RUTA POR ALASKA

alaska_mckinley_pano

DEL 6 AL 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2012

El estado de Alaska es 3 veces el tamaño de España, pero sólo viven 630.000 personas. La mitad lo hace en la ciudad de Anchorage, la más importante; 80.000 en Fairbanks, y 50.000 en su capital: Juneau. Es decir, el resto de habitantes (170.000) tienen a su disposición un millón y medio de kilómetros cuadrados. Imaginaos lo que significa eso. ¡Parajes, bosques y terrenos donde no encontraremos a nadie!

El turismo es una parte muy importante de la economía de este estado, y son muchas las personas que lo visitan cada año. Eso sí, mayoritariamente son norteamericanos que quieren disfrutar de la libertad y la naturaleza del estado más grande de los Estados Unidos.

La temporada alta va de junio a mediados de septiembre, y son bastante radicales con este tema. Es decir, a partir del 15 de septiembre, cierran muchos campings, hoteles y restaurantes. A cambio, como siempre, a partir de estas fechas se puede disfrutar de mucha tranquilidad y ciertos precios a la baja en algunos establecimientos.

banner cuaderno viaje

BILLETES DE AVIÓN:

Volamos con la compañía alemana de Low-Cost Condor Airlines BARCELONA-FRANKFURT-ANCHORAGE. La duración del vuelo son unas 2 horas hasta Alemania, y 9 horas y media más hasta Alaska. A pesar de la sencillez de la aerolínea, son bastante amables y no nos encontramos con ningún problema (el precio del billete fue de 1.137 euros cada uno, con un seguro de cancelación incluido. Nosotros volvemos a Barcelona desde Seattle, no desde Anchorage).

TRANSPORTE:

Elegimos recorrer el Estado en autocaravana, y lo recomendamos muchísimo. Es una manera perfecta para desplazarse, disfrutar del entorno, y dormir durante las noches en plena naturaleza.

 

Alaska está muy preparada para este tipo de vehículos y las carreteras están llenas de mil modelos diferentes conducidas por turistas como nosotros. Después de mirar y pedir precios a diferentes compañías (ABC Motorhome; Great Alaskan Holidays; Clippership Rentals) nos decidimos por la empresa Amazing Accomodation Alaska (aunque el nombre de la web es Amazing Rentals Alaska).

Es una compañía pequeña, pero nos convence la conversación vía mail que mantenemos con Sabine, la encargada del negocio con su marido. Ah! Y el precio… Aunque no es la más económica, nos hicieron una buena oferta, debido también a viajar en temporada baja. 2.460 dólares por 18 días de alquiler. El precio incluye el vehículo con kilometraje ilimitado, varios seguros, generador de corriente y todo lo necesario para viajar con comodidad (toallas, ropa de cama, utensilios de cocina, barbacoa, etc.). La autocaravana nunca nos dio ningún problema, y se comportó de maravilla.

Existen diferentes tamaños de vehículos según las necesidades y presupuestos. Nosotros finalmente alquilamos una autocaravana de 23 pies (más de 7 metros de largo), preparada para acoger entre 4 y 6 personas. Tenemos espacio de sobra al ser sólo 2 ocupantes, y nos gusta la sensación de amplitud que ofrece la «casa» con ruedas.

Podéis ver el vídeo del modelo alquilado por nosotros:

LUGARES DE ACAMPADA:

En Alaska se puede acampar casi en cualquier lugar, siguiendo una cierta lógica, claro. Los lugares prohibidos están perfectamente señalizados. Sin embargo, nosotros optamos casi siempre por los diferentes puntos de acampada que te vas encontrando. Mayoritáriamente se pueden dividir en 2 tipos diferentes:

  • Las zonas de acampada del Estado (Alaska State Park Campgrounds). Casi todas se encuentran en plena montaña y rodeadas de bosques. Son las más tranquilas y consisten en unas simples parcelas delimitadas donde aparcar el vehículo. No hay ningún tipo de personal encargado de la zona. Los campistas son los responsables del uso adecuado. Normalmente tienen un pequeño barracón con inodoros y no disponen de agua ni electricidad. El precio medio es de 10 dólares por vehículo y noche. La manera de registrarse es tan sencilla como introducir el dinero en una especie de buzón metálico y poner el comprobante a la vista.
  • Los campings. Tienen una variedad más amplia, y podemos encontrar con más o menos servicios. Casi siempre encontraremos alguno en los principales pueblos y ciudades y también muchos en la montaña. Los precios son más variados (una media de 25 dólares) y normalmente disponen de agua y electricidad, aunque se pueden elegir parcelas sin ningún tipo de conexión y a menor precio. También suelen disponer de duchas, lavabos, lavadoras y otros tipos de servicios y comodidades, como por ejemplo wifi (la mayoría de campings donde estuvimos tienen servicio de wifi gratuito). Es recomendable pedir antes qué tipo de servicios ofrecen y las diferentes tarifas. En muchos nos podemos encontrar que las duchas funcionan con monedas.

CARRETERAS Y GASOLINA:

Aunque el Estado es enorme, la red de carreteras es pequeña si la comparamos con la totalidad del territorio. Pero la mayoría de rutas están en perfectas condiciones para circular, ya que continuamente encuentras operarios haciendo mantenimiento de las vías. Nosotros hicimos un total de 3.250 kilómetros visitando las zonas más populares de Alaska. Esto conllevó un gasto total de 905 dólares en gasolina (690 euros en septiembre de 2012). El precio medio del galón es de 4,2 dólares (un 0,90 euros el litro). El «bicho» consume bastante pero el depósito es enorme y se puede conducir durante largas jornadas antes de repostar. Es aconsejable no apurar el depósito, porque es muy habitual pasar por zonas con pocas gasolineras o con precios mucho más altos que otros.

 

banner mapa ruta

Nuestro recorrido por Alaska fue el siguiente (pulsar para abrir y ampliar el mapa de la ruta):

CONEXION A INTERNET:

Hay muchos lugares con red wifi donde conectarse, normalmente siempre cerca de núcleos urbanos. Muchos hoteles, restaurantes o bibliotecas tienen la red abierta, y es fácil conectarse a ellas. Eso sí, olvidaos de internet en las zonas apartadas (excepto en algunos campings) o de alta montaña.

COMIDA:

En las principales ciudades y pueblos más turísticos, podemos encontrar grandes supermercados donde realizar la compra y llenar la despensa de la autocaravana, que está equipada con nevera, congelador y un montón de armarios donde guardar los alimentos. También dispone de una cocina de gas donde preparábamos la mayoría de comidas. Un depósito autónomo de gas propano permite disponer de autonomía suficiente durante muchos días (si lo acabas, puedes volver a rellenarlo en cualquier gasolinera). Y también disponemos de un generador (de gasolina) para proveernos de corriente. Nosotros vamos combinando la acampada libre y los campings con agua y electricidad para tener siempre los diferentes depósitos de la autocaravana a un nivel óptimo.

HOTEL:

Sólo dormimos la primera y última noche de la ruta en un Bed & Breakfast. Se trata del Arctic Fox Inn (ver nuestra opinión en Tripadvisor), en la ciudad de Anchorage. Es un sencillo establecimiento, con sólo 5 habitaciones y un par de apartamentos, situado entre 10 y 15 minutos caminando del centro. Las habitaciones son un poco anticuadas, pero muy correctas y limpias. El trato es muy bueno, y sirven un buen desayuno.

banner pictos info esp

Para realizar excursiones por el Parque Nacional Denali, lo mejor es entrar en su completísima web y reservar con tiempo los diferentes tours que se pueden realizar:

Otra de las actividades que se pueden contratar son vuelos y aterrizaje en los picos y cimas del Denali o Monte McKinley. Existen diferentes compañías que ofrecen tours en los alrededores de la montaña. Nosotros volamos con la empresa Talkeetna Air, que nos ofrece una experiencia fantástica.

Aquí les dejamos el enlace donde explicamos nuestra experiencia:

banner video cat

Y nada mejor para mostrar un resumen de nuestra ruta por Alaska, que un video. Somos unos apasionados de la fotografía, pero a veces, no hay nada como las imágenes en movimiento para transmitir cómo nos lo pasámos:

banner consejos

Aquí os dejamos unas cuantas recomendaciones. Algunas pueden ser obvias y otras un poco «chorradas», pero hicieron que nuestra ruta fuera aún más genial:

  • Comparar y mirar bien los precios de la gasolina. Canvia bastante de una localidad a otra. Se puede ahorrar una buena cantidad si repostamos en lugares más baratos. Normalmente las gasolineras situadas en las afueras de las grandes ciudades ofrecen mejores precios. Si tenemos que hacer rutas de vuelta a un lugar por una misma carretera, es una buena idea apuntar el mejor precio de las gasolineras que nos vamos encontrando.
  • Nunca nos pidieron el carnet de conducir internacional, así que no sabemos si vale realmente la pena llevarlo. Quizás si nos hubiera parado la policía habría agilizado los trámites, pero no fue el caso…
  • Aunque conduciremos por lugares muy solitarios, recomendamos cumplir las normas de velocidad. Es fácil sobrepasarlas, sobre todo cuando ya hemos cogido el «truco» a la caravana, pero vimos algún coche patrulla con el radar preparado.
  • Dependiendo de la época del viaje, necesitaremos más o menos ropa de abrigo. En septiembre, y en alta montaña, suele hacer bastante frío y refresca mucho por la noche. Los impermeables son muy necesarios, ya que el tiempo en Alaska cambia a cada segundo, y llueve mucho.
  • En Anchorage (la ciudad más importante), podemos encontrar buenas tiendas de ropa de invierno y de montaña y es una buena opción (dependiendo de la cotización del dólar en el momento de viajar), comprar allí si no la llevamos desde casa. En el interior del hotel Captain Cook (situado en la 5th. Av.) encontramos una de las mejores tiendas de artículos de treking y senderismo.
  • Llevar o comprar repelente de mosquitos. Aunque viajamos en septiembre, nos encontramos unos cuantos. En temporada alta, pueden llegar a ser muy, muy molestos, sobre todo a orillas de los ríos.
  • Los supermercados Safeway son una buena opción a la hora de hacer las compras. Tienen de todo, incluso comida para llevar a buen precio, y algunos disponen de gasolineras. El primer día puedes pedir la tarjeta cliente, que te ofrece descuentos en las siguientes compras y repostajes.
  • Puede ser obvio, pero te tiene que gustar conducir si decides alquilar una autocaravana. Se pueden pasar muchas horas al volante. Unos buenos CDs con tu música favorita, pueden ayudar a llenar los huecos de las emisoras en las zonas de montaña! Y por las noches en completo silencio y soledad, poner un poco de música mientras hacíamos la cena era genial.
  • Más obvio aún, pero si se viaja en compañía, se debe ser consciente de que la autocaravana es muy diferente a un hotel. Se pasan muchas horas juntos (literalmente, ya que el espacio es pequeño) y debe existir muy buen rollo con los acompañantes. Para compartir gastos es muy recomendable viajar con otras parejas, o amigos, pero hay que ser muy tolerante para evitar fricciones.
  • Existen muchas zonas de acampada y no hay que sufrir por donde pasar la noche. La guía Milespost (de venta en gasolineras y librerías) es super recomendable. A nosotros nos venía con la caravana. No está de más preguntar a la agencia de alquiler si la incluyen. Además de muchísima información turística y de actividades, la guia especifica las zonas de acampada kilómetro a kilómetro (o milla a milla…). Cuesta un poco coger el «truco» a la guía, pero una vez hecho, es indispensable para moverse por el estado.
  • Si se cocina muy a menudo dentro de la autocaravana (como es nuestro caso), se puede comprar y usar platos y vasos de plástico (es un auténtico rollazo lavar los platos después de las comidas! Además el depósito de agua no es infinito). Eso sí, recordad reciclar el máximo de basura posible y no lanzar nada en el bosque. 
  • Unas zapatillas de viaje o chanclas pueden ayudar a mantener más limpia y no ensuciar tan a menudo el interior de la autocaravana (las chanclas también pueden utilizarse para las duchas de los campings, claro).
  • Los animales de Alaska no estan dentro de un zoo, viven en libertad. Esto que parece tan «tonto», se puede llegar a olvidar cuando nos encontramos ante algunos de ellos. Mantener el silencio y la calma ayuda a no asustarlos  y poderlos observar con tranquilidad.
  • El tiempo meteorológico de Alaska es imposible de predecir y muy cambiante. En un mismo día podemos encontrar sol, lluvia, niebla y todos los elementos atmosféricos posibles. La paciencia es el mejor consejo!

banner posts blog

Links a los posts diarios que escribímos desde Alaska para ir relatando nuestra ruta (podeis leer y ver fotos de nuestro diario de viaje):

Para pedirnos cualquier otro tipo de información más detallada, no dudeis en enviarnos un mail a:

diaridelabonavida@hotmail.com

banner galeria fotos cast

Anuncio publicitario

29 comentarios sobre “RUTA POR ALASKA

  1. Graias por compartir vuestra experiencia.
    Quisiera ir esta año… no me atrevo a realizar el viaje sin que sea concertado…

    1. Hola Remedios,
      Gracias a ti por pasarte por nuestro blog. Si decides ir a Alaska, seguro que te entusiasmará. Naturaleza en su estado más puro. Es un destino donde se puede viajar organizándolo uno mismo, pero entendemos que pueda causar un poco de desconcierto viajar a un luagar tan remoto. Hacerlo de manera concertada tiene sus ventajas, aunque quizás le roba un poco de la libertad que provoca ir por cuenta propia.
      Pero lo más importante, sea la opción que sea, es poder maravillarse con los paisajes de Alaska.
      Desconocemos si tienes intención de alquilar una autocaravana como nosotros, pero la recomendamos muchísimo.
      Si tienes cualquier pregunta a la que podamos ayudarte, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de responderte.
      No hay nada com ser un apasionado/a de los viajes.
      Un saludo.
      Manel y Cristina

  2. Gracias por el blog!! nos viene ideal porque es exactamente el próximo viaje que queremos hacer así que me habéis ahorrado horas de preparación y búsquedas por internet!. El año pasado nos estrenamos en el mundo caravana en Nueva Zelanda y ya no concibo otra manera de viajar. Alaska nos espera… 😀

    Gracias!!!

    1. Hola Rocío.
      Muchísimas gracias a vosotros por vuestras palabras.
      Es un honor saber que nuestro blog sirve de ayuda a otros viajeros.
      Aún tenemos muy fresco en la memoria los magníficos paisajes de Alaska. Seguro que disfrutareis un montón en un lugar tan increible.
      Ya nos explicareis… 😄😄
      Un abrazo!!!

  3. Hola
    Muy buena y completa la informacion que nos entregas sobre Alaska. Increible que viva tan poca gente para tanto territorio, claramente debe ser por su lejania y clima, pero creo que la ver las fotografias publicadas por ustedes vale la pena Visitarla.
    Tour Valparaiso

    1. Muchísimas gracias por sus palabras.
      Alaska es uno de los destinos más bonitos que hemos visitado, y lo recomendamos a todo el mundo.
      Muy completa e interesante su web. De Chile sólo conocemos Torres del Paine, pero tenemos muchas ganas de hacer una completa ruta para admirar más su lindo país.
      Saludos.

  4. Hola, me alegro mucho leer este post es uno de los cuantos mas que te dan esas ganas de viajar y mas a Alaska que siempre ha sido uno de mis lugares favoritos del mundo. Aun estoy muy chico pero créanme que cuando se me presente la oportunidad viajare exactamente igual como ustedes lo hicieron con ese espíritu aventurero y esas ganas de conocer. Les agradezco por darnos a compartir su viaje es algo muy enriquecedor les escribo desde Colombia y les envió muchos saludos finalmente cuanto es el presupuesto que hay que llevar el total de todo?

    1. Hola Jefry,
      muchísimas gracias por tus palabras. Es un placer conocer a alguien como tu, con el espíritu viajero que a nosotros tanto nos gusta.
      Alaska es uno de los sitios más bonitos que hemos podido visitar, especialmente para amantes de la naturaleza en estado puro. Que territorios más espectaculares!
      El presupuesto del viaje, depende mucho de la época del año y el total de días. Nosotros viajamos en septiembre, con un gasto de 1.000 US$ en billetes de avión 8 por persona- saliendo desde Barcelona), rentar la autocaravana supuso 2.400 US$ y el gasto en alimentación fué contenido, ya que comprábamos en supermercados y cocinábamos en la autocaravana. Las zonas de acampada gobernamentales cuestan una media de 10 US$ por día, y los cámpings con más servicios unos 25 US$ por día.
      Un saludo enorme, y con ganas de visitar algún día Colombia. Tenemos pendientes una ruta por Centro-América y SurAmérica…

