– «Este verano vamos a Menorca» -«Nos vamos con la familia en Menorca» -«¡Eh! Recuerdos desde Menorca… «.
No hemos parado de oír frases como estas en los últimos meses. ¡Todo el mundo iba a Menorca! ¿Pero que debe pasar allí?, nos preguntábamos…
– «Pues playas guapísimas y un ambiente excepcional» – nos decían.
Debemos conocer esta isla, pensamos… Pero no somos muy amigos de viajar a lugares tan turísticos en temporada alta. – «Y por qué no la visitáis en septiembre, coincidiendo con las fiestas de Mahón?» – Nos propuso nuestra compañera Ángels, menorquina de pro. – «Seguramente no estará tan colapsada como en julio / agosto, y podréis ver los populares Jaleos (fiestas de tradición centenaria protagonizadas por caballos)».
Dicho y hecho. Serían poquitos días, pero suficientes para hacernos una idea general y también fotografiar los Jaleos, uno de los espectáculos más populares de Las Baleares, donde caballos y jinetes protagonizan momentos únicos.





Casi todo el mundo se aloja en Ciutadella (su principal ciudad) cuando visita la isla, pero nosotros lo hacemos en Mahón (Maó en menorquín i capital de la isla). Las opciones donde alojarse son enormes, y si son las fiestas de esta ciudad, ¡las queremos vivir a tope!
Y lo hacemos conociendo por primera vez los Jaleos. Esta tradición centenaria tiene como protagonistas los caballos, ya que el centro del pueblo queda ocupado por estos animales y sus jinetes (llamados caixers), que se encargan de cabalgar por las principales calles bien engalanados. Pero es en la Plaza de la Constitución donde tiene lugar el acto principal, y allí es donde nosotros nos dirigimos.
Al momento, nos sorprende que toda la plaza esté recubierta de arena. –«Es por los caballos», – nos dicen. – «Facilta sus movimientos».
¿Movimientos? ¡¡¡Lo que hacen son auténticas cabriolas!!! Impresionante. En pequeños grupos de 4-6 van accediendo a la plaza, donde saludan a las autoridades (que ocupan una grada lateral, junto a la orquesta) y, rodeados de una enorme multitud, los jinetes, vestidos de negro y blanco, alzan los caballos sobre las patas traseras, haciendo que el animal se levante, luciendo la imponente figura de estas bellas bestias.
Y aquí es donde entra en acción la gente que llena la plaza. Lejos de separarse y dejar espacio, se acercan al máximo a los caballos, para ayudarlos a aguantar el máximo tiempo sobre 2 patas. ¡¡ Brutal !!




Y además, hay que sumar el ritmo hipnótico de la música que interpreta continuamente la orquesta. Es imposible resistirse a probar de situarse entre los caballos, así que nos adentramos al centro de la plaza, quemando calorías y creando endorfinas adrenalíticas a partes iguales…
Bailar al son de los caballos no es tarea fácil, pero fotografiarlos, especialmente por la noche, tal vez lo encontramos más difícil. ¡Y a nosotros nos gustan los retos! 😉




Más de 150 caballos desfilarán por el centro de la ciudad, y no sólo por la noche. Al día siguiente, volverán de nuevo. Y nosotros repetimos, entusiasmados por este espectáculo.
Una festividad que forma parte de las Fiestas de la Mare de Déu de Gràcia, que se celebran en Mahón cada año del 6 al 9 de septiembre.
Mucho ambiente por las calles del casco histórico, donde los bares abren sus puertas, instalan largas barras en el exterior, y autóctonos y turistas como nosotros, nos encargamos de vaciar sus reservas de cerveza y «pomada» de la isla. ¡¡ Ah !!! Pero que buena es esta mezcla de ginebra y limón que inventaron aquí!
Música, conciertos, fuegos artificiales… Intentamos ver y disfrutar de lo máximo posible.





Nos queda poco tiempo para descubrir el resto de la isla, pero no nos importa demasiado. Como siempre, preferimos ver poco, pero pasear sin prisas. ¡Ya volveremos en un futuro para descubrir más rincones!
Sin embargo, nos da tiempo de hacer una de las cosas que más nos gusta durante una ruta: movernos libremente allí donde algo nos llame la atención.Y para ello, nada mejor que alquilar una moto. A nosotros nos encanta, nos permite aparcar más fácilmente y llegar a todas partes.






Recorremos otros pueblos de la isla, merecedores de una visita. Ferreries, Es Mercadal, Sant Lluís, Binibeca, Punta Prima, S’algar, Es Grau, Fornells… Nuestra visita a Ciutadella, una ciudad llena de vida, es demasiado corta, pero nos sirve para captar que se vive de coña. 🙂






¡¡ Y qué decir de las playas !! Las encontramos espectaculares. Un agua cristalina y turquesa, y por lo que podemos ver, para todos los gustos. Calas pequeñas y de difícil acceso; en entornos idílicos; grandes y accesibles para familias; turísticas y con mucho ambiente… En la variedad está el gusto.
A muchas se llega después de largos recorridos por el Camí de Cavalls, un sendero histórico que se utilizaba para defender la costa, y que actualmente es un recorrido que bordea Menorca y permite recorrer sus impresionantes paisajes: playas, calas, rocas, zonas interiores de pasto, bosque…
No hay mejor recompensa, después de caminar un buen rato, que descubrir una impresionante cala de aguas transparentes y darse un baño. Ya dedicaremos un próximo post a hablar de las playas de esta isla…






La anécdota del viaje la crea la meteorología, que se empeña en poner sobre nuestras cabezas un nubarrón que deja caer una magnífica tormenta de verano. Y claro, la Ley de Murphy dictamina que la lluvia tiene que empezar justo al llegar a una magnífica playa (d’en Tortuga), a la cual se accede después de caminar unos 20 minutos.
¿Y ahora qué??? No hay ningún lugar donde cobijarse. No nos queda más remedio que deshacer camino bajo la lluvia y llegar bien empapados a donde tenemos aparcada la moto. ¡Ay, calla! Que estamos en medio de la nada, y todas las ventajas de haber alquilado este tipo de vehículo, en este momento se transforman en maldiciones… Jejeje.

Conducimos dirección el Faro de Faváritx, que es lo que tenemos más cerca, para ver si allí encontramos algún techo donde resguardarnos. ¡Nada de nada! Eso sí, ¡el Faro es bonito! 🙂
Ya no estamos empapados, sino lo siguiente, y no nos queda más remedio que volver hacia Mahón, conduciendo bajo la lluvia, para cambiarnos de ropa y al menos aprovechar la noche.
Los 30 kilómetros que conducimos se hacen eternos, combinando ataques de risa con momentos de sobresaltos, sobre todo cuando un rayo cae muy, muy cercano, deslumbrándonos y dejándonos sordos al mismo tiempo.

Por fin llegamos a Mahón, y claro, la nube que tenía ganas de jugar con nosotros, decide que ya es hora de disiparse y molestar a otros. Llevamos agua hasta… (bueno, no hace falta decirlo tan claro, que nos han dicho que este blog empiezan a leerlo incluso niños… 😉 ). Aparcamos cerca de nuestro alojamiento, y una familia nos mira con una sonrisa en la cara.
– «Os ha pillado la lluvia, ¿verdad?»
– «¡Noooo! Venimos de un campeonato de natación sincronizada y hemos subido directamente a la moto sin pasar por vestuarios !! «Jejeje.
En fin, a pesar de estar completamente empapados, por suerte no hace frío, y quizás nos escapemos de un gran resfriado.


¿Cómo restablecernos de una experiencia tan traumática como esta? 😉 ¡Ah, sí! Saliendo a buscar un buen restaurante y ponernos las botas. Jejeje. Y es que en estas escapadas nuestras, también es parte importantísima la gastronomía.
Nos han recomendado numerosos restaurantes, y hemos descubierto algunos que nos han encantado. Destacamos:
- CHIRINGUITOS:
- Tamarindos en Es Grau (Buenas vistas. Sencillo pero bueno).
- Paupa en Cala Torret (Frente al mar. Terraza y coctelería cada tarde. Al lado se encuentra el centro de Buceo Triton, para hacer inmersiones).
- RESTAURANTS:
- Sa Vinya des Port, en Mahón (Cocina moderna, buenísima, de un trato excelente y una amplísima carta de vinos).
- Sa Proa, en Fornells (En el puerto, buenísimos arroces y fideuá).


Resumiendo, que lo hemos pasado genial, y que tarde o temprano volveremos para descubrir más rincones de esta isla maravillosa.
Y es que parece mentira, Menorca nos confirma lo que a menudo ocurre en los viajes. Que no hay que irse muy lejos para descubrir cosas fantásticas. Haciendo el vuelo comercial más corto de nuestra vida (40 minutos Barcelona – Menorca), encontramos algunos parajes ¡realmente increíbles!

MÁS INFORMACIÓN:
- Web Oficial Turismo (para conocer todas las actividades que podemos encontrar)
- Mapa de algunas de las principales zonas para disfrutar Menorca:
PD: Agradecer a muchísima gente la información que nos ha dado sobre Menorca, y en especial a Àngels Pons, por todas sus buenísimas recomendaciones.
Clica para ver otros posts sobre: