamos mapas, GPS o itinerarios, no dudar ni un instante en desviarse del camino si algo nos llama la atención. Los paisajes neozelandeses son espectaculares.
- Dependiendo de la estación del año, el tiempo será mejor o peor, pero incluso en un mismo día, se ven un montón de cambios meteorológicos. Sol, lluvia, viento… La paciencia es la principal virtud en esos momentos. Aunque salga el sol, procurad llevar en la mochila algo de ropa más gruesa o impermeable, sobrotodo cuando se practica algún trekking.
- El medio de transporte elegido para recorrer el país es una decisión importante. Para los que nunca han probado una autocaravana o campervan, estáis en el país adecuado para hacerlo por primera vez. Todo está preparado para recorrerlo con la casa a cuestas.
- Existen infinidad de campings en cualquier sitio que visitemos. Y como los hoteles, estos cuentan con más o menos servicios (y variedad de precios, claro). Algunas cadenas importantes, ofrecen tarjetas de descuento para que repitáis con sus campings por todo el territorio. Un ejemplo es la cadena Top10, una de las más populares. Se puede montar toda una ruta por el país visitando sus campings.
- Aunque si buscais más autenticidad, no dudeis en probar los DOC (Department of Conservation), con muchos menos servicios que los campings, pero mucho más baratos y en unas localizaciones increibles. Levantarse por la mañana delante de alguna playa o bosque espectacular no tiene precio…
- Dependiendo del coche o la medida de la autocaravana, se gasta más o menos en gasolina. No es mucho más cara que la nuestra, aunque se nota (noviembre 2010). Normalmente es más barata en las zonas con más densidad de habitantes que en los pequeños pueblos. También es aconsejable repostar en las grandes zonas comerciales, donde la competencia es más grande. Podemos aprovechar para comprar en los hipermercados, donde normalmente ofrecen descuento a la hora de llenar el tanque de gasolina. Un ejemplo es la cadena de supermercados Countdown.
- En las grandes ciudades será más fácil encontrar redes para conectarse a internet, pero en la montaña la cosa es mucho más complicada. En los campings de las grandes compañías, normalmente tienen wifi, aunque lo cobran por separado. Una buena solución, si necesitamos internet muy a menudo, es llevar un usb wifi libre. En cualquier gran ciudad podemos comprar alguna tarjeta SIM para utilizar el tráfico de datos con prepago.
- En Queenstown se pueden practicar infinidad de deportes de aventura. No hace falta reservar nada antes de salir. En la ciudad hay muchas empresas (la mayoría ubicadas en la avenida principal), donde se puede contratar cualquier experiencia de riesgo. Aunque si sólo tenéis pensado estar un dia, y es temporada alta, id temprano a hacer las reservas. Nosotros probamos el Puenting, y la sensación es indescriptible. Hay muchas empresas, pero nosotros elegimos AJ Hackett Bungy, y saltamos des del mismo puente donde se inventó este tipo de saltos, el Kawarau Bride. Y además, el día que lo hacemos, estaban de aniversario, celebraban el 22 aniversario del primer salto. (ver entrada)


Estos son los enlaces a las entradas que escribimos cada día mientras recorríamos Nueva Zelanda (estamos en proceso de traducción al castellano):
- Día 0: Preparando las maletas…
- Día 1: Las primera 15 horas de vuelo
- Día 2: Llegamos a Singapur, ¡que calor!
- Día 3: Singapur y el barrio de Chinatown
- Día 4: ¡Ya estamos en Nueva Zelanda!
- Día 5: La autocaravana, nuestra compañera de viaje
- Día 6: Akaroa y los delfines
- Día 7: Dormiendo en los pies del Monte Cook
- Día 8: Los primeros trekkings y pinguinos
- Día 9: La Península de Otago
- Día 10: Visitamos Dunedin
- Día 11: Recorremos la Scenic Route
- Día 12: Visitamos la isla de Stewart Island
- Día 13: Ruta ornitológica a Stewart Island
- Día 14: De camino a Fiorland
- Día 15: Crucero por el espectacular Fiordo Doubtful Sound
- Día 16: ¿Es posible ver el sol, la lluvia y el viento en pocos minutos? ¡En Nueva Zelanda sí!
- Día 17: Queenstown, la capital de la adrenalina
- Día 18: Visitamos lo glaciares Fox y Franz Joseph
- Día 19: Lluvia y muchos kilómetros
- Día 20: Kaikoura y los últimos dias en la isla Sur
- Día 21: Ballenas y focas. ¡Vila la fauna de Nueva Zelanda!
- Día 22: Wellington, la capital de Nueva Zelanda
- Día 23: Volcanes y lagos
- Día 24: Kia Ora Rotorua (Bienvenidos a Rotorua en Maorí)
- Día 25: 4.000 kilómetros recorridos y un año más viejo
- Día 26: Llegamos al lugar más al norte de nuestra ruta: Cape Reinga
- Día 27: Hacia abajo. Bay of Islands
- Día 28: Delfines y el bosque de Kauris
- Día 29: ¡Adios caravana, hola Auckland!
- Día 30: Nos despedimos de Nueva Zelanda
- Día 31: Visitamos Sidney
- Día 32: Sidney y sus playas
- Día 33: Nos quedamos sin fuerzas, sin dinero y sin baterías…
- Día 34: Continuamos descubriendo Sidney
- Día 35: Con la barriga llena de mejillones
- Día 36: Nos despedimos de Sidney
- Día 37: Último día de nuestro viaje. De nuevo, Singapur.
- Día 38: Volvemos a casa llenos de recuerdos.
Esta ruta se realizó del 27 de octubre al 2 de diciembre del 2010 😀
Si tienes alguna pregunta, no dudes en escribirnos…
Jo també vaig fer un viatge meravellós a Nova Zelanda (i també un blog: http://aotearoacreek.blogspot.com.es/) . Quin lloc més fantàstic, eh?
He pogut llegir bona part de la ruta per Nova Zelanda al teu bloc, i m’ha fet reviure un dels millors viatges que hem fet. Quina passada de país!!
Ho teniu tot molt ben detallat i farcit amb molt bones fotos. Us felicitem!!
La sensació de llibertat va ser brutal durant tota la ruta…
Gràcies pel vostre comentari!!!
Hola
Me encanta tu viaje
En julio iremos nosotros y me gustaría preguntar por el precio de la caravana
Gracias
Hola Jorge,
Muchísimas gracias por tus palabras. Celebramos que te guste nuestra ruta por Nueva Zelanda, un país fantástico.
El precio de las autocaravanas fluctua continuamente, y dependiendo de los días de alquiler, y de la temporada que visitéis el país , el precio puede variar.
Lo mejor es que lo consulteis en las diferentes webs de alquiler de este tipo de vehículos que hay en Nueva Zelanda. Nosotros tuvimos una buena experiencia con la compañía Kea, así que te dejamos el enlace para consultar las tarifas en su web:
http://www.maui-rentals.com/nz/en
Muchas gracias por pasarte por nuestro blog de viajes.
Te invitamos a conocernos en las redes sociales.
muchísimas gracias por compartir vuestro estupendo viaje. Un gran trabajo que apreciamos los que estamos en la fase de planificación!!
Muchas gracias a vosotros por vuestros elogios. Es un placer ayudar a otros viajeros a planificar cualquier viaje.
Disfrutad mucho de Nueva Zelanda!!!