  5. Llevo una hora mirando vuestra aventura en Alaska y aún me queda un buen rato. Nos vamos en marzo, dos semanas. Aún no hemos reservado un alojamiento porque dudamos entre hotel y apartamento. Pero ahora tengo un gravísimo dilema. ¡Quiero una autocaravana!
    No sé si convenceré a mi marido pero no voy a parar hasta conseguirlo 😂
    Sólo una pregunta. Mi marido va en silla de ruedas y no podremos hacer caminatas ni adentrarnos a pie por los paisajes vertiginosos. ¿Crees que desde la autocaravana vamos a poder disfrutar plenamente del entorno, incluso pasear con la silla por los caminos sin que nos juguemos el tipo?
    Muchas gracias por contarnos vuestra aventura en Alaska. El vídeo me ha encantado😂

    1. Hola Mercedes.
      Bienvenida a nuestro blog. Uau!! Alaska es uno de los sitios más bonitos que hemos visitado nunca.
      Nos pillas ahora mismo de viaje por Tanzania, y no disponemos de internet para contestarte con calma. Pero prometemos contestarte más detalladamente en unos días.
      Solo dejanos adelantarte que nosotros somos unos fanáticos de la autocaravana para descubrir lugares como Alaska. 🙂

    2. Hola Mercedes,
      Después de volver de viaje, nos ponemos al día con las consultas y correos que recibimos sobre cuestiones viajeras.
      Alaska es uno de los lugares más preciosos que hemos podido visitar, pura naturaleza, y para nosotros, realizarlo en autocaravana fué todo un acierto.
      Creemos que en este tipo de vehículo, los dos podréis disfrutar plenamente del entorno. Cada viajero se marca la manera más apropiada de realizarlo, y si os gusta conducir y disfrutar de lugares solitarios, será genial.
      Porque lo mejor de la autocaravana, además de la libertad que concede, es que se pernocta en lugares únicos, sobretodo cuando hablamos de zonas de acampada. Sólo viajar con tienda de campaña puede igualar ésta manera de viajar, pero la autocaravana suma un montón de comodidades.
      En los pueblos y ciudades no tendréis ninguna dificultad, ya que todo está muy bien preparado.
      Si hablamos de naturaleza, es cierto que muchos lugares lo conforman caminos y trekings para descubrir el entorno, pero también se puede disfrutar mucho sin adentrarse en pleno bosque.
      Nosotros somos unos enamorados de la montaña, pero no somos en absoluto unos senderistas profesionales, y no solemos hacer caminatas muy largas.
      Existen un muntón de lugares donde se llega con vehículo (lagos, zonas de acampada) que en sí ya son fantásticos de visitar.

      Quizás no os hemos ayudado mucho, pero no dudeis en contactar con nosotros para cualquier consulta.
      Muchas gracias!

  6. Hola, lo primero gracias por vuestro blog.
    Vamos a Alaska a finales de Agosto, me gustaría saber qué tipo de seguro de viaje sacasteís. Tenemos pensado hacer senderismo y tenemos dudas si coger uno que incluya deportes de aventura.

    Un saludo.

    1. Hola David,
      Muchísimas gracias por tus palabras y pasarte por nuestro blog.
      Uooo!! Alaska nos sigue pareciendo uno de los destinos más bonitos que hemos visitado nunca.
      Nos pillas en pleno viaje por Tanzania, y disponemos de pocos lugares donde conectarnos a internet. Es por eso que te pedimos disculpas por no contestar a tu pregunta.
      Prometemos que en una semana, a nuestra vuelta, te explicamos nuestra experiencia en Alaska.
      Gracias!!!

    2. Hola David,
      Ahora ya en casa, después de volver de nuestro último viaje, nos ponemos al día con los correos y preguntas.
      Nosotros, desde hace 4 años, utilizamos un seguro de viaje que contratamos con una Mutua de salud que usamos en nuestro día a día. Es decir, la misma Mutua nos garantiza una cobertura sanitaria cuando viajamos al extrangero.
      En Alaska, por suerte, todo fue perfecto, y no tuvimos ningún tipo de incidente. Es cierto que, aunque nos gusta mucho la montaña, no somos unos senderistas profesionales, y nuestros trekings no suelen ser de varios días. Por eso desconocemos la utilidad de algún seguro que incluya deportes de aventura.
      Sabemos que el tema del seguro es importante, y aunque nosotros solo hemos tenido que utilizarlo una vez (en Indonesia), siempre se viaja más tranquilo con una buena cobertura.
      Suponemos que todo dependerá del grado de trekings y aventura que tengáis pensado realizar en Alaska.
      Sentimos no ayudaros mucho en este tema. Pero si tenéis cualquier otra pregunta, no dudeis en plantearla. Alaska es uno de los destinos más bonitos que hemos podido visitar.

      Gracias de nuevo!!!

  7. HOLA!!1ESTAMOS PLANEANDO IRNOS A ALAKA ENTRE 12 Y 14 DIAS FINALES DE JUNIO… QUEREMOS IR EN AUTOCARAVANA. SOMO 2 MADRES Y SUS HIJOS DE 11 Y 14 AÑOS. POR LO QUE HE PODIDO VER VALDEZ, KENALY …. EN FIN!!Y OTRA COSA A PESAR DE IR EN ESTARS FECHAS… HABRIA ALGUNA POSIBILIDAD DE VER AURORAS BOREALES??

    1. Hola Milagros!!!
      Seguro que será un viaje fantástico. Vuestros hijos disfrutaran un montón, y la libertad de recorrer un territorio tan espectacular en autocaravana es muy emocionante.
      Lo mejor para montar una ruta es pasar por las ciudades más importantes cada ciertos días para comprar provisiones, pero el recorrido pude ser muy abierto, decidiéndolo sobre la marcha.
      Lamentablemente, en junio es muy difícil poder ver auroras boreales. La mejor temporada es entre octubre y febrero, cuando las noches son más largas y frías.

      Un saludo!

  8. Muchas gracias por compartir vuestra experiencia. El blog me ha parecido genial.
    Alaska es uno de nuestros destinos pendientes, pero esperamos poder ir pronto.
    Si no os importa, cuando llegue el momento, os preguntaré alguna cosilla.
    Saludos,
    Anna & Oskar

    1. Muchísimas gracias a vosotros por el comentario y por pasaros por el blog!
      Uau! Alaska! Sin duda uno de los lugares más bonitos que hemos podido visitar. Estaremos encantados de recibir vuestras preguntas, y ayudaros en todo lo posible.
      En autocaravana, en coche, en moto… Los paisajes de Alaska son increibles recorriéndolos de cualquier manera.

      Salut i molts viatges!

  9. Bona nit 🙂

    Aniré a l’Alaska en agost i tinc moltíssimes ganes d’anar-hi… Ara estic vivint a California des de fa 3 anys ja i mai no he tingut l’oportunitat d’anar a Alaska!

    Teniu algún consell? M’agradaria molt muntar en avioneta per sobrevolar les muntanyes… Alguna empresa?

    Moltes graces per compartir les vostres experiences!

    1. Hola Sergio!
      Que bé la teva decisió de visitar Alaska. Per nosaltres és un dels llocs més macos que hem pogut visitat mai. Una natura espectacular.
      Vivint als Estats Units, ja saps com son els americans en el tema turisme: tot ho tenen molt ben preparat, i trobaràs un munt de tours i excursions per recórrer l’Estat d’Alaska.
      Si t’agrada volar i sobrevolar muntanyes, et recomanem contractar un vol en alguna de les companyies que hi ha al petit poble de Talkeetna. Nosatres vam triar volar amb Talkeetna Air Taxi, una companyia amb una gran experiència i boníssimes referències.
      T’ofereixen sobrevolar el Denali, la gran muntanya d’Alaska, i inclús aterrar i caminar a un dels cims. Una experiència única. En aquest altre post expliquem la nostra sensació:
      https://bonavida.cat/2014/03/11/mont-mckinley-alaska/
      Dins del nostre article sobre la Alaska, trobaràs els posts sobre el diari de la nostra ruta i els detalls de cada jornada. Tot depèn del teu estil de viatge, si llogaràs cotxe, autocaravana… etc.
      En fin, no dubtis a demanar-nos qualsevol altre qüestió sobre el viatge.
      Un plaer saludar-te!

  10. Hola Cristina y Manel,
    Estoy planeando un viaje a Alaska para las tres últimas semanas de Septiembre y estaba casi convencido de ir. De pronto he contemplado la opción de Canadá (montañas rocosas) y también me llama la atención la verdad. Llevo unas semanas viendo vuestro blog y veo que habéis estado en ambos sitios.
    En vuestra opinión, que viaje ha sido más bonito, cual os ha gustado más. Seguro que es difícil elegir uno de los dos pero, cual repetiríais?
    A decir verdad, el plantearme la opción de Canadá ha sido también porque he leído en algún otro foro que Alaska puede ser peligroso. En EEUU la gente va armada y según parece es el tercer o cuarto estado más peligroso de EEUU.
    No se, seguro que no es para tanto, he estado otras veces en EEUU y no he tenido sensación de peligrosidad, nunca me ha pasado nada. Pero como en este caso puede darse la situación de quedarte solo en medio de la nada pasando la noche… Tuvisteis en algún momento sensación de peligrosidad, o soy un panaoico jejeje.
    En fin, muchas gracias por vuestros comentarios.

    1. Hola Miguel,
      Uf! Que difícil elección escoger entre Alaska o las Rocky Mountains… Sinceramente nos cuesta mucho decantarnos por uno de los dos destinos. Ambos son tan espectaculares, que merecen ser visitados.
      La verdad es que tarde o temprano nos gustaría repetirlos, porque se necesitan muchos más días para conocerlos mejor.
      Somos unos enamorados de Canadá, sus paisajes y su gente, y siempre es un lugar que recomendamos. Las montañas rocosas nos impresionaron, y hacer una pequeña ruta en autocaravana fué magnífico.
      Alaska conlleva un sentimiento de aventura, de estar en un lugar recóndito y lleno de naturaleza. En ningún momento tuvimos sensación de peligro, y no tuvimos ningún tipo de problema. Es cierto que, según la época del año y las zonas que visitemos, podemos estar completamente solos. Alguna noche acampando totalmente solos, teníamos la sensación de ser los únicos habitantes del planeta, pero no existe la sensación de inseguridad. Nos encontramos varios grupos de cazadores (y es verdad que impresiona verlos con sus grandes 4×4 y los rifles), pero están acostumbrados a ver turistas.
      Además, recordamos la excursión al Monte Denali como una de las experiencias más bonitas.
      Sinceramente, y siendo imposible recomendar un destino por encima del otro, quizás otros factores como el tema presupuestario o los vuelos pueden ayudarte a decidir.
      Muchas gracias por tu visita a nuestro blog.
      Un saludo!!

  11. Hola
    Estamos pensando viajar en Alaska. En aseo Octubre para poder ver las auroras boreales y recorrer el motor home.
    Vamos con una niña de 11 años, algún dato consejo o cantidad aproximada de dinero que y que lugares se pueden conocer recomendados para 10 días.
    Ambos manejamos y queremos aprovechar al máximo este tiempo ! Muchas gracias por tu blog está buenísimo …
    Por cierto somos chilenos y te recomendamos hacer el desierto de Atacama.

    1. Hola Ivette,
      Disculpa el retraso en la respuesta.
      En primer lugar debemos decirte que Alaska es un super viaje que seguro no te dejará indiferente. ¡Te encantará, estamos seguros!

      La caravana es la forma ideal de viajar por el estado. Combinamos los campings y las zonas de los parques naturales, mucho más baratos que los campings (además, cuando se viaja fuera de temporada, algunos eran incluso gratuitos). Estas áreas de las que hablamos, por lo general tienen pocos servicios (algunos inodoros y barbacoas, como mucho), pero si tu caravana está equipada con todo lo que necesario, no necesitaras nada más! Puedes consultar las áreas de camping en estos enlaces:

      http://dnr.alaska.gov/parks/aspunits/

      http://www.alaskacenters.gov/campgrounds.cfm

      Si quieres dormir en campings, por lo general no están lejos del centro de las ciudades. Podéis dejar la autocaravana en el camping y dar un paseo por la ciudad sin ningún problema. Creo que la ciudad más grande es Anchorage y es pequeña! Aquí, ya que era la primera noche, dormimos en un B & B. Pero en el resto de ciudades o pueblos, todo está muy cerquita.

      Recomendamos especialment sobrevolar el Denali. Es una experiencia impresionante. Te dejamos el enlace con nuestro artículo:
      https://salydescubre.com/2014/03/17/mont-mckinley-alaska/

      Vale la pena, especialmente si el tiempo es bueno. Una vez que estás arriba, la sensación es brutal. El aterrizaje en el glaciar es muy recomendable. Pero eso ya depende de cada uno …

      Otra sensación increible del viaje son los osos. Piensa que es su hábitat natural y hay muchos. Es muy emocionante verlos, pero no debemos olvidar que son muy peligrosos. Si haces excursiones, lo mejor es que siempre se os oiga, hablad en voz alta, o llevad un cascabel en la mochila. Los osos nos evitaran al oir ruido.
      Se pueden hacer excursiones en autobús en el Parque Nacional de Denali donde se pueden ver ososy es mucho más seguro! Hay una excursión que hace muy buena pinta para ver mientras cazan salmones, en el río, pero nosotros no la pudimos hacer porque ya no era temporada …

      Sii llegáis hasta Fairbanks, vale la pena ir comprobando si hay actividad de auroras boreales (dicen que es uno de los mejores lugares donde ver auroras debido a que está muy al norte, pero si hay una actividad de auroras potente, Se puede ver desde cualquier punto, aún más en el sur). En verano es un poco más difícil de ver que en invierno, más que nada porque en verano hay más horas de luz y se necesita oscuridad absoluta para poder verlas (aparte de que no haya nubes, por supuesto). Hay una web donde se puede consultar la actividad con un par de semanas de antelación.

      http://www.gi.alaska.edu/AuroraForecast/Alaska/

      Bueno, esperamos que esta información os ayude.
      Que tengan un gran viaje y a disfrutar!
      Ah! Y ya nos explicaran lo que opinan de Alaska a su el regreso…

      PD: Y tienen razón, hemos de visitar Chile y sus magníficos paisajes. En especial el desierto de Atacama!!!!

  12. Hola!
    Magnífic el detall del vostre viatge a Alaska. Hem decidit després de llegir-lo, anar al juliol (segona quinzena) .En total seran 15 dies, potser massa curt però és el que hi ha. Mai he conduït cap autocaravana i no sé si és millor una Camper Van, més que res per la grandària. En els nostres viatges (l’últim per Geòrgia, Armènia i Nagorno Karabakh amb carreteres bastant complicades) sempre ho hem fet per lliure i llogant vehicle. Una autocaravana no limita molt els llocs on anar?. Es pot acampar per lliure o és obligatori parar als llocs indicats (càmping, etc)Gràcies i felicitats pel bloc.

    1. Hola Manel,
      Moltíssimes gràcies per les vostres paraules. Alaska és un lloc que ens va deixar sense paraules, d’una bellesa increïble!! I conèixer-lo en autocaravana va ser realment genial!!
      Segur que no tindreu problemes amb la conducció de l’autocaravana. Allà tot és enorme, i no hi haurà cap dificultat amb els aparcaments i mides. És veritat que les caravanes més grans semblen una mica més difícils de conduir, però amb paciència i tranquil.litat no és cap problema. I després s’agraeix moltíssim el tamany, ja que disposarem de més espai.
      Uau! Si heu conduït per països com els que citeu, segur que trobareu les carreteres d’Alaska ben tranqul.les… 🙂
      L’atocaravana no limita en absolut els llocs a visitar, especialemtn si el que volem és gaudir de la natura. La majoria de pobles i ciutats disposen de llocs d’acampada inclús ben a prop del centre dels nuclis urbans.
      Nosaltres vam preferir sempre acampar en campings, perquè t’ofereixen altres tipus de servei com dutxes i lavabos més grans. En teoria es pot acampar lliurement, però a moltes zones hi ha indicacions que no es pot pernoctar, només estacionar durant el dia.
      Ah! I us convidem a passar-vos per la nostra versió del blog en català, amb molts més continguts viatgers i on cada setmana publiquem un nou article sobre viatges.
      http://www.bonavida.cat
      Una abraçada!!!

Responder a BonaVida Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: