Te gusta conducir? Recorrer paisajes increíbles? La combinación de naturaleza y ciudad? Pues este es tu Roadtrip!! La variedad de paisajes en los Estados Unidos es tan grande, y el país es tan fácil de visitar, que viajar a la Costa Oeste americana es sinónimo de «viaje para no olvidar»…
Proponemos dos maneras de hacer una ruta por esta parte del mundo: en coche, si preferimos pasar más días en las ciudades y somos más de alojarnos en hoteles; o en autocaravana, si queremos disfrutar al máximo de la naturaleza y dedicar más tiempo a los Parques Nacionales. Y en este artículo hablaremos de cómo preparar esta última opción.
En una frase podemos definir este viaje:
«Una autocaravana, circular por 7 estados, 6.000 kilómetros recorridos y un montón de experiencias para recordar».





Y es que los fantásticos Parques Nacionales americanos fueron la causa fundamental de hacer un viaje como este, pero sin abandonar la idea de volver a algunas de las principales ciudades de este lado de los USA.
La planificación del viaje, a pesar de ser abierta, incluye unos ítems que son obligatorios para nosotros: San Francisco, Los Angeles y el Parque de Yellowstone. Este parque, geográficamente, no estaría estrictamente incluido en la zona de la costa oeste (de hecho su mayor parte se ubica en el Estado de Wyoming, en el noroeste de EE.UU.), pero sin lugar a dudas era un del lugares largamente soñados a visitar, y de hecho se convirtió en una de las mejores etapas del viaje.
Dejémoslo claro desde un principio: la ruta se puede hacer en cualquier tipo de vehículo, pero, ¿entonces por qué nosotros decidimos hacerlo esta vez en autocaravana? Pues porque es un medio de transporte que nos tiene el corazón robado. Conducir una casa con ruedas es una de las experiencias más emocionantes/increíbles/locas para visitar un sitio (haz clic para ver nuestros consejos para viajar en autocaravana por el mundo).

Disponemos de 36 días para hacer una ruta completamente abierta. Sólo cerramos las fechas del alquiler de la autocaravana y los días destinados a las ciudades de llegada y salida del viaje, pero todo lo demás vamos distribuyéndolo durante la marcha.
Esto es posible al hacer el recorrido los meses de septiembre y octubre, pero si viajamos en verano deberemos tener más lugares reservados con antelación debido al número más elevado de visitante en épocas estivales.
La distribución de los días y lugares a visitar es la siguiente:
- 3 noches San Francisco
- 27 días de alquiler de autocaravana para recorrer algunos de los principales Parques Nacionales, areas naturales y zonas de titularidad india. Finalmente los que visitamos son:
-
-
- Zion NP
- Bryce Canyon NP
- Grand Teton NP
- John D. Rockefeller Memorial Park
- Yellowstone NP
- Dead Horse State Park
- Canyonlands NP
- Arches NP
- Goosenecks State Park
- Monument Valley Navajo Tribal Park
- Grand Canyon NP North Rim
- Glen Canyon NP
- Lower Antelope Canyon
- Upper Antelope Canyon
- Horseshoe Bend
- Grand Canyon NP South Rim
- Lake Mead National Recreation Area
- Death Valley NP
-
-
- 2 noches en Las Vegas
- 4 noches en Los Angeles (visitando la ciudad y el Parque de Disneyland)
La visita a Yellowstone suma muchos días en la ruta, ya que además del tiempo que dedicamos a disfrutar del Parque, se necesitan varias jornadas para llegar y volver. Dedicamos unos 12 días a ampliar el itinerario de la ruta al decidir visitar este fantástico Parque Nacional y sus alrededores.
Por lo tanto este parque (aún destacando su belleza), solo lo aconsejamos visitar si se disponen suficientes días para el total de la ruta.






LO QUE MÁS NOS GUSTÓ
La mezcla de visitar grandes ciudades, llenas de vida; y unos paisajes espectaculares. Los Parques Nacionales de Estados Unidos son todo un ejemplo de poner las cosas fáciles a los turistas, y nos hacen sentir en plena naturaleza a la vez que ofrecen un montón de comodidades.
LO QUE MENOS NOS GUSTÓ
Las distancias son enormes, y para pasar de un parque a otro hay que hacer muchos kilómetros. En nuestro caso, que nos gusta conducir, no supuso ningún problema excepto largas jornadas de conducción, pero puede llegar a ser pesado el desplazamiento por carretera.
La poca diversidad de la comida puede ser un punto en contra para los que nos gusta la gastronomía… En las grandes ciudades encontraremos una enorme y variada cocina, pero en los pueblos pequeños ya es otra cosa. Allí la variedad gastronómica es escasa, y no vamos a negar que las hamburguesas son el plato estrella. Por suerte, viajar en autocaravana nos permite cocinar a nuestro gusto.







- Barcelona BCN – San Francisco OAK Norwegian 12 horas
- San Francisco OAK – Las Vegas LAS Southwest 1:30 h
- Las Vegas LAS – Orange County SNA Southwest 1 hora
- Los Angeles LAX – Barcelona BCN Norwegian 11 horas
Para desplazamientos aeropuerto-ciudad usamos Uber y transporte público.
Como hemos dicho antes, la ruta se puede realizar en cualquier tipo de vehículo, y Estados Unidos es uno de los países más fáciles donde alquilar coche. Se recomienda llevar el carnet internacional.
Atención a 3 variantes que pueden incrementar el precio del alquiler del vehículo:
- Suplementos de seguro.
- Suplementos por kilometraje realizado.
- Recargo para devolver el vehículo en un punto distinto al de recogida.
Hace unos años ya recorrimos en coche buena parte de la Costa Oeste, y esta vez nos decidimos a hacerlo en autocaravana.
La autocaravana se convierte en nuestra compañera de viaje durante buena parte de la ruta. Tras valorar diversas compañías (Cruise America, El Monte...) finalmente nos decidimos por Road Bear RV.



Alquilamos y devolvemos el vehículo en la sede que la empresa Road Bear RV tiene en la ciudad de Las Vegas. Valoramos la posibilidad de devolver la autocaravana en un lugar distinto al de recogida, para optimizar el recorrido, pero el suplemento de precio para hacerlo es demasiado alto y finalmente la devolvemos también en Las Vegas.
Elegimos un modelo compacto y de gama pequeña (Class C 21-23′) de 22 pies (6,7 metros), ideal para 2 personas. El vehículo, de estilo capuchino con motorización Ford de 150 CV incluye todas las comodidades de una autocaravana (mesa con asientos, cocina, baño con ducha y dos camas, una en la parte trasera y otra sobre la cabina conducción).
Es curioso, pero esta gama de vehículos tiene un sobrecoste respecto a la gama media (22-24 pies) a pesar de ser más pequeña. ¿La razón? Disponen de menos vehículos de esta medida ya que la gran mayoría de autocaravanas que alquilan son mayores. Aquí todo el mundo prefiere modelos enormes 😅
La mayoría de empresas de alquiler piden una cantidad económica al hacer la reserva (en nuestro caso un 10%) y el pago total se hizo 30 días antes de recogerla 😱
Este vehículo nos permite una libertad total de movimientos y nos ahorra la necesidad de buscar hoteles. Sólo un día, durante toda la ruta, y debido al frío, decidimos pasar una noche en un hotel en la ciudad de Jackson (surrealista la visión de la autocaravana aparcada delante de la puerta de nuestra habitación).
Viajar con la casa encima nos permite cocinar bastante. Casi todos los desayunos y cenas los hacemos en el vehículo (compramos en los supermercados de las ciudades para llevar provisiones en la nevera y en la despensa durante todo el viaje).
Esta es nuestra opinión sobre la compañía Road Bear una vez finalizada la ruta alquilando la autocaravana con ellos:
- ✅ El vehículo resulta muy fiable y no nos encontramos con ningún problema técnico
- ✅ Los modelos tienen pocos kilómetros (el nuestro lo alquilamos con 34.000 km realizados)
- ✅ La mayoría dispone de canvio automático (mucho más cómodo cuando conduces tantos kilómetros)
- ✅ El kit de utensilios de cocina era todo nuevo
- ❌ El interior y la decoración de la autocaravana era muy clásico y rústico. Aunque era un vehículo muy nuevo, el diseño ha evolucionado muy poco a modelos más antiguos



La autocaravana ha sido nuestra casa con ruedas la mayoría de la ruta, pero los alojamientos en las grandes ciudades de San Francisco y Los Ángeles los realizamos con un sistema que hace años utilizamos para viajar: el intercambio de casa (haz clic para ver más información).
De los 36 días de ruta, sólo nos alojamos 3 días en hoteles:
- Jackson (Wyoming) – Hotel 49er Inn 👍🏻
- Las Vegas – Hotel Planet Hollywood 👍🏻
- Orange (California, muy cerca de Disneyland) – Alo Hotel by Ayres 👍🏻
Con la autocaravana llevamos la casa encima, pero la mayoría de días la establecemos en campings o zonas de acampada gubernamentales.
Olvidad la idea de acampar libremente en cualquier lugar 😥. Es cierto que se pueden encontrar rincones donde aparcar y pasar la noche con la autocaravana, pero normalmente las mejores zonas están prohibidas o son de pago. Durante nuestra ruta dormimos en algún descampado en el arcén de carreteras, e incluso el parking de un centro comercial, pero mayoritariamente elegimos los campings para pasar la noche.
Una vez accedemos a los Parques Nacionales, está totalmente prohibido acampar libremente y tenemos que registrarnos en alguno de los diversos campings, si se quiere acampar, o pernoctar en los hoteles si viajamos en coche.
De campings, hay de muchos tipos y presupuestos. Algunos ofrecen un montón de servicios (piscina, lavandería, supermercado…). Los más normales disponen de aseos comunitarios, duchas y conexión eléctrica y de agua. Los más sencillos (las zonas de acampada de muchos Parques Nacionales) son simplemente un terreno delimitado donde estacionar el vehículo. Algunos pueden tener también conexión de luz y agua, pero otros no disponen de ningún tipo de servicio.
Aquí es importante conocer la autocaravana para saber los días que podemos circular sin necesitar ningún tipo de conexión (recordemos que las baterías eléctricas se deben ir cargando y los depósitos de aguas sucias deben vaciarse y el de agua potable se debe rellenar). Aquí te contamos más detalles de cómo organizar un viaje en autocaravana.
Una de las cadenas de campings que más utilizamos es KOA. Se trata de una franquicia de campings repartidos por todo el país. No son los más económicos, pero al alquilar la autocaravana nos hacen un pequeño descuento en esta cadena, y algo que nos va muy bien durante la ruta es que tienen APP para el móvil, y esto nos permite hacer reservas y pagos por adelantado, solucionando buena parte de los problemas de buscar un cámping cuando llegas tarde a un sitio.





Como ya hemos dicho al inicio, esta ruta se puede hacer de manera abierta, sin llevar cerrados y reservados todos los alojamientos. Sí es cierto, que en temporada alta (julio-agosto y mediados de septiembre) la cosa se complica y algunos lugares requerirán una reserva previa y podemos encontrar menos disponibilidad.
Esto ocurre con los hoteles pero también con las zonas de acampada. Es mucha la gente que disfruta de la naturaleza en los Estados Unidos, y además de los turistas que venimos de fuera, son muchos los americanos que recorren su país en coche o en enormes autocaravanas (verdaderos monstruos con ruedas), y una cierta previsión no está mal.
Nosotros solemos, sobre la marcha, decidir hacia dónde nos dirigimos con una previsión de 3 ó 4 días, y esto nos permite hacer reservas on line o llamar con un poco de tiempo y mirar si tienen lugar disponible.
En muchas zonas de acampada funciona el sistema «first-come, first-served site», es decir, funciona por orden de llegada. Quien primero accede a una parcela vacía, paga la tarifa y ya puede ocupar la plaza sin miedo quedarse sin espacio para acampar. El pago se puede efectuar en la oficina de atención, si tienen.
En otras zonas de acampada, simplemente encontraremos un panel de información con un buzón donde llenaremos los datos, el número de la zona donde acamparemos y dejaremos el dinero en metálico dentro un buzón. Atención! Los pasan a comprobar todos los días, así que sed legales! 😉 En cada parcela hay un simple palo con una pinza donde debemos dejar el comprobante de pago. Así, si llegan nuevos campistas, sabrán que esta plaza está ocupada.



Lo mejor (o peor 😉) de un viaje por los Estados Unidos es que el presupuesto puede ser muy cambiante, dependiendo muchísimo de lo que queramos gastarnos. En líneas generales, y comparando con muchos otros lugares, esta ruta no es económica.
El país ofrece una oferta enorme en todos los productos, servicios y alojamientos, y depende exclusivamente de nosotros hacia donde llevamos el presupuesto total. Se puede comer relativamente económico, pero a la vez también hay restaurantes muy caros. Podemos elegir un alojamiento de precio bajo, pero también hay de carísimos.
Los importes principales de esta ruta van destinados al alquiler de la autocaravana (recordemos que son 27 días con el vehículo), los vuelos y la gastronomía (somos muy fans de la cocina y durante la ruta hemos visitado bastantes restaurantes).
Si utilizamos tarjeta de crédito, atención a las comisiones que nos cobran nuestros bancos. Una buena idea es utilizar las tarjetas monedero tipo BNext / Revolut etc., con un mejor cambio de moneda y comisiones mucho más bajas. Es brutal la cantidad final que nuestros bancos pueden cobrar en comisiones durante un viaje!
Observando la gráfica de gastos, la suma de la autocaravana y los campings es uno de los porcentajes más importantes del presupuesto total, y a nosotros nos salió por una media de 180€ diarios (sumando vehículo y los campings). Es fácil deducir que el alquiler de este tipo de transporte no es económico precisamente, y que hacer la ruta en coche y alojarse en hoteles puede llegar a salir mejor de precio.
Pero también hay que decir que la experiencia de hacer este viaje con la casa encima es simplemente genial, y que en muchos aspectos supera a pernoctar en otro tipo de alojamiento.
La entrada a los Parques Nacionales es de pago, y encontraremos casetas con Rangers en todos los accesos donde podremos comprar los tickets de entrada. Existen diferentes tipos de pase:
- Pase por vehículo (puede variar el precio dependiendo del tipo de vehículo) e incluye a todos los ocupantes
- Pase per persona, si accedemos a pie o en bicicleta
- Pase Anual sólo para un parque en concreto
- Pass Anual para todos los Parques gestionados por el Gobierno americano
Se puede adquirir la entrada para cada Parque en concreto (los precios tienen una media de 30-35$ por vehículo) y es por eso que si tenemos previsto visitar un mínimo de 3 durante la ruta, ya sale mucho más a cuenta comprar el pase Anual.
Se trata de un ticket que permite la entrada a todos los Parques Nacionales gestionados por el gobierno de los Estados Unidos durante 365 días a partir de la fecha de ingreso al primer parque, y el precio es de 80$. Además, se pueden definir 2 titulares, con lo cual, el pase lo puede utilizar otra familia/amigo en un futuro siempre dentro del plazo adquirido.
Hay que tener en cuenta que hay accesos a zonas naturales y de interés que no están gestionadas por el gobierno y tienen su propio ticket de entrada. Por ejemplo:
-
-
-
- Dead Horse Point State Park 20$
- Goosenecks State Park 5$
- Monument Valley Navajo Tribal Park 20$
- Antelope Canyon – sólo se permite la visita en Tours privados. Hay que reservar con alguna empresa de la zona (precios entre 60$ – 200$)
-
-





Obviamente, el idioma a utilizar es el inglés, pero es brutal la cantidad de gente hispana que nos encontraremos especialmente en ciudades como Los Ángeles. Realmente el castellano se habla muchísimo, y la mayoría de trabajadores de servicios (hoteles, restaurantes…) son de habla hispana.
Pero el inglés, aparte de comunicarnos con todo el mundo, lo necesitaremos por ejemplo para hacer reservas. Durante nuestra ruta utilizamos muchísimo el teléfono o la conexión a internet para avanzar y hacer la reserva de los días antes.
En la era de las comunicaciones, todo el mundo quiere estar conectado, y en Estados Unidos encontraremos un montón de opciones para tener internet en nuestros dispositivos. Si no disponemos de una tarifa que ya incluya llamadas en este país, lo mejor es contratar una tarjeta SIM que nos permita conectarnos con una de las muchas compañías que funcionan en los EEUU, eso sí, para ello necesitamos que nuestro móvil esté liberado y acepte tarjetas de cualquier empresa.
Muchas compañías ofrecen packs especiales para turistas para diferentes días (normalmente 7, 15 ó 30). Como ejemplo, nosotros elegimos un pack ilimitado de datos durante un mes con la compañía T-Mobile que nos cuesta 40$ (los precios varia y hay que estar atentos a las ofertas).
Para saber cuántos datos necesitaremos durante el viaje, debemos conocer nuestras preferencias. Si somos muy activos en las redes sociales necesitaremos un número elevado (y para no sufrir lo mejor es un contrato con datos ilimitados), pero si sólo queremos conectarnos al correo y poco más, entonces podremos pasar con una tarifa básica.
También recomendamos que, además de datos, nos incluya llamadas dentro del territorio, ya que para realizar reservas de campings o restaurantes es muy útil.
La cobertura se diferencia claramente entre las grandes ciudades y pueblos, y las zonas de naturaleza. En el interior de muchos Parques Nacionales no disponen de buena cobertura y menudo no encontraremos. Como mucho podremos acceder al wifi en algunas oficinas de información, y no siempre es gratuito.
Muchos campings ofrecen wifi, algunos incluidos en su tarifa de alojamiento, y otros de pago. La mayoría ofrece una cobertura no muy buena.




Podríamos decir que la gastronomía durante esta ruta la hemos dividido en 3 apartados bien diferenciados 😅
- Prepararación de la comida en la autocaravana. Compramos en el supermercado todo tipo de alimentos y los cocinamos en nuestra casa con ruedas.
- Restaurantes de carretera y pequeños pueblos. Aquí es donde degustamos la cocina que a todos nos viene a la cabeza al hablar de los EEUU. Hamburguesas, ensaladas y platos combinados forman el menú principal de estos lugares.
- Restaurantes modernos y de categoría. Somos muy fans de la gastronomía, así que, sobre todo en ciudades más grandes, buscamos restaurantes con encanto para probar todo lo posible. Cocina local, pero también de todas parte del mundo (italianos, tailandeses, mexicanos…)
Y aquí van algunas recomendaciones. De los 36 días de ruta probando un montón de restaurantes, estos son los que hemos destacado:
- Pacific Catch. San Francisco. Cadena de pequeños restaurantes donde encontramos buenísimos tacos y deliciosos fish&chips.
- Cafeteria Le Marais. San Francisco. De un rincón de esta ciudad americana nos trasladamos a una pequeña bakery francesa. Tomar un buen café, degustar auténticos croissants y probar sencillos pero deliciosos platos de nuestra vecina Francia.
- Restaurant chino Dol Ho. San Francisco. Auténtico, en el corazón del barrio chino de la ciudad. No os fieis de la pinta del local, los sabores son mucho más buenos de lo que aparenta el interior.
- Cheese Cake Factory. San Francisco. Para los amantes de los dulces, aquí probareis algunos de los mejores pasteles americanos.P
- Wago Sushi. San Francisco. ¿Te apetece un poco de comida japonesa? Pués este es tu restaurante!
- Slanted Door. San Francisco. Moderna cocina vietnamita.
- De la Rosa. San Francisco. Cocina italiana con un toque moderno. Buenísima las pizzas!
- Wasatch Brewery. Salt Lake City. Una cervezería muy popular. Tienen mucha variedad de cervezas y sirven platos.
- Cody’s Gastro Garage. Para los amantes del motor, un restaurante auténtico en Garden City (tienen otro en Paris -Idaho-), ya que simula un taller de reparaciones. Buenas hamburguesas.
- Trio. Jackson. Elegante restaurante con buena cocina y un local donde encontrar a gente cool.
- Gather Restaurant. Jackson. Buen ambiente y mejor cocina. Selecto.
- Million Dollar Cowboy Bar. Jackson. Bar restaurante muy turístico y conocido en la zona por su ambiente cowboy. Aquí, en la barra, encontraréis sillas de montar en lugar de los taburetes.
- Blue Heron Lounge at Jackson Lake Lodge. Grand Teton. Uno de aquellos lugares donde, después de una jornada de ruta, son ideales para tomar un cokctail o creveza. Restaurante con unas hermosas vistas del valle de Grand Teton.
- Kanab Creek Bakery. Kanab. Bakery muuuuy mona con especialidades de la zona y platos tipos sandwitch y ensaladas.
- Mr D’z Route 66 Diner. Kingman. Un diner auténtico ambientado en los años 60 y situado en una ciudad donde pasa la mítica Ruta 66. ¿Qué más se puede pedir? Ah, Sí! Unos deliciosos batidos!!!
- Josie Wyatt’s Grille. Moab. ¿Os gusta la buena carne? Este es vuestro sitio. Elegante y moderno, la cocina es excelente (y un poco cara 😅). Ah! Los domingos también podréis degustar un delicioso brunch.
- Hell’s kitchen. Las Vegas. Uno de los restaurantes más populares de la ciuda, gracies a la fama de su chef Gordon Ramsay. no encontraréis una carta muy extensa, pero si los platos más conocidos de éste mediático cocinero (delicioso el filete Wellington 🤤).
- Red 8. Las Vegas. Restaurante chino con un diseño exquisito y unas especialidades orientales deliciosas.
- Grand Central Market. Los Angeles. Una propuesta diferente: comer en alguna de las muchas paradas de este local. Tacos, sandwiches…
- Restaurant District. Los Angeles. Si sois de los que os gusta acompañar una buena cena con un cocktail o copa, este es vuestro lugar.
- Herringbone. Santa Monica, Los Angeles. Un local especializado en productos del mar (atención a las ostras 🤤) y donde degustar uno de los mejores brunch de la ciudad.
- Joey DTLA. Los Angeles. Buena carne y una curiosa mezcla de cocina del mundo.



DÍA |
RECORRIDO |
DISTANCIA RECORRIDA (MILLES) |
ACTIVIDAD |
NOCHE (y nuestra puntuación) |
1 | VUELO BARCELONA – SAN FRANCISCO | 12 HORAS DE VUELO | SAN FRANCISCO (apartamento intercambio casa) | |
2 | SAN FRANCISCO | VISITAR SAN FRANCISCO | SAN FRANCISCO (apartamento intercambio casa) | |
3 | SAN FRANCISCO | VISITAR SAN FRANCISCO | SAN FRANCISCO (apartamento intercambio casa) | |
4 | VUELO SAN FRANCISCO – LAS VEGAS (recoger autocaravana) | 1:30 HORAS DE VUELO | «ZION CANYON CAMPGROUND» 4✻ | |
5 | ZION NP – ACAMPADA LIBRE (Cruce 89-12 HWY) | 75 MILLAS | VISITA ZION NP Y CONDUCCIÓN | ZONA ACAMPADA LIBRE (Cruce 89-12 HWY) |
6 | ZONA ACAMPADA LIBRE – RICHFIELD | 205 MILLAS | VISITA BRYCE CANYON NP | «RICHFIELD KOA CAMPING» 4✻ |
7 | RICHFIELD – SALT LAKE CITY | 170 MILLAS | CONDUCCIÓN Y VISITA SALT LAKE CITY | «KOA SALT LAKE CITY CAMPGROUND» 3✻ |
8 | SALT LAKE CITY – MONTPELIER | 155 MILLAS | CONDUCCIÓN Y DISFRUTAR PAISAJES. COMER EN GARDEN CITY | CAMPING «MONTPELIER CREEK KOA» 3,5✻ |
9 | MONTPELIER – JACKSON | 113 MILLAS | CONDUCCIÓN Y TARDE VISITANDO PUEBLO DE JACKSON | «VIRGINIAN LODGE CAMPING» A JACKSON 4✻ |
10 | JACKSON – GRAND TETON NP | 85 MILLAS | VISITA GRAND TETON NP TODO EL DÍA | ZONA ACAMPADA «GROS VENTRE» GRAND TETON |
11 | INTERIOR GRAND TETON NP | 55 MILLAS | CONTINUAMOS DESCOBRIENDO GRAND TETON NP | ZONA ACAMPADA «HEADWATER LODGE» |
12 | GRAND TETON NP – YELLOWSTONE NP | 91 MILLAS | VISITAMOS YELLOWSTONE NP | «LAKE LEWIS CAMPGROUND» EN YELLOWSTONE 4✻ |
13 | INTERIOR YELLOWSTONE NP | 90 MILLAS | VISITAMOS YELLOWSTONE NP | «NORRIS CAMPGROUND» A YELLOWSTONE 5✻ |
14 | INTERIOR YELLOWSTONE NP | 37 MILLAS | VISITAMOS YELLOWSTONE NP | «MAMMOTH HOT SPRING CAMPGROUND» YELLOWSTONE 3✻ |
15 | INTERIOR YELLOWSTONE NP | 66 MILLAS | VISITAMOS YELLOWSTONE NP | «MADISON CAMPGROUND» YELLOWSTONE 4✻ |
16 | INTERIOR YELLOWSTONE NP | 35 MILLAS | VISITAMOS YELLOWSTONE NP | «MADISON CAMPGROUND» YELLOWSTONE 4✻ |
17 | YELLOWSTONE NP – JACKSON | 50 MILLAS (interior Yellowstone)
132 MILLAS (ruta) |
CONDUCCIÓN Y TARDE PASSEO POR JACKSON | «HOTEL 49er INN» JACKSON 4✻ |
18 | JACKSON – DUTCH JOHN (UTAH) | 247 MILLAS | DÍA DE LLARGA CONDUCCIÓ | «DUTCH JOHN RESORT CAMPGROUND» 3✻ |
19 | DUTCH JOHN – MOAB | 260 MILLAS (ruta)
33 MILLAS (interior Arches NP) |
CONDUCCIÓN Y VISITA TARDE-NOCHE DE ARCHES NP | «MOAB VALLEY RV RESORT» 4✻ |
20 | INTERIOR CANYONLANDS NP Y ARCHES NP | 138 MILLAS | VISITA DEAD HORSE POINT / CANYONLANDS NP / ARCHES NP | «KOA MOAB CAMPGROUND» 4✻ |
21 | ARCHES NP – MONUMENT VALLEY | 160 MILLAS | VISITA POBLE MOAB / WILSON ARCH / GOOSENECKS STATE PARK / MONUMENT VALLEY | «KOA MONUMENT VALLEY CAMPING» 4✻ |
22 | MONUMENT VALLEY – PAGE | 142 MILLAS | FORREST GUMP POINT / MONUMENT VALLEY NAVAJO TRIBAL PARK / | PARQUING SUPERMERCADO WALMART DE PAGE |
23 | PAGE- GRAND CANYON NORTH NP | 135 MILLAS | VISITA GRAND CANYON NORTH NP | «DE MOTTE» GRAND CANYON NORTH RIM 4✻ |
24 | GRAND CANYON NORTH – GLEN CANYON NP – PAGE | 169 MILLAS | MAÑANA VISITA GRAND CANYON NORTH NP / TRAILS / KANAB / GLEN CANYON NP | «CAMPGROUND PAGE LAKE POWELL» 3✻ |
25 | PAGE – ANTELOPE CANYON – HORSESHOE BEND – PAGE | 29 MILLAS | VISITA CON TOURS LOWER & UPPER ANTELOPE CANYON / HORSESHOE BEND | «CAMPGROUND PAGE LAKE POWELL» 3✻ |
26 | PAGE – GRAND CANYON SOUTH NP | 141 MILLAS | CONDUCCIÓN Y TARDE VISITA GRAND CANYON NP | «CAMPGROUND TRAILER VILLAGE RV» 5✻ |
27 | GRAND CANYON NP – WILLIAMS | 56 MILLAS | VISITA GRAND CANYON NP TODO EL DÍA | «KOA GRAND CANYON/WILLIAMS» 3✻ |
28 | WILLIAMS – KINGMAN – PRESA HOOVER – LAKE MEAD NATIONAL RECREATION AREA | 205 MILLAS | DÍA DE CONDUCCIÓN. VISITA PUEBLO DE KINGMAN (forma parte RUTA 66), VISITA A LA PRESA HOOVER Y TARDE VISITANDO EL LAKE MEAD | «LAKE MEAD RV VILLAGE» 5✻ |
29 | LAKE MEAD – LAS VEGAS – AMARGOSA VALLEY – DEATH VALLEY NP | 222 MILLAS | VISITA FREAKY A EL AREA 51 (MÍTICA ZONA DE EXPEDIENTES X) TARDE RECORRIENDO DEATH VALLEY NP | «DEATH VALLEY FOURNACE CREEK CAMPGROUND» 5✻ |
30 | DEATH VALLEY NP – LAS VEGAS | 201 MILLAS | CONDUCIMOS EN AUTOCARAVANA POR LAS VEGAS | «CAMPGROUND LAS VEGAS KOA SAM’S TOWN» 5✻ |
31 | LAS VEGAS | RETORNO DE AUTOCARAVANA Y DÍA COMPLETO EN LAS VEGAS | «HOTEL PLANET HOLLYWOOD» LAS VEGAS 4✻ | |
32 | VUELO LAS VEGAS – ORANGE COUNTY (LOS ANGELES) | 1 HORA VUELO | DÍA EN DISNEYLAND | «HOTEL ALO BY AYRES» 4✻ |
33 | DISNEY | DÍA EN DISNEY CALIFORNIA PARK | LOS ANGELES (apartamento intercambio casa) | |
34 | LOS ANGELES | VISITA A LOS ANGELES | LOS ANGELES (apartamento intercambio casa) | |
35 | LOS ANGELES | VISITA A LOS ANGELES | LOS ANGELES (apartamento intercambio casa) | |
36 | VUELO LOS ANGELES – BARCELONA | 11 HORAS VUELO | DÍA EN LOS ANGELES. VUELO NOCTURNO | NOCHE VOLANDO |
37 | LLEGADA BARCELONA – CASA |
(hemos puntuado de 1 a 5 loslugares donde nos hemos alojado)





- Las distancias son enormes, y la naturaleza tan espectacular, que a poco que nos entretengamos un poco, el tiempo entre los diferentes recorridos se alarga mucho. Por eso no debemos fiarnos del tiempo que por ejemplo pueda darnos el navegador o Google Maps para hacer un recorrido. Siempre será más! 😉
- Si alquilamos autocaravana (en coche también lo tenemos que hacer) es imprescindible dedicar un rato a conocer bien el funcionamiento del vehículo. Cuando lo alquilamos, lo mejor es preguntar por todo y si tenemos alguna duda es mejor aclararla antes de salir.
- Podemos hacer el recorrido sobre la marcha (como en nuestro caso), pero una cierta previsión ayuda a ir más tranquilo. Adelantarse un día o dos y prever lo que haremos es clave para no perder excesivo tiempo.
- Las zonas de acampada en el interior de los Parques Nacionales se llenan muy rápidamente. Algunas permiten hacer reserva, y si podemos es mejor hacerlo.
- Para acceder a los Parques Nacionales, se requiere un pase que puede ser el Anual (y tendremos que mostrar junto con alguna identificación).
- Aprovecha las oficinas de información y los rangers que encontrarás. Son la mejor fuente donde obtener todos los detalles de lo que pueden ofrecer los Parques.
- Un GPS o conexión offline para tener aplicaciones como Google Maps son muy útiles. Nos irá muy bien saber dónde estamos en todo momento, y también nos permitirá encontrar lugares turísticos que están marcados en el mapa.
- En muchos campings encontraremos servicio de lavandería, que funciona con monedas, y nos permitirá ir lavando la ropa durante la ruta.
- Algunos campings también cobran por utilizar las duchas de agua caliente. Al hacer el registro en recepción, nos explicarán el funcionamiento y coste de todos los complementos.
- Si sois muy fans del western, podéis acercaros a Kanab, donde se habían rodado muchas pelis del oeste. Encontramos un museo que lo explica todo.
- Atención, cobran una tasa para entrar en territorio Navajo (8$/persona) pero si ya lo hemos pagado por la mañana (como es nuestro caso al hacer el tour del Lower Canyon) no hay que volver a pagar por la tarde (si visitamos en un mismo día Upper Canyon). El caso es que no te dirán nada, y sólo lo dejarán de cobrar si se explica y se muestra alguna factura que lo acredite).
- Todos los parques nacionales, aunque nos hacen sentir en plena naturaleza, tienen varias áreas llenas de restaurantes, tiendas de souvenirs y hoteles. Nunca nos quedaremos sin encontrar algún lugar donde comer.
- Puede ser obvio, pero te tiene que gustar conducir si decides alquilar una autocaravana. Se pueden pasar muchas horas al volante. Lleva tu música favorita (ya sea en CD, USB o conectada al móvil) porque te ayudará a llenar los agujeros de las emisoras en las zonas de montaña e interior de los Parques.
- Más obvio aún, pero si viajáis en compañía, se debe ser consciente que la autocaravana es muy diferente a un hotel. Se pasan muchas horas juntos (literalmente, ya que el espacio es pequeño) y debe existir muy buen rollo entre los acompañantes. Para compartir gastos es muy recomable viajar con otras parejas, o amigos, pero hay que ser muy tolerante para evitar fricciones.
- Aunque conduciremos por lugares muy solitarios, recomendamos cumplir las normas de velocidad. Es fácil sobrepasarlas, sobre todo cuando ya hemos pillado el «truco» a la autocaravana, pero vimos algún coche patrulla con el radar preparado.
- Los aparcamientos de los grandes supermercados Wallmart repartidos por el país permiten acampar con la autocaravana gratuitamente. Cuando llega la noche son muchos los viajeros que eligen estos lugares para pasar la noche.
- Hay que ser previsores con la gasolina e intentar no apurar nunca. Aunque encontraremos bastantes gasolineras, las distancias son grandes y más vale ser previsor.
- Por cierto, el precio del combustible puede variar mucho de un lugar a otro. En el interior de los Parques la gasolina es mucho más cara, y en lugares como el interior de Death Valley, la única gasolinera que existe llega a triplicar los precios medios.
- Dependiendo de la época del viaje, necesitaremos más o menos ropa de abrigo. En la alta montaña, y en el interior de algunos Parques suele hacer bastante frío y refresca mucho por la noche. Los impermeables son muy necesarios. Pero también hay lugares donde el calor (sobre todo los meses de verano) es brutal y hay que ir preparados.
- Hay que recordar llevar agua encima si hacemos excursiones a pie y trails. Pero una buena idea es comprar una botella portable para rellenarla en las muchísimas fuentes y surtidores que hay repartidos, especialmente en las oficinas de información.
- Llevar o comprar repelente de mosquitos. Necesitaremos sobretodo a orillas de los ríos. También es una buena idea ponerse protección solar en época de sol y calor.
- A pesar de tener contratado tarifa de datos, en el interior de los Parques y en las zonas rurales la cobertura no es muy buena. Si necesitamos enviar mails o consultar las redes, lo mejor es aprovechar el paso por ciudades y pueblos grandes.
- Una buena idea, si llevamos tablet u ordenador, es llevar descargadas películas y series. Cenar en la autocaravana mientras ves tu serie preferida ante un paisaje increíble es todo un acierto!
- Si os gusta la acción y la aventura, en el pueblo de Moab (cerca de Arches NP) encontraréis de todo tipo. Es la meca de las empresas que ofrecen salidas en quad, boggey, bici, helicoptero…
- Podéis ahorrar bastante si visitáis Las Vegas entre semana. Los precios de las habitaciones bajan mucho si lo comparamos al visitarla sábados o domingos.
- Aprovecha para ver alguno de los muchísimos espectáculos que se hacen en Las Vegas cada día. Conciertos, teatro, cabaret… Imposible terminar toda la oferta! Nosotros aprovechamos para ver uno de los shows de magia del gran David Copperfield.
- Sea la época que sea, San Francisco tiene un micro-clima propio. Aunque haga calor por la mañana, la niebla y el frío pueden aparecer rápidamente. Una chaqueta o jersey en la mochila siempre va bien.





Un pequeño trailer de nuestra ruta:
Haz clic para leer detalles de la ruta en coche